_
_
_
_

Fracasaron los intentos de acuerdo entre empresarios y estibadores en Tenerife

Los consignatarios y estibadores portuarios del puerto de Santa Cruz de Tenerife han distanciado sus posiciones respecto del convenio de la Coordinadora de Estibadores y Comisiones Obreras, en los últimos momentos, de forma imprevista. Un último intento de acuerdo, cuando los ataques mutuos de días anteriores parecían haber quedado olvidados, ha finalizado en fracaso.

Los consignatarios consideran que su adhesión al convenio mencionado implica un perjuicio a terceros. Por este motivo, han defendido la posibilidad de modificar los puntos más conflictivos del documento que, según los estibadores, ha sido suscrito por el 70% de los navieros en todo el Estado. Por su parte, los estibadores sólo ofrecen como contrapartida a la pretensión de la patronal, la opción de suscribir un documento paralelo al convenio en el que se puntualicen para el puerto tinerfeño una serie de «aclaraciones, concreciones e interpretaciones de carácter específico».Los consignatarios muestran cierto recelo hacia algunos aspectos muy concretos del convenio. Les preocupa, por ejemplo, el ámbito de aplicación del mismo. En relación con este tema, los estibadores han aclarado por escrito que ello no implica que los trabajadores no censados en la Organización de Trabajos Portuarios (OTP) puedan acogerse a dicho acuerdo. Sobre el control de un fondo económico, los tra, bajadores han garantizado, asimismo, que su constitución, distribución y administración podrá ser fiscalizada por la parte empresarial. En relación con el efecto retroactivo que tendrá dicho convenio, la última propuesta de los estibadores es que se fije a partir del 31 de este mes.

Las continuas comunicaciones de autoridades laborales y civiles con los consignatarios, en el transcurso de la última conversación entre ambas partes, no hicieron posible que se produjera la esperada adhesión de la patronal. Los estibadores se habían entrevistado previamente con el gobernador civil accidental de la provincia para solicitarle que ejerciera alguna presión en el tema.

La patronal manifestó, tras la nueva ruptura, que las condiciones del convenio continuaban siendo inaceptables. Según algunos de sus portavoces, mientras no se modifiquen algunos de sus artículos, no habrá acuerdo. Los estibadores discrepan de esta solución, «porque consideramos que sería crear un nuevo convenio. Además, hemos cedido más que los de Las Palmas, puesto que ellos han acordado realizar las aclaraciones del convenio a posteriori, mientras nosotros lo hacemos en el momento de su firma».

Los estibadores portuarios radicalizarán, nuevamente, su actitud en los próximos días, mediante la puesta en marcha de medidas de presión, que irán desde la presentación de nuevos preavisos de huelga hasta la invasión del recinto portuario, prevista para el próximo lunes.

Para contrarrestar dichas acciones de fuerza, los consignatarios han realizado, en conferencia de prensa, un llamamiento a los organismos empresariales y exportadores de plátanos para que se manifiesten en torno a la nueva situación creada tras la ruptura en la negociación del convenio.

Enterradas 500 toneladas de plátanos

Por otra parte, según informa Europa Press, unas 500 toneladas de plátanos canarios, valoradas en cuatro millones de pesetas, han tenido que ser arrojadas a un vertedero de Bilbao, debido al mal estado en que llegaron al puerto de esta capital. La mercancía, debido a la huelga de estibadores, permaneció en los muelles del puerto de Las Palmas más de una semana sometida a un fuerte sol.El próximo lunes reiniciarán los armadores y estibadores del puerto de La Coruña las negociaciones con el delegado provincial de Trabajo para intentar lograr una solución al conflicto que se viene registrando en el muelle coruñés. Como consecuencia de los incidentes registrados el pasado miércoles entre estibadores y gitanos, que realizaban las tareas portuarias, permanecen detenidos quince trabajadores, entre los que figuran varias mujeres, según informa Efe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_