El Gobierno americano controlará la calidad de los vinos importados
El Gobierno federal propuso ayer una serie de normas tendentes a asegurar la calidad de las importaciones de vinos de baja calidad o en malas condiciones que, en una escala muy reducida, proceden de EspañaEl plan del Gobierno norteamericano prevé que inspectores federales visiten viñedos extranjeros, con el consentimiento de los productores de vino, para asegurarse de que el vino se produce según las normas de sanidad y de calidad exigibles en los Estados Unidos.
Durante los cinco primeros meses del presente año, según informaciones oficiales, España exportó a Norteamérica 17 millones de galones, unos 68 millones de litros, de vinos de mesa, procedentes en buena parte de la zona de Rioja. Durante el año pasado, las exportaciones de vinos españoles a USA proporcionaran ingresos por valor de casi 12 millones de dólares.
Sin embargo, las ventas de vino español a los Estados Unidos están muy por debajo de las de otros países productores, como Francia, Italia y Portugal, e incluso por debajo de las exportaciones vinícolas de países como muy amplia producción, como Alemania Federal.
Las actuales reglamentaciones para la importación de vinos en Estados Unidos disponen que los vinos importados deben de ir acompañados de una declaración de origen e identidad, antes de ser distribuidos para su venta a los consumidores. No obstante, hay importaciones que carecen de esta garantía de origen. así como de una etiqueta en la que se especifiquen los componentes y se declare que el, producto está libre de aditivos que pudieran resultar dañinos.
Por ello, considerando que las normas actuales no protegen eficazmente al consumidor, la oficina gubernamental, encargada de regular las ventas de alcohol y tabaco, propuso una nueva reglarnentación, que incluye la inspección de los viñedos in situ por funcionarios norteamericanos, certificados de origen y etiquetado explicativo de los ingredientes añadidos, así como seguridad de que no se han empleado en la elaboración del vino prácticas o sustancias prohibidas en los Estados Unidos.
Con esta nueva reglamentación, manifestaron fuentes oficiales, se intenta dar el mismo status a los vinos nacionales y a los importados. La nueva normativa no entrará en vigor hasta finales del próximo mes de octubre y hasta entonces se abre un período de consulta y deliberación pública para rectificar o perfeccionar esta normativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.