Carta de amor de Patricia Urquiola a Achille Castiglioni
Con la gran exposición dedicada al maestro italiano en la Triennale de Milán, la creadora española ha construido una declaración de deuda y gratitud al gran diseñador milanés
Con la gran exposición dedicada al maestro italiano en la Triennale de Milán, la creadora española ha construido una declaración de deuda y gratitud al gran diseñador milanés

Un camino-mirador sanea las antiguas minas de yeso de Igualada para transformarlas en el cinturón verde de la localidad

En 'Roma', la película de Alfonso Cuarón, el personaje principal no es Cleo ni la infancia ni el DF durante los años 70, es la casa en la que vivieron la sirvienta y la familia del cineasta meticulosamente reconstruida
En la era de los pisos compactos, Enorme estudio consigue encajar las prestaciones y la sensación de amplitud espacial de una vivienda de 150 metros cuadrados en un apartamento de 70

El proyecto Tamayo de México DF cumple un lustro con un pabellón diseñado por la arquitecta Fernanda Canales, que indaga en cómo relacionar los museos con el lugar, la gente y la vida cotidiana

En Senegal, el grupo IDOM ha levantado un aulario para la universidad de Bambey utilizando tres elementos y tres ideas

Jean Nouvel inaugura en Marsella una torre de viviendas que combina los tres colores de la bandera francesa desdibujados en la fachada

Una exposición en Bruselas indaga en cómo la suma de partes y la opinión de los usuarios modifica y adapta la arquitectura

Tras firmar el primer edificio de viviendas Passivhaus levantado en España, el estudio navarro Varquitectos coronó la torre más alta del planeta en esa modalidad

Reducir el consumo de productos y recursos hasta alcanzar niveles sostenibles es la propuesta que algunos pensadores lanzan para afrontar la desaparición de recursos renovables y no renovables

El museo de Bellas Artes de Badajoz amplía, conecta y a la vez señala. Hizo crecer un edificio existente uniendo cuatro partes, al tiempo que dialoga de tú a tú con las medianeras y con la ciudad antigua

En su novela '4321', Paul Auster describe los cambios urbanos de los principales escenarios de su vida: Newark y Nueva York

¿Por qué es necesario facilitar el acceso a un volcán? Los arquitectos islandeses Bäinn Hauksson y Landlag ehf lo explican con su acceso peatonal al Saxhöll

Las manzanas urbanas, las urbanizaciones, y los bloques de viviendas tratan de redefinir su relación con la ciudad. Este proyecto madrileño se inspira en la arquitectura de las localidades costeras de vacaciones

Un estudio español construye un currículum internacional diseñando, desde Madrid, y viajando para estudiar las realidades locales de Puerto Rico, Namibia o Paraguay. ¿La mayor lección? La necesidad de ser flexible

El antiguo mercado central de Melilla ha sido reconvertido en un centro cultural: "una bisagra entre el barrio árabe y el cristiano" para recuperar la convivencia en un entorno "radicalizado"

En 2015, 8000 ciudadanos donaron 25 euros para construir un puente peatonal en Róterdam. Fue el primer crowfunding de este tipo. Ahora, una exposición en Londres indaga en un futuro de colaboración

“Hay esperanza en los errores honestos. No en la perfección estéril”. William Morris dejó muchas preguntas contestadas. Cada vez más arquitectos indagan en la naturaleza de esa honestidad y cuestionan la definición de perfección

Son muchos los arquitectos que han reivindicado el espacio que no queda ni dentro ni fuera de un edificio. La mexicana Frida Escobedo lo ha vuelto a hacer con su pabellón para la Serpentine Gallery

La vegetación no es solo una decoración, es un componente arquitectónico, vivo y por lo tanto mutante, capaz de mejorar la temperatura, la acústica y la calidad del aire de un edificio

Marina Otero Verzier, directora de Investigación en Het Nieuwe Instituut en Rotterdam, explica la arquitectura lúdica

El pabellón catalán en la Bienal de Venecia recurre a una escenografía onírica de lentes y plásticos para hablar del bosque donde el estudio RCR, los Pritzker de Olot, construye su legado más vivo

Nadie olvida el nombre de torres como la Chrysler, que representaban a empresas, aunque hayan dejado de hacerlo. Con los nuevos rascacielos sucede lo contrario: muy pocos son memorables

La proliferación de nuevas agencias inmobiliarias, el aumento de la compra-venta de casas, y su huella en las escaleras de quienes vivimos en el centro, anuncian no el final de la crisis sino la antesala de una mayor

Jean Nouvel firma en La Haya un elegante edificio para la Oficina Europea de Patentes que, más ancho que alto y muy poco profundo, resulta difícil de definir

Segunda edición ampliada de un libro que trata de definir el paisaje indefinido de nuestro tiempo

¿Existe una ética en el hacer artesano frente a la construcción industrial? El pacense Antonio Holgado trabaja solo, alejado de las modas y tratando de actualizar la tradición