'Agua Salada', la primera novela de Jessica Andrews, trata de componer el puzle de una vida -que podría ser la suya- a partir de pedazos de ciudades, habitaciones y lugares de trabajo. Entre sus anhelos y sus miedos, la arquitectura ofrece un retrato certero
El arquitecto italiano ultima en Uganda un hospital pediátrico construido con tierra apisonada y paneles fotovoltaicos
El nuevo edificio para Bodegas Beronia no quiere ser un icono. Elige hablar del paisaje
La madre de Elvira Lindo trasladaba los muebles de casa en casa para mitigar el desarraigo. Su hija lo cuenta en el libro 'A corazón abierto'
Recuperar la eficiencia energética de un edificio no consiste en bañarlo de vegetación sino en hacerlo respirar
Juhani Pallasmaa defiende en el libro 'Animales arquitectos' la necesidad de aprender de la racionalidad ecológica de nidos y madrigueras
Los arquitectos Comas y Pont culminan en Vic dos espacios que fomentan la lectura y la integración
El campus de la productora de muebles Vitra en Weil am Rhein (Alemania) es un micromundo de la mejor arquitectura del planeta. Ahora añade un primer jardín, del holandés Piet Oudolf, a la colección de edificios pioneros firmados por Zaha Hadid, Tadao Ando o Frank Gehry
Dos intervenciones del estudio COR Asociados en el Campus de la Universidad de Alicante actualizan el patrimonio arquitectónico, lo reinventan y lo arraigan
El edificio más alto de Paraguay trata, paradójicamente, de aparecer y desaparecer a la vez
Enseñar a dibujar es enseñar a mirar. Varios libros demuestran que se puede aprender tanto de un árbol como de un cuadro. Analizamos aciertos y desaciertos
En Ecuador, una casa sencilla ventilada, protegida y convertida en un trabajo de Op Art gracias al uso de bloques blancos
La escritora Claudia Durastanti pasea en su nueva novela, 'La extranjera', por Brooklyn, Roma, Londres o Basilicata habiendo vivido en todas esas ciudades. Y sin ser de ninguna parte
La empresa valenciana Closca se hizo un nombre internacional diseñando un casco plegable. Había presentado una máscara lavable –para caminar por ciudades como Nueva Delhi o Madrid— cuando el coronavirus cambió el sentido del producto.
Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos
Algunas de las más notables casas de la historia y el presente de la arquitectura consiguen, con tácticas muy diversas, resguardar sin aislar
“Quien pierde tiempo gana espacio”. Estos días la propiedad conmutativa de esta frase da que pensar: Hemos perdido espacio ¿estamos ganando tiempo?
Los mejores arquitectos han pensado en la emergencia. Varios proyectos demuestran cómo la intimidad temporal se puede construir con telas
El museo de arte Dune, en la playa de la bahía Bohai, al norte de China, utiliza la arena como aislante para proteger a la vez el edificio y el ecosistema
La arquitectura económica e icónica de los proyectistas paraguayos despierta dudas en la gran escala y encuentra todas las respuestas en el domicilio materno
Los arquitectos Sameep Padora han levantado una biblioteca al norte de la ciudad india de Mumbai en la que los usuarios pueden caminar por la cubierta
Una residencia de ancianos en un pueblo de Zamora, primer edificio hospitalario de consumo energético nulo ('passive house') en España
¿Cómo modernizarse y mantener los orígenes? Un libro recopila varios ensayos del crítico británico. Los seis puntos para un regionalismo crítico mantienen una vigencia que asusta
Lo han vuelto a hacer. OMA y Hassell han inventado una nueva tipología desplegando en Perth (Australia) un museo-marco que une cuatro inmuebles protegidos y construye una gran plaza pública
El objetivo de cualquier jardín permanente es cumplir su nombre. Pero los jardines no son permanentes sino cambiantes. El autor de 'El jardín en movimiento', Gilles Clément, lista en su último libro, 'Una breve historia del jardín', lo que ha aprendido en medio siglo de estudio, construcción y cultivo de los jardines
El objetivo de cualquier jardín permanente es cumplir su nombre. Pero los jardines no son permanentes sino cambiantes. El autor de 'El jardín en movimiento', Gilles Clément, lista en su último libro, 'Una breve historia del jardín', lo que ha aprendido en medio siglo de estudio, construcción y cultivo de los jardines
La distancia entre lo simple y lo sencillo es radical. La arquitectura, el diseño y el urbanismo lo evidencian con certeza y rotundidad