Ir al contenido
_
_
_
_

Los Premios Princesa de Asturias 2025, en directo | El Rey anuncia que irá “cediéndole ya” el peso de los premios a su hija Leonor

La princesa Leonor defiende la democracia “frente a la intolerancia” y los derechos humanos “frente a la indiferencia” | Mario Draghi: “El mundo ha cambiado y Europa se afana en responder” | Eduardo Mendoza: “Las ciudades, como las novelas, son de todos y no son de nadie”

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita los Premios Princesa de Asturias. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El rey Felipe VI ha resaltado “el honor” que es hablar desde la tribuna de los Premios Princesa de Asturias, que celebra este viernes su 45ª edición en el Teatro Campoamor de Oviedo. Y ha anunciado: “Me corresponde —creo yo— ir cediéndole ya este espacio” a la princesa Leonor. Poco antes, la princesa ha defendido en su discurso “la libertad frente al miedo”, “la justicia frente a la arbitrariedad” y “la democracia frente a la intolerancia”. Tras recoger el galardón a la Cooperación Internacional, el expresidente del Banco Central Europeo Mario Draghi ha destacado que “construir Europa” ha sido una misión central de su carrera y ha sostenido: “El mundo ha cambiado y Europa se afana por responder”. Por su parte, el escritor Eduardo Mendoza, Princesa de Asturias de las Letras 2025, ha afirmado que “las ciudades, como las novelas, son de todos y no son de nadie” tras agradecer a su ciudad natal, Barcelona, el trasfondo con el que llenó sus novelas; mientras que el filósofo Byung-Chul Han, galardonado con el de Comunicación y Humanidades, ha aseverado: “Nos parecemos al siervo que arrebata el látigo a su amo y se azota a sí mismo para ser libre”.

El País
El País
Unos Premios Princesa de Asturias de esperanza ante un mundo en la encrucijada

“Hoy pensamos que somos más libres que nunca, pero en verdad vivimos bajo un régimen despótico neoliberal que precisamente explota la libertad”, dijo el pensador alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han desde el escenario del teatro Campoamor, en Oviedo, durante la ceremonia anual de entrega de los Premios Princesa de Asturias. Luego, partiendo de las ideas (no citadas) de Michel Foucault, abundó: “Ya no vivimos en una sociedad disciplinaria regida por la prohibición y la orden, sino en una sociedad del rendimiento que, supuestamente libre, se define por la capacidad de poder hacer”. Un “poder hacer” que al final resulta un modo de opresión y coacción. Así, arremetió contra la primacía de los smartphones, la autoexplotación y el síndrome del burnout, al hilo de las ideas centrales de su obra, coronada por el ensayo La sociedad del cansancio. “El ser humano a menudo se convierte en esclavo de sus propias creaciones”, sentenció. Y la política tiene el deber de dominar el desarrollo tecnológico. Son ideas que triunfan en el mundo, aunque el mundo vaya en dirección contraria.

Lea aquí la información entera.

El País
El País
El Rey anuncia que irá cediendo el testigo a la princesa Leonor al frente de los Premios Princesa de Asturias

Hace 44 años que el Rey habla desde la tribuna del Teatro Campoamor de Oviedo durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa (antes Príncipe) de Asturias. Los últimos siete años también lo hace su hija, la princesa Leonor, que en este teatro realizó su primer discurso público (tal y como lo hizo su padre en 1981). La princesa “da a cada paso nuevas pruebas de madurez y sensibilidad, con un papel más activo en la vida pública”, ha reconocido el monarca. “Me corresponde, creo yo, ir cediéndole ya este espacio”, ha añadido.

Lea aquí la información entera.

El País
El País
Los Premios Princesa de Asturias 2025, en imágenes

Oviedo celebra la excelencia en el Teatro Campoamor con los Premios Princesa de Asturias, que reconocen el talento, la creatividad y el compromiso de figuras e instituciones destacadas de todo el mundo.

Puedes ver la fotogalería completa aquí.

El País
El País

La princesa clausura por primera vez los premios

La princesa Leonor ha clausurado por primera vez los Premios Princesa de Asturias, y ha convocado los premios para el año que viene.

El País
El País

Acaba la ceremonia de entrega de los premios y suena el himno de Asturias

El himno de Asturias pone el colofón a la ceremonia. El Rey lo canta mientras lo toca la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo. Los galardonados serán los primeros en descender del escenario para abandonar el teatro Campoamor con el acompañamiento de la banda, que tras el himno tocará el pasacalle El Xarreru.  

El País
El País

El Rey advierte del “individualismo radical” que lleva a la “indiferencia” y a sociedades “llenas de personas solas”

Felipe VI ha advertido de los peligros oscilantes de una sociedad moderna: “Vivimos en un mundo que se debate —demasiado a menudo— entre dos extremos que son, por igual, inquietantes. Tenemos por un lado el cultivo de un individualismo radical, que —si no se embrida de algún modo— puede llevar tanto a la indiferencia como a la soledad. Parece paradójico que sociedades tan interconectadas como las actuales estén tan llenas de personas que están solas, se sienten solas, o tienen problemas para comunicarse”.

También ha agregado que, a modo de contrapunto, existe: “Por otro lado, una pulsión globalizadora que todo lo homogeneiza, que oscurece las diferencias, las singularidades; que degrada la diversidad. Y lo hace en favor de comportamientos gregarios, sujetos muchas veces a los dictados —sutiles, pero persistentes— de una red, de un algoritmo, de una pantalla”.

El País
El País

El Rey dio su primer discurso en solitario como príncipe cuando tenía 18 años

Los premios Príncipe de Asturias (ahora Princesa de Asturias) se celebraron por primera vez en 1981. Tres años después, en 1984, el rey Juan Carlos acudió solo a la ceremonia porque su hijo, el entonces heredero príncipe Felipe, estaba estudiando fuera de España. Al año siguiente, en 1985, Juan Carlos I acudió con su hijo, pero no habló en la ceremonia. En 1986, cuando Felipe tenía 18 años, fue la primera vez que el entonces príncipe acudió solo a los galardones. 

El País
El País

El Rey defiende “ir cediéndole ya” el peso de los premios Princesa de Asturias a su hija Leonor    

“Hablar desde esta tribuna es, además de un honor, un enorme privilegio. Créanme: lo llevo haciendo desde hace 44 años, los últimos siete junto a mi hija, la princesa Leonor, que ha ido asumiendo gradualmente esta tarea, dando a cada paso nuevas pruebas de madurez y sensibilidad; con un papel también más activo en la vida pública”, ha dicho el Rey. Ha continuado: “En consecuencia, me corresponde —creo yo— ir cediéndole ya este espacio como Heredera de la Corona y como Presidenta de honor de la Fundación desde hace 11 años.”

Ha agregado que: “Naturalmente, esto lo digo con emoción —de padre y de Rey— y, desde luego, con la intención firme de mantenerme vinculado a los Premios, a la Fundación y a Asturias: una tierra querida de la que no puedo concebir (¡y menos la Reina!) estar lejos. Es tanto el afecto que recibimos, son tantos los recuerdos y vivencias, que veo difícil corresponder justamente. Pero ya saben en la Fundación (¡y lo sabe Leonor!) que —presente o no— estaré siempre comprometido con sus objetivos, sus valores y su futuro”.

El País
El País

La princesa Leonor defiende la democracia “frente a la intolerancia” y los derechos humanos “frente a la indiferencia” 

“La convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido. Tiene sentido cuidar y defender los valores que, como españoles y europeos, en realidad, como ciudadanos de cualquier lugar, nos definen y nos guían”, ha continuado la princesa Leonor. “Confiar en ellos es confiar en la libertad frente al miedo, en la justicia frente a la arbitrariedad, en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso del poder, en los derechos humanos frente a la indiferencia”, ha señalado la princesa de Asturias en su discurso.  

“Soy consciente de que a veces las palabras pronunciadas en un atril pueden sonar vacías, pero sé también que no está de más repasar y recordar la naturaleza de las dificultades, pero también que no está de más repasar y recordar la naturaleza de las dificultades, pero también de las soluciones, e insistir en que no hay fórmulas mágicas para gestionar esa complejidad. Hoy los premiados contribuyen, precisamente, a avivar el entusiasmo”, ha culminado. 

El País
El País

La princesa Leonor le dice a Eduardo Mendoza que su obra desmonta “debates como este tan presente de la literatura popular y la culta”

Sobre el escritor Eduardo Mendoza, la princesa ha dicho en su discurso: “Pues más que felicidad, que también, me has provisto de curiosidad por palabras que los de mi generación no conocemos y he tenido que buscar en el diccionario. Sirvan de ejemplo: fámula, badulaque, enteco, masovero, chafarriñón. Tras cinco décadas escribiendo, has demostrado que hay debates, como ese tan presente sobre la literatura popular y la culta... que tú desmontas con la lectura de 'La ciudad de los prodigios' o 'La verdad sobre el caso Savolta'. O cualquiera de tus obras. Te llamas artesano de la palabra y lo dices con el humor fino y socarrón del barcelonés al que adorna un barniz cervantino, un poco británico, un poco neoyorquino y, a partir de ahora, también, espero, un poco asturiano. Tu obra es necesaria. Para saber más, para comprender más, para aparcar el scroll infinito (ya saben, lo de arrastrar sin fin el dedo por la pantalla del teléfono…, del que somos víctimas los jóvenes y no tan jóvenes) y permitir que la lectura profunda de tus libros nos lleve a hacer inferencias y deducciones. Lo que nos llevará al análisis y al discernimiento de la realidad. Es decir, a una mejor comprensión de cuanto nos rodea. ¿Y no es eso ser más libres?" 

El País
El País

La princesa Leonor alaba a Serena Williams: “Nadie podría entender hoy el tenis sin ti”

En sus alusiones a los galardonados, la princesa se ha dirigido así a Serena Williams: "“Querida Serena: nadie podría entender hoy el tenis sin ti; lo transformaste en un deporte más rápido y explosivo, en una forma de vivir en la que tuviste que desafiar muchas convenciones. Impresiona la fuerza con la que siempre has jugado, tu técnica impecable, esos casi 30 años como profesional al máximo nivel. Nos has demostrado que la grandeza no está en ganar siempre, sino en la capacidad de levantarse, aprender y seguir adelante. Y, ahora, como empresaria sigues demostrando que tu espíritu competitivo también se refleja en la vida". Y ha aprovechado para lanzar otro guiño, esta vez a su hermana: "Es bonito lo que dices de tu hermana: ‘Sin Venus, no habría habido Serena’. Las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje”. 

El País
El País

La princesa Leonor bromea con su “postal de viva voz” a los premiados de una joven “de la generación Z, hija de una X y un boomer”

La princesa de Asturias ha comenzado su discurso con un guiño: “Permitidme que, en tiempos de inmediatez, de fugacidad, de virtualidades, de bits, escriba una carta a cada premiado. Os invito a este ‘envío postal de viva voz’, a esta comunicación que evoca el papel y el bolígrafo, entre los premiados y yo. Y lo hago porque, aun siendo de la generación Z e hija de una X y de un boomer, tengo la sensación de que una carta permite pararse, profundizar y pensar más. Y como vivimos en la economía de la atención, a ver si soy capaz de retener hoy yo la vuestra”. 

El País
El País

Mario Draghi: “El mundo ha cambiado y Europa se afana por responder”  

Mario Draghi dice que el galardón que ha recibido esta tarde representa la enorme responsabilidad de un proyecto que ha definido su vida profesional.  

“Mi servicio público en Italia comenzó con las negociaciones del Tratado de Maastricht. Desde entonces, construir Europa ha sido una misión central de mi carrera —tanto como responsable de políticas nacionales, como jefe del Tesoro italiano y luego como primer ministro, y también como responsable europeo, al frente del Banco Central Europeo—. Pero hoy, la perspectiva para Europa es tan difícil como puedo recordar. Casi todos los principios sobre los que se fundó la Unión están bajo presión”. 

Se refiere, en su discurso al proteccionismo y a la acción unilateral. “Creímos que la diplomacia podía ser la base de nuestra seguridad, y sin embargo vemos el regreso del poder militar duro. Nos comprometimos a liderar con responsabilidad climática, y sin embargo observamos cómo otros retroceden mientras nosotros asumimos costes cada vez mayores.  El mundo que nos rodea ha cambiado de forma fundamental, y Europa se afana por responder”.

Esto, insiste Draghi, plantea una pregunta crucial: ¿por qué no podemos cambiar? Según él, “un nuevo federalismo pragmático es el único camino viable hacia adelante”. Sólo así se conseguirán estos objetivos: "Una Europa donde los jóvenes vean su futuro, una Europa que se niegue a ser pisoteada, una Europa que actúe no por miedo al declive, sino por orgullo de lo que aún puede lograr".

El País
El País

La fotógrafa Graciela Iturbide: “El arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas”

“He pasado más de medio siglo de mi vida mirando al mundo por una ventanita. ¿No resulta paradójico otorgarme el prestigiado Princesa de Asturias de las Artes por una hazaña tan circunscrita?”, plantea Graciela Iturbide al agradecer el galardón. La fotógrafa mexicana ha afirmado que todo lo que ha fotografiado “le ha llenado el espíritu” porque le genera “un sentimiento de comprensión” hacia lo que ve.

Ha celebrado que algunas de sus imágenes forman ya parte del imaginario mexicano, aunque no lo considera un logro, sino “un riesgo”. “Es tan solo un reflejo de México, de lo que veo en mi país”, ha dicho. “El arte fotográfico no conoce fronteras, ni tiene pasaporte, ni necesita visas, por más que algunos hombres poderosos pretendan limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear”, ha dicho.

 

El País
El País

Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional: Mario Draghi

Recoge el premio de Cooperación Internacional “una figura clave en la defensa de la integración europea y de la cooperación internacional”. Así calificó el jurado a Mario Draghi cuando anunció el ganador del galardón. El hombre que apostó por la salvación del euro en plena crisis financiera y que reunió en 2021 el apoyo de gran parte de la izquierda y la derecha italianas al convertirse en primer ministro de Italia sin un partido que lo sostuviera. El mismo que hace un año puso sobre la mesa cómo “la inacción” de los gobiernos europeos amenazan la “competitividad y soberanía” de la UE. 

El País
El País

Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales: Douglas Massey  

Las investigaciones de Douglas S. Massey permiten, según el jurado, “interpretar las sociedades contemporáneas con una mirada sosegada, racional y empática”, y por eso recibe este viernes el Premio Princesa de Ciencias Sociales. El demógrafo estadounidense centra su trabajo en la migración, especialmente, desde América Latina. La raza, la vivienda, la discriminación, la educación, la pobreza urbana y la estratificación son los temas que más estudia. Ha escrito varios libros, como Young, Gifted and Diverse (2022), American Apartheid (1993) o Brokered Boundaries.  

El País
El País
La princesa Leonor entrega al escritor Eduardo Mendoza, el Premio Princesa de Asturias de las Letras, durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/Ballesteros

La princesa Leonor entrega al escritor Eduardo Mendoza, el Premio Princesa de Asturias de las Letras, durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/Ballesteros / Ballesteros / EFE

Premio Princesa de Asturias de las Letras: Eduardo Mendoza

Por ser un “proveedor de felicidad para los lectores”, en palabras del jurado, el Princesa de las Letras ha recaído sobre el escritor Eduardo Mendoza. En la veintena de obras que lleva publicadas —la primera, en 1975, fue La verdad sobre el caso Savolta—, el autor ha mezclado géneros, combinado el lenguaje popular y los cultismos, escrito novelas por entregas… todo ello con un distintivo toque de humor que, al final del libro, provee a los lectores de felicidad. 

El País
El País
Premio Princesa de Asturias de los Deportes: Serena Williams

Serena Williams. / Miguel Osés / AP

Premio Princesa de Asturias de los Deportes: Serena Williams

Serena Williams recoge el Princesa de los Deportes al ser considerada por el jurado “una de las mejores tenistas de la historia, con un palmarés deportivo incuestionable”. Los jueces destacan sus 73 títulos, “entre ellos 23 Grand Slams y cuatro oros olímpicos”, pero también su defensa de la igualdad de género “en el deporte y, en general, en la sociedad”. 

La deportista puso hace tres años fin a 25 años de carrera, con 1.012 partidos jugados, de los que ganó 856.  

El País
El País

Premio Princesa de Asturias de las Artes: Graciela Iturbide

El Premio Princesa de las Artes ha reconocido el trabajo de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, quien durante años ha retratado el día a día de las poblaciones indígenas, pero no solo: inmortalizó las protestas de París, la erupción del volcán de La Palma, la mortalidad infantil, rostros de mujeres…  

El jurado ha querido premiar su “mundo hipnótico, que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”. Sin embargo, Iturbide señaló en una entrevista con EL PAÍS: “El surrealismo fue un movimiento fantástico que dirigió André Bretón, que vino a México y se le ocurrió decir que era surreal. Y fue a Cuba y dijo que era surreal. Entonces ahora a todos los fotógrafos que hacemos algo con los pueblos nos llaman surrealistas o realismo mágico. Es algo que se inventó la industria para vender libros, pero no es cierto. No somos surrealistas. Fotografiar pueblos indígenas no es realismo mágico, es la vida”. 

El País
El País

Premio Princesa de Asturias de la Concordia: Museo Nacional de Antropología de México  

Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología de México, ha recogido el Princesa de Asturias de la Concordia que ha reconocido la labor del centro como “referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural”.  

El museo es un edificio enorme, ubicado en el corazón del bosque de Chapultepec, una de las zonas verdes más grandes del mundo, y fue inaugurado en 1964. Cuenta con 22 salas y alberga una colección de miles de años. En su web, el centro explica que no solo trabaja en la exhibición y conservación de piezas de la Mesoamérica multicultural sino que también las investiga a modo de “homenaje a los pueblos indígenas del México de hoy”. 

El País
El País
El filósofo Byung-Hul Han, durante su discurso.

El filósofo Byung-Hul Han, durante su discurso. / Chema Moya / EFE

Byung Chul-Han: “Nos parecemos al siervo que arrebata el látigo a su amo y se azota a sí mismo para ser libre” 

El filósofo Byung-Chul Han ha comenzado su discurso enarbolando el eje central de su pensamiento: “Hoy pensamos que somos más libres que nunca, pero en realidad vivimos bajo un régimen neoliberal de dominación que explota precisamente la libertad. (...) Nos parecemos al siervo que arrebata el látigo a su amo y se azota a sí mismo para ser libre. (...) Uno se cree libre, pero en realidad se explota a sí mismo con pasión y voluntariamente, hasta colapsar”.  

El pensador ha lanzado después varias alertas. Sobre los peligros de la digitalización: “El smartphone puede ser una herramienta muy útil. No habría ningún problema si lo usáramos como una herramienta. Pero, en realidad, nosotros nos hemos convertido en la herramienta del smartphone”. Contra la inteligencia artificial: “Existe el peligro agudo de que el ser humano vuelva a convertirse en esclavo de su propia creación”. Y sobre las redes sociales: “Podrían haber sido un medio para el amor y la amistad. Sin embargo, en ellas reinan el odio, las noticias falsas y la agresividad”.

El discurso ha concluido con un aviso: “La brecha entre ricos y pobres se agranda cada vez más. El miedo al descenso social ya ha alcanzado a la clase media. Precisamente estos miedos empujan a las personas hacia los brazos de autócratas y populistas”. 

El País
El País

El escritor Eduardo Mendoza: “Las ciudades, como las novelas, son de todos y no son de nadie”

El escritor Eduardo Mendoza ha recibido el Premio Princesa de Asturias de las Letras ha agradecido a la Barcelona que lo vió crecer, y puntualmente a sus bibliotecas: “Yendo de la una a la otra y buceando en bibliotecas y hemerotecas descubrí que Barcelona tenía además un interesante pasado turbulento y criminal, del que me apropié para escribir mis novelas. Las ciudades, como las novelas, son de todos y no son de nadie”.

Ha continuado Mendoza: “Lo demás es mérito mío. Ya está bien de modestia. Alguien me ha llamado proveedor de felicidad. Es el mejor elogio que he recibido en mi vida y me gustaría que fuera cierto, aunque sea en dosis homeopáticas. Pero si alguna felicidad he dado a mis lectores, ellos me la han devuelto con creces con su lealtad, su complicidad y su cariño”.

Mendoza se ha despedido con una referencia a la ceremonia del año pasado “en este mismo lugar, mi amigo Juan Manuel Serrat acabó su intervención con una hermosa canción. Como ustedes seguramente preferirán que yo no haga lo mismo, sólo me queda expresar una vez más, sinceramente conmovido, mi gratitud”.

El País
El País

La presidenta de la Fundación Princesa de Asturias: “Los galardonados nos contagian esperanza, esfuerzo, dedicación y excelencia”

La presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Ana Isabel Fernández Álvarez, recordó el trabajo y compromiso del organismo que preside. “Desde hace más de cuatro décadas, la Fundación profundiza con cada edición en esa visión del futuro, el bienestar común y el progreso”, ha dicho.

Y ha añadido: “Como afirmó la Princesa de Asturias el año pasado en este mismo lugar, “me gusta pensar que las personas extraordinarias que hoy os sentáis en este escenario del teatro Campoamor ofrecéis con vuestra obra que hoy premiamos la emoción contraria al escepticismo o al desánimo: la emoción de la esperanza. Esa es la esperanza que nos contagian nuestros galardonados, mujeres y hombres que conjugan en su vida el esfuerzo, la dedicación y la excelencia”. 

Fernández ha mencionado también la importancia del programa educativo Toma la Palabra. “Ha contado, desde su puesta en marcha en 2015, con la participación de cerca de 56.000 estudiantes de centros educativos del Principado. Este programa nos permite profundizar en el objetivo de que los más jóvenes y los niños ahonden en la vida y la obra de los premiados, y, al hacerlo, encuentren referentes y ejemplos que les sirvan en su educación y su futuro, siempre con el propósito de contribuir al esfuerzo y trabajo comprometido de las nuevas generaciones”. 

 

El País
El País

La genetista Mary-Claire King no ha podido acudir

La bióloga estadounidense Mary-Claire King no ha podido acudir a los galardones.

El País
El País

Comienza la ceremonia

Suena de fondo la obra Ayres for cornetts & sagbuts, de John Adson, mientras se anuncia la entrada de los premiados. Los galardonados acceden por el pasillo central hasta sus asientes, situados a la derecha de la presidencia.  

El País
El País

Llegan los Reyes, con la princesa, la infanta y la reina emérita Sofía

Los reyes Felipe y Letizia, la princesa Leonor, la infanta Sofía y la reina emérita Sofía han entrado ya en el Teatro Campoamor de Oviedo, donde han saludado a las autoridades. La ceremonia está a punto de empezar. 

El País
El País
Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología de México, y Madelein Bremond, presidenta del Patronato, Premio Princesa de Asturias de la Concordia, a su llegada al Teatro Campoamor para asistir a la ceremonia de entrega de los 'Premios Princesa de Asturias 2025'

Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología de México y Madelein Bremond, presidenta del Patronatopremio Princesa de Asturias de la Concordia, a su llegada al Teatro Campoamor. / José Ramón Hernando / Europa Press

Los galardonados empiezan a llegar al teatro

Algunos de los galardonados ya están en el teatro Campoamor de Oviedo. La tenista Serena Williams, vestida de rojo, y el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, han recorrido ya la alfombra azul para entrar en el recinto. Les reciben un conjunto de gaiteros y decenas de curiosos que aguardan fuera. 

El País
El País
Un paseo por el Museo Nacional de Antropología, la celebración del México indígena coronada con el Premio Princesa de Asturias

El Museo Nacional de Antropología de la capital, que por su ambicioso diseño, sus dimensiones colosales, su simbolismo y, sobre todo, la riqueza de su colección es uno de los grandes museos de América y del mundo. Y así lo ha reconocido el jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, que se entrega este viernes: “Concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana, está considerado un referente global en el estudio de la humanidad”.

Puedes leer la información completa aquí.

El País
El País
Serena Williams, a su allegada  los Premios Princesa de Asturias

Serena Williams, a su allegada los Premios Princesa de Asturias / Associated Press / LaPresse / APN

Solo 72 mujeres premiadas desde 1981 frente a 290 hombres

Los Premios Princesa de Asturias celebrarán su primera edición en 1981, aunque entonces se llamaban Premios Príncipe de Asturias. El cambio de nombre llegó en 2014 para adaptarse al cambio en la Familia Real tras la abdicación de Juan Carlos I en junio de ese año. También han experimentado cambios las categorías, que comenzaron siendo seis. En 1986 se añadió el premio a la Concordia y en 1987 el de los Deportes. 

Desde 1981, la Fundación ha otorgado 472 galardones a personas e instituciones. Frente a los 290 hombres premiados en estos 44 años, solo 72 mujeres han sido reconocidas en alguna de las categorías. Aunque en el año de su inauguración ya hubo una mujer premiada —María Zambrano, con el Princesa de Comunicación y Humanidades—, no se volvió a distinguir a otra hasta 1988, cuando Carmen Martín Gaite compartió el de las Letras con José Ángel Valiente. 

El País
El País
La evolución de Leonor de Borbón en los Premios Princesa de Asturias: de su debut a tomar las riendas

Este año será la séptima edición de la cita presidida por la heredera al trono. La primogénita de los reyes Felipe VI y Letizia ha llegado a Oviedo desde Murcia, donde está completando su formación en el Ejército del Aire

Puedes ver la fotogalería completa aquí.

El País
El País
Mary-Claire King, la científica que descubrió que Dios es una mujer

“La genética es una herramienta y, como cualquier herramienta, puede usarse para el bien o para el mal. Un martillo puede servir para construir o para matar”, así explicaba hace unos años la genetista Mary-Claire King, flamante premio Princesa de Asturias de Ciencia. Así usaba ella ese martillo: “Nosotros empleamos la genética para construir hogares indestructibles que permitieran el retorno de los niños robados”. King compartía esas frases para un reportaje sobre el índice de abuelidad, el innovador instrumento que ella desarrolló para que las Abuelas de Plaza de Mayo argentinas pudieran demostrar que un niño era su nieto, secuestrado por el aparato represor de la dictadura, cuando sus madres seguían desaparecidas.

Puede leer la opinión completa aquí.

El País
El País
Trofeo Premios Princesa de Asturias

Trofeo Premios Princesa de Asturias / Fundación Princesa de Asturias

Un galardón de ocho kilos 

El premio de los Princesa de Asturias es una escultura diseñada por Joan Miró que “simboliza el triunfo de los más altos valores humanos, representados por elementos recurrentes de la iconografía mironiana”, explica la Fundación en su web. Sin embargo, los galardonados no la recibirán esta tarde durante la ceremonia, ya que pesa en torno a ocho kilos. La organización se las enviará posteriormente.

El País
El País
¿Hay alguien que pueda resistirse a Eduardo Mendoza?

En la distancia larga o en la corta, Eduardo Mendoza, que recibe el premio Princesa de Asturias, es el extraterrestre que no merecen las letras españolas desde hace lo menos 50 años, cuando sin esperar nada de nada publicó en Seix Barral y en 1975 La verdad sobre el caso Savolta de la mano de su amigo Pere Gimferrer: es una novela llena de cabriolas, melodramas, asesinatos, corrupciones, recortes de prensa, recortes de sumarios, periodistas y desastres sentimentales (más o menos como ahora). Bueno, no exactamente, porque este hombre debió nacer con la media sonrisa puesta encima, encabalgada sobre el mostacho que debió lucir ya de niño, como ahora también, pero más oscuro y con una suerte de placidez de lord británico y contemplativo sin ínfulas y sin miedo a casi nada.

Puede leer la opinión completa aquí.

El País
El País

Buenas tardes. Comienza la narración en directo de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 que, un año más, tienen lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo.  

Los galardonados son la fotógrafa Graciela Iturbide, con el Premio Princesa de Asturias de las Artes; el filósofo Byung-Chul Han, con el de Comunicación y Humanidades; la tenista Serena Williams, el de los Deportes; Mary-Claire King, de Investigación Científica y Técnica; el demógrafo Douglas Massey, de Ciencias Sociales; Eduardo Mendoza, de las Letras, y Mario Draghi, con el de Cooperación Internacional. Además del Museo Nacional de Antropología de México, distinguido con el Princesa de Asturias de la Concordia. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_