_
_
_
_

Un tesoro de 119 piezas arqueológicas, dignas de los grandes museos del mundo, escondido en un trastero de Córdoba

La Guardia Civil recupera un busto femenino de mármol “de calidad artística similar a los expuestos en el Louvre” y detiene a un matrimonio acusado de delitos contra el Patrimonio Histórico

Escultura romana femenina incautada en Baena (Córdoba).Foto: GUARDIA CIVIL | Vídeo: EUROPA PRESS
Vicente G. Olaya

La tenían guardada en un trastero de Baena (Córdoba). Era un busto-retrato femenino romano de mármol, “una pieza única y absolutamente excepcional”, como la definen los expertos que han asesorado a la Guardia Civil, “de calidad artística similar a las expuestas en los grandes museos como el Louvre o los Capitolinos de Roma”. El cuerpo armado ha hecho público hoy lunes que, dentro de la llamada Operación Plotina, se ha procedido a la detención de dos personas a las que se imputa la supuesta comisión de delitos contra el Patrimonio Histórico, contrabando y receptación, y la recuperación de 119 piezas arqueológicas extraordinariamente valiosas. Esta operación está enmarcada, a su vez, en otra internacional llamada Pandora VII (Guardia Civil, Europol e Interpol) y que está dirigida a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales en Europa. Esta última se da por concluida con 60 personas detenidas, 237 investigadas y 11.049 bienes culturales incautados.

La Guardia Civil señala que, tras numerosas entrevistas con fuentes, encuentros con coleccionistas, asistencia a foros especializados en comercios de obras de arte e inspecciones periódicas en locales y establecimientos de compraventa de bienes culturales, se tuvo conocimiento de la existencia de un matrimonio con antecedentes policiales que pudiera estar dedicándose al comercio interior de bienes culturales en el mercado negro. “Dentro del hermético y complejo mundo del mercado del arte, se pudo constatar que los investigados realizaban vida normal, sin grandes lujos, actuando a diferentes horas del día al objeto de pasar completamente desapercibidos y poder introducir los bienes históricos en el mercado ilícito, obteniéndose de esta manera grandes beneficios económicos”, afirman los agentes en un comunicado.

Finalmente, tras varios meses de vigilancia, se localizó en el municipio de Baena (Córdoba) un trastero donde podrían estar almacenadas algunas de las piezas arqueológicas expoliadas. La sorpresa de los investigadores fue mayúscula al descubrir en el habitáculo esculturas romanas, elementos arquitectónicos del siglo VII, cerámicas absolutamente excepcionales, monedas antiguas griegas, iberas y romanas de rareza exótica.

Lo más llamativo fue el citado busto femenino romana. “Es un retrato privado del primer tercio del siglo II, siguiendo modelos retratísticos de las princesas imperiales que, por el tipo de peinado, es parecido a los de Salonina Matidia, sobrina de Trajano y madre de Vibia Sabina, esposa de Adriano”, afirma la nota oficial. Además de la escultura, la Guardia Civil descubrió “un capitel corintizante tardoantiguo de caliza, perteneciente al siglo VII. Este elemento arquitectónico responde a una tipología representada por muy pocos ejemplares. Su talla es de una calidad excepcional”.

Escultura romana en Córdoba
Capitel del siglo VII incautado en Baena por la Guardia Civil.Museo Arqueológico de Córdoba

Por su parte, desde el Museo de Córdoba, que dirige la arqueóloga Lola Baena, se afirma que “es una pieza absolutamente excepcional. La mujer retratada es una joven vestida con túnica y manto, cuyos pliegues y movimiento están tallados con gran virtuosismo. Tiene ligeramente ladeada la cabeza hacia su izquierda, el cuello es largo y fino y las facciones se ajustan a una representación realista idealizada, rasgo que caracteriza a la retratística romana de época altoimperial (siglos I-III) a partir de Augusto”. Y añaden: “La excepcionalidad de la pieza es indudable y está a la altura de la mejor escultura romana del siglo II realizada en los talleres hispanos cercana también en calidad a los de la propia Roma”.

En lo referente a las monedas incautadas, destaca una romana republicana de plata, posterior al 44 a.C. Se trata de un denario que coincide en el tipo con emisiones de Bruto, uno de los asesinos de César, destinadas a pagar su ejército en la guerra contra Octavio.” Acuñaciones rarísimas, de las que se conservan muy pocos ejemplares”, indican.

Una vez intervenidas y recuperadas, las piezas han sido trasladadas al Museo Arqueológico de Córdoba para su custodia, conservación y peritaje. En dicha operación, se ha contado con la colaboración la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía a través de dos peritos arqueólogos conservadores del Museo Arqueológico de Córdoba.

Los detenidos e investigados han sido puestos a disposición judicial por la supuesta comisión de los delitos de tráfico ilegal de bienes arqueológicos pertenecientes al Patrimonio Histórico Español, contrabando y delitos de receptación de material arqueológico procedente de expolio.


Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_