_
_
_
_
Crítica | Cuñados
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Cuñados’, una estupenda comedia gallega

Un trabajo colectivo de una solidez envidiable, desgraciadamente poco habitual en este tipo de productos, en el que todos sus apartados artísticos suman puntos

Federico Pérez Rey, Miguel de Lira y Xosé A. Touriñán, en 'Cuñados'.
Javier Ocaña

Se titula Cuñados y sus tres personajes principales son cuñados, pero en modo alguno se alimenta de chistes de cuñados. La ópera prima de Toño López, forjado en la televisión gallega, es una estimable sorpresa: una comedia criminal de aire costumbrista que, partiendo de situaciones de miseria moral, social, familiar y personal, acaba descubriendo el lado tierno de sus criaturas, tres pobres diablos. Un trabajo colectivo de una solidez envidiable, desgraciadamente poco habitual en este tipo de productos de comedia comercial, en el que todos sus apartados artísticos suman puntos.

La bella fotografía de rotundos colores contrastados de Jaime Pérez, particularmente en exteriores; el estupendo montaje de los interrogatorios policiales, comedia de altura en tempo y textos; la banda sonora de Santi Jul e Iván Laxe, que puntea cada tonalidad, ya sea lo cariñoso o lo cafre, pero sin subrayar; la ágil puesta en escena de López, y, sobre todo, el muy trabajado guion de Araceli Gonda, una de las escritoras de la serie Hierro, que parece emular el tono de clásicos de la comedia criminal patria como Atraco a las tres, con sus pequeñas penurias en cada uno de los personajes, pero aportando además algunos elementos esenciales que, en cierto sentido —salvando las distancias en cuanto al tiempo y a la calidad—, podrían hacerla entroncar con las comedias británicas de la Ealing.

Esas concomitancias son el retrato de la idiosincrasia social, personal y cultural de un pueblo, en este caso el gallego en general y orensano en particular; el trasfondo contemporáneo realista, aunque llevado hasta el absurdo y a una cierta inverosimilitud; y aquello tan maravilloso de la Ealing, con los personajes estrellándose ante un problema en principio irresoluble. Todo ello, con el habitual villano de una pieza —villana, en este caso—, tres excelentes protagonistas, Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira y Federico Pérez Rey, cada uno en el registro que demanda su personaje, y una curiosa presencia del baloncesto en la trama, desde el principio hasta el inaudito desenlace.

¿Una “sorpresa”, Cuñados? Pues sí, agradabilísima, por llegar en el extraño momento que llega, y por ser una película forjada por nombres poco o nada conocidos en la comedia española.

Cuñados

Dirección: Toño López.

Intérpretes: Xosé A. Touriñán, Miguel de Lira, Federico Pérez Rey, María Vázquez.

Género: comedia. España, 2021.

Duración: 90 minutos.

 

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_