_
_
_
_

El cómic, al asalto de la historia

Un alud de novelas gráficas aborda algunos de los principales dramas y luchas del siglo XX, de las guerras mundiales al movimiento por los derechos civiles o la dictadura de Pinochet

El cómic 'Estamos todas bien', de Ana Penyas.
El cómic 'Estamos todas bien', de Ana Penyas.
Tereixa Constenla
Más información
La vida entera en un tebeo
Conversación en viñetas para asentar la convivencia en Euskadi
El siglo de oro del cómic español

Todos los miedos y esperanzas que John Lewis acumuló mientras peleaba porque personas como él pudieran sentarse en un bar para comer una hamburguesa o acceder al cine para ver Los diez mandamientos se palpan en March (Norma), una novela gráfica de 560 páginas que recorre la lucha por los derechos civiles de los negros en EE UU de la mano de Lewis, congresista y último superviviente de los oradores que hablaron junto a Martin Luther King en la Marcha de Washington de agosto de 1963.

Junto a su asesor Andrew Aydin, Lewis ha escrito el guion de su épica biografía, con final feliz —la elección de Barack Obama para la presidencia del país en 2009— después de visitar mucha cárcel, sufrir muchos golpes y practicar mucha desobediencia civil. Un trozo de historia contemporánea plasmado en viñetas en blanco y negro por Nate Powell, que cuenta el origen de la obra en un correo electrónico: “Andrew tenía claro que un cómic sobre el papel del joven John Lewis, tan cercano al corazón del movimiento de los derechos civiles, podría ayudar a reintroducir y revitalizar esa historia en la conciencia pública”. Powell reivindica la potencia del cómic: “No solo son accesibles y atractivos, sino que nos permiten empatizar y vernos a nosotros mismos dentro de las páginas de la historia”.

Imagen de '¡Maldito Allende!', de Olivier Bras y Jorge González.
Imagen de '¡Maldito Allende!', de Olivier Bras y Jorge González.

March, traducida ahora al español y premiada en 2016 con un Eisner como la mejor obra basada en hechos reales, pertenece al aluvión de cómics que miran atrás, bien para hacer el retrato sociológico de un país (el Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial de El club del divorcio), de una generación (los artistas latinos que perdieron las batallas del arte y de la democracia en Pinturas de guerra) o de un personaje como el catalán Francisco Boix, que extrajo de forma clandestina imágenes que acreditarían en Núremberg el exterminio nazi (El fotógrafo de Mauthausen). Dada su galería de horrores, el siglo XX —con un especial apartado para la Guerra Civil— concentra buena parte de las miradas. Hay también obras sobre anteayer: Los puentes de Moscú (Astiberri), donde Alfonso Zapico reconstruye la entrevista que el socialista Eduardo Madina realizó al músico Fermin Muguruza para la revista Jot Down. El ayer de ETA, visto por una víctima y un defensor.

Contraponer facilita el juego gráfico. En ¡Maldito Allende! (ECC), Olivier Bras y Jorge González husmean en las encrucijadas en las que se encontraron el presidente chileno y el militar que lo traicionaría, Augusto Pinochet. “Lo que está pasando es que el cómic, aunque es un medio más joven que el cine o la literatura, está alcanzando una madurez que le permite abordar cualquier temática artística, incluida la memoria y la historia”, señala David Fernández, editor de ECC, quien descubrió pronto la buena relación entre memoria y viñetas. A los 12 años leyó Paracuellos, donde el dibujante Carlos Giménez volcó tras la muerte de Franco su experiencia en internados de la dictadura. Giménez no necesitó leer Maus para saber que la historia puede ser un artefacto demoledor en una historieta, pero es a partir de la publicación desde 1980 de las entregas de Maus, el relato sobre el Holocausto obra de Art Spiegelman, cuando los tebeos dejaron de verse como un mero entretenimiento y pasaron a la categoría de cosas serias (o novelas gráficas). Tanto que Maus recibió el Pulitzer en 1992.

“A mí me impactó mucho, pero el que me abrió los ojos fue El arte de volar”, matiza Fernández de Arriba, profesor y autor de Memoria y viñetas, una guía para facilitar el empleo pedagógico de tebeos en el aula, publicada por el Memorial Democràtic de la Generalitat catalana. “Para los estudiantes de secundaria es mucho más agradecido el lenguaje del cómic, con imágenes y textos, que un ensayo. El cómic permite además una gran versatilidad como material didáctico”, sostiene.

El cómic 'Nieve en los bolsillos', de Kim Aubert.
El cómic 'Nieve en los bolsillos', de Kim Aubert.

Lo nuevo de Kim Aubert, premio Nacional de Cómic por El arte de volar, dispara artillería pedagógica. Nieve en los bolsillos (Norma) retrata la tristeza y la tenacidad de la emigración española que se buscó la vida en Alemania en los sesenta. En sus viñetas hay escenas que ahora pueden verse en Tarifa: inmigrantes escondidos en maleteros. “Era una historia que tenía casi olvidada. Como era un recuerdo duro, ni siquiera se lo había contado a mis amigos, hasta que un día en Angulema lo hablé con un dibujante alemán. Apenas hay nada escrito sobre esa emigración y me di cuenta de que era importante contar a toda esa gente que conocí allí”, explica.

Y casi nada se había dibujado sobre las mujeres de la posguerra hasta que Ana Penyas, autora revelación del último Salón del Cómic de Barcelona por Estamos todas bien (Salamandra Graphic), decidió, con una original puesta en escena, convertir la cotidianeidad de sus dos abuelas en una lucha universal por la supervivencia tras una guerra.

'March', de John Lewis, Andrew Aydin y Nate Powell.
'March', de John Lewis, Andrew Aydin y Nate Powell.

Lecturas del pasado

March, de John Lewis, Andrew Aydin y Nate Powell (Norma, 2018). Crónica de la lucha por los derechos civiles en EE UU.

Black dog. Los sueños de Paul Nash, de Dave Mckean (ECC, 2018). Biografía del pintor y su paso por la Gran Guerra.

Nieve en los bolsillos, de Kim Aubert (Norma, 2018). La emigración española en Alemania, narrada de primera mano por el autor.

Los puentes de Moscú, de Alfonso Zapico (Astiberri, 2018). Conversación entre el político Eduardo Madina y el músico Fermin Muguruza sobre ETA.

El fotógrafo de Mathausen, de Salva Rubio, Pedro J. Colombo y Aintzane Landa (Norma, 2018). La hazaña de Francisco Boix para sacar fotografías del campo de concentración.

Estamos todas bien, de Ana Penyas (Salamandra Graphic, 2017). Biografía de las abuelas de la autora.

Pinturas de guerra, de Ángel de la Calle (Reino de Cordelia, 2017). Crónica de los artistas latinos que perdieron la revolución y la historia del arte.

¡Maldito Allende!, de Olivier Bras y Jorge González (ECC, 2017). Historia reciente de Chile a partir de Allende y Pinochet.

Dr. Uriel, de Sento (Astiberri, 2017). Biografía del médico Pablo Uriel y su increíble peripecia en la Guerra Civil.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_