_
_
_
_

Muere Pedro Erquicia, histórico periodista de TVE, a los 75 años

El informador fue director y presentador de 'Documentos TV' e 'Informe Semanal'

Pedro Erquicia, en una imagen de archivo.
Pedro Erquicia, en una imagen de archivo.

El periodista Pedro Erquicia, uno de los rostros más conocidos y respetados de TVE, ha fallecido hoy, viernes, a los 75 años tras una larga enfermedad, han informado a la agencia Efe fuentes cercanas al veterano informador, quien fue el creador y presentador durante muchos años del afamado Informe Semanal, director de Documentos TV y La noche temática, así como primer director de TelemadridFue también uno de los 22 profesionales que el 28 de enero de 1997 fundó la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión. Erquicia estaba jubilado desde 2008, tras 43 años ejerciendo el periodismo. Fue precisamente en una cena en su casa donde se conocieron el entonces Príncipe de Asturias y la presentadora de televisión Letizia Ortiz, hoy Reyes de España.

Más información
Fallece el periodista donostiarra Pedro Erquicia
40 años de información semanal
Pedro Erquicia deja TVE después de 43 años en activo
Pedro Erquicia: "Las privadas aún no han descubierto el género documental"

El presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, ha lamentado el fallecimiento de su compañero a través de una nota de prensa de esta entidad. "Ha sido un golpe, al menos para nosotros, inesperado (...) En un momento determinado, a pesar de estar en el centro de todo el huracán televisivo, supo pasar al retiro con una dignidad encomiable. Siguió dando apoyo a otros periodistas a través de las cenas que organizaba en su casa, presentándoles en ambiente distendido a diversas personalidades. Allí se conocieron el entonces Príncipe de Asturias y la entonces presentadora de televisión Letizia Ortiz. Ha llevado la enfermedad que ahora hemos conocido con la misma dignidad y discreción”.

El periodista Fernando Ónega ha destacado: “Pedro ha sido el gran maestro del periodismo informativo en este país en televisión. Es el hombre que inventó más formatos de televisión y merecerá siempre reconocimiento por su gran capacidad creativa. Trató de buscar lo que había más allá de la noticia, lo que en aquellos tiempos del nacimiento de Informe Semanal fue absolutamente revolucionario”.

Nacido en San Sebastián (Guipúzcoa) el 24 de marzo de 1943, Pedro Erquicia López de Montenegro se graduó en Periodismo por la Escuela Oficial en 1967, aunque dos años antes ya había comenzado a trabajar como colaborador en los estudios de TVE en el madrileño Paseo de la Habana, según la biografía que ha divulgado TVE.

Entró a formar parte de la plantilla del ente público en marzo de 1968 y allí ocupó diferentes puestos y responsabilidades durante las siguientes décadas: desde regidor a reportero y redactor, así como jefe de diferentes espacios, casi siempre ligado a los servicios informativos. Erquicia fue redactor jefe y realizador de Panorama de actualidad (1968-1970) y redactor jefe de la Primera Edición (1972-1973) del telediario.

El 31 de marzo de 1973, comenzó su andadura como director y presentador de Informe Semanal, el espacio informativo decano de la televisión en España, que dirigió y presentó hasta 1978 y por el que recibió un Premio Ondas. Desde octubre de ese año hasta 1981 fue corresponsal de TVE en Nueva York, puesto en el que sustituyó a Jesús Hermida. Desde esa ciudad cubrió la información del asalto a la Embajada española en Guatemala en enero de 1980, siendo el primer informador en entrar en la delegación tras el ataque.

Pedro Erquicia.
Pedro Erquicia.

Cuando regresó a Madrid, a principios de 1981, fue nombrado subdirector de los Servicios Informativos de TVE. Erquicia estuvo presente en la grabación del mensaje del rey Juan Carlos la noche del intento del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. En junio de 1981, Fernando Castedo lo nombró jefe de los Servicios Informativos, en sustitución de Iñaki Gabilondo, un cargo del que dimitió en octubre de ese mismo año. Volvió a Nueva York como corresponsal de TVE.

A su regreso a España continuó su carrera en el ente público en espacios matinales y dirigió y presentó el programa Buenos Días, donde tomó el relevo de José Antonio Martínez Soler. En octubre de 1987, fue nombrado director del informativo del fin de semana 48 horas, cargo del que lo destituyó Julio de Benito el 7 de enero de 1988, durante la etapa de Pilar Miró.

En octubre de ese año fue nombrado director de la entonces naciente Telemadrid, cargo en el que permaneció hasta 1990. De vuelta a TVE, en noviembre de 1990 se hizo cargo del informativo Documentos TV, del que también fue su presentador. En enero de 1998, con motivo del 30 cumpleaños del entonces príncipe Felipe, Erquicia le realizó una amplia entrevista para TVE y en noviembre de ese mismo año dirigió y presentó el programa especial Sofía, Reina de España: 60 años de vida. Además, llevó a cabo los dos documentales emitidos por TVE en enero de 2008 con motivo del 70 cumpleaños del rey Juan Carlos. Erquicia fue quien presentó, en octubre de 2002, al príncipe Felipe y a la periodista Letizia Ortiz durante una cena organizada en su casa. En abril de 2008, al cumplir 65 años, se jubiló en TVE.

A lo largo de su carrera, fue responsable de numerosos programas especiales para Televisión Española, como la serie Europa, Europa, premiado con el Ondas en 1990, o el reportaje El caso 112, emitido en Documentos TV, que logró también otro Ondas y que consiguió la primera nominación de un programa de TVE para los Emmy. Además ha recibido dos Antenas de Oro, el Premio Nacional de Televisión y el Premio del Club Internacional de Prensa en su apartado de televisión 2007.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_