_
_
_
_

Los frescos de Sijena se quedan en el MNAC, por ahora

La juez suspende la ejecución de la sentencia ante el riesgo de deterioro de las pinturas murales y por no estar acreditado que la sala capitular del monasterio reúna condiciones

José Ángel Montañés
Las pinturas murales de Sijena en la sala del MNAC donde se exponen.
Las pinturas murales de Sijena en la sala del MNAC donde se exponen.joan sanchez

La titular del juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca ha acordado suspender la ejecución provisional que ordenaba al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) devolver a su ubicación original las pinturas murales de la Sala Capitular del Monasterio de Sijena. Una ejecución que se había pedido para cumplir la sentencia de julio de 2016 en la que decía que las pinturas murales de la sala capitular, una obra fundamental del románico del siglo XIII, debían regresar a Sijena tras reclamarlas sus dueñas, las monjas de la orden sanjuanista de Sijena. Las pinturas tras viajar a Barcelona en 1937 fueron depositadas en el museo barcelonés en los años setenta del siglo pasado tras un acuerdo entre Generalitat y las religiosas.

En su decisión, la magistrada se apoya en los informes aportados, sobre todo por el MNAC, que inciden en la gran fragilidad de las pinturas (que sufrieron el devastador efecto del incendio que quemó durante tres días el monasterio en la Guerra Civil). Un estado que las hace "especialmente vulnerables” a su desmontaje y traslado, motivo que considera "suficiente" para paralizar la ejecución. La juez destaca el "incalculable valor artístico" de las pinturas y advierte de que una posible afección o daño en su traslado exigiría una reparación de "extrema dificultad". Tras conocer el auto el director del MNAC Pepe Serra ha manifestado "la satisfacción por una interlocutoria que deja sin efecto la ejecución provisional atendiendo los argumentos del museo, centrados en proteger y conservar una obra de arte única en el mundo".

La sala capitular del monasterio de Sijena, en la actualidad. En el vídeo, las claves del Tesoro de Sijena.Vídeo: Massimiliano Minocri | EPV

En 2016 la juez consideraba que el depósito era provisional y que tras ceder el derecho a reclamarlas al gobierno de Aragón que llevó el asunto a los tribunales, dictó que debían volver a formar parte del monumento. La juez pidió a Aragón que explicara si la sala capitular reunía condiciones climáticas y de conservación preventiva para acoger las pinturas y a Cataluña si el estado de las obras soportaría en traslado. El MNAC respondió con una batería de informes de expertos internos y externos desaconsejándolo.

La juez los ha tenido en cuenta. También las informaciones publicadas en diferentes medios de comunicación, entre ellas las del gran experto en pintura mural Gianluigi Colalucci, autor de la restauración de la Capilla Sixtina, que en El Punt-Avui desaconsejó el traslado por su alta vulnerabilidad. También hace referencia a los informes de los técnicos Antonio García Cid y Fernando López Barrena respecto a adecuación de la estancia, y al hecho de que no se haya podido acreditar la finalización de los trabajos de reforma ni los de climatización necesaria para garantizar la buena conservación de las pinturas tras su regreso, unas carencias que fueron denunciadas por EL PAÍS en febrero de 2017.

Más información
Aragón recoge en el Museo de Lleida el cuadro de ‘La Inmaculada’ de Sijena
La propiedad de las obras de Sijena
La devolución de las obras de Sijena crispa la campaña catalana

Pese a lo que estableció este jueves la juez, Mayte Pérez, la consejera de Cultura de Aragón aseguró que Sijena "cumple de sobra las condiciones para albergar las pinturas murales después de las últimas obras". Según la consejera "hemos intentado mejorar esas condiciones", que ahora "mejoran en mucho las que pueden tener las pinturas murales en el MNAC o en cualquier otro museo". La consejera tendrá que dar explicaciones al alcalde de Sijena, Ildefonso Salillas, que ha dicho que exigirá el término de los trabajos de la sala. “No se esperaba este auto” ha reconocido Salillas que ha pedido tranquilidad porque la juez asegura que “las pinturas se pueden trasladar aunque sea con extrema precaución”. Salillas ha dicho también que “el verdadero destrozo se hizo cuando se arrancaron de aquí con la excusa de que estaban a la intemperie y resulta que no lo estaban”.

La alta vulnerabilidad de las obras y el no haber acreditado la finalización de las obras de restauración de la Sala Capitular ni el sistema de climatización, hacen a la magistrada entender que resultaría de "extrema dificultad" volver a trasladar las pinturas al MNAC en el caso de que su sentencia fuera revocada por la Audiencia de Huesca. Esta decisión, que es un duro revés a las aspiraciones de Aragón de recuperar las pinturas murales, un mes después de haber conseguido el retorno de las 43 piezas que faltaban objeto también de litigio entre Aragón y Cataluña, se produce apenas veinte días después de solicitar el letrado de Sijena a la juez la creación de un comité independiente de expertos formado por historiadores, arquitectos, restauradores y transportistas con la misión de garantizar un traslado de las pinturas en las "mejores condiciones". Ya no hará falta. Por ahora, las pinturas murales de Sijena se quedan en el MNAC. "Las pinturas de Sijena continúan expuestas y accesibles para todos en el museo", remachó este jueves Pepe Serra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_