_
_
_
_

Google estrecha el cerco a la reventa de entradas por internet

El buscador anuncia nuevas políticas para proteger a los usuarios de las estafas

Imagen de archivo de la sede de Google en Mountain View, California.
Imagen de archivo de la sede de Google en Mountain View, California.Associated Press
Más información
El lado oscuro de la reventa de entradas
El Congreso insta al Gobierno y a las Comunidades a regular la reventa de entradas ‘online’

Google endurecerá las medidas contra los sitios de reventa de entradas que quieran aparecer en AdWords, su servicio de anuncios publicitarios en internet. A partir de enero próximo, los revendedores tendrán que estar certificados por el motor de búsqueda si quieren anunciarse en el mismo. En un esfuerzo por combatir el fraude, Google exigirá que las empresas que ofrezcan entradas de segunda mano adviertan a los clientes de que sus precios pueden ser más altos que los originales.

Con estas nuevas políticas, Google pretender proteger a los usuarios de las estafas. La compañía ha detectado que hay estafadores que crean sitios web temporales para vender entradas falsas y que pagan espacios destacados en su servicio de anuncios, pero que luego desaparecen con el dinero de los fanáticos. En consecuencia, Google ha advertido que fichará a estos timadores.

Por otro lado, también estrechará las restricciones sobre las páginas no acreditadas, ya que algunas suelen aparecer en los listados de Google antes que los vendedores oficiales, incluso cuando el evento original todavía no está agotado. Un ejemplo que ha sido objeto de críticas es la firma suiza Viagogo, que se presenta como una opción “oficial”, a pesar de vender entradas de segunda mano. Las nuevas políticas del buscador indican que sitios como Viagogo, StubHub, Get Me In o Seatwave deben aclarar que son revendedores, en vez de agentes primarios.

Finalmente, a partir de marzo de 2018, la compañía también solicitará a los revendedores certificados que publiquen el valor real de las entradas a la par del valor de reventa.

En abril pasado, el Congreso de España instó al Gobierno a que se coordinara con las Comunidades Autónomas para regular y limitar la reventa de entradas online de espectáculos y actividades recreativas. En la actualidad, este negocio especulativo no está reglado en el país. Músicos como Bruce Springsteen, Joaquín Sabina o Alejandro Sanz han denunciado en su momento los beneficios de las plataformas digitales que acaparan las entradas para sus conciertos y luego las venden aumentando su precio original.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_