_
_
_
_

Una escultura gigante de aluminio, símbolo de la unión en la diversidad

El estudio sevillano Todomuta realiza la pieza central del museo House of European History, que se inaugura en Bruselas

Margot Molina
Detalle de la escultura de Todomuta Studio para el museo House of European History, en Bruselas.
Detalle de la escultura de Todomuta Studio para el museo House of European History, en Bruselas.

Una maraña gigante de aluminio, de 25 metros de altura y 12 toneladas de peso, horadada con letras de diez tipografías distintas dará la bienvenida al visitante a la House of European History. El nuevo museo, promovido por el Parlamento Europeo, abrirá hoy —4 de mayo— sus puertas en Bruselas para contar la historia común del continente desde la Revolución francesa hasta la actualidad. Esta casa para la historia ocupa un edificio art déco de 1930, que antes alojó una clínica dental para niños desfavorecidos, ubicado en el parque Léopold y adaptado para su nuevo uso por el estudio francés de arquitectura Chaix, Morel et Associés.

La inmensa escultura, realizada por el estudio de diseño sevillano Todomuta, se ha instalado de forma permanente en el atrio del museo y es una metáfora que habla de cómo las distintas culturas de los países que forman la UE pueden fusionarse para ser una y, a la vez, conservar su identidad. La escultura, que no tiene título, fue un encargo de Acciona Producciones y Diseño, empresa que ha realizado el proyecto museográfico, al estudio sevillano y está inspirada en la idea de "la unión en la diversidad a través del empleo de referencias alfabéticas e idiomáticas", precisan Laura Molina y Sergio Herrera, integrantes de Todomuta Studio.

Las ramificaciones de esa gran maraña, que parten de columna vertebral de acero que cuelga del lucernario del museo, van guiando a los visitantes a las distintas salas del nuevo espacio. "La pieza es un elemento de formas orgánicas que parece tener vida propia y acompaña al espectador en su visita. La pieza se convierte en texto legible para citar a 27 autores significativos de la historia de Europa, cada uno en su idioma", precisa la escultora Laura Molina por teléfono desde Bruselas. Las citas son de Victor Hugo, Albert Camus, Karl Marx, Umberto Eco, Walter Benjamin o Cees Nooteboom, entre otros.

Una de las piezas de la serie 'Recolectors', de Todomuta Studio.
Una de las piezas de la serie 'Recolectors', de Todomuta Studio.

El museo, con 4.000 metros cuadrados, ofrecerá toda la información en los 24 idiomas oficiales de la UE a través de tabletas que traducirán los contenidos. Objetos, obras de arte, audiovisuales, documentos, gráficos e imágenes para contar el devenir de Europa desde finales del siglo XVIII hasta el primer cuarto del XXI, que el público podrá visitar a partir del 6 de mayo.

"Nunca antes habíamos trabajado con aluminio y tampoco a esa escala. Son láminas de cinco milímetros de espesor en las que las distintas letras se han cortado a láser. Es un trabajo de precisión diseñado por nuestro estudio y ejecutado por la empresa GMetal en el que hemos conseguido llevar el material al extremo porque la pieza está flotando y hay muchos metros de brazos enredados que están en el aire", comenta Molina, quien junto a su socio Sergio Herrera lleva tres años inmersa en el proyecto de Bruselas.

El estudio de diseño sevillano, que se precia de adaptarse a cualquier material a partir de investigación y experimentación, comenzó trabajando con piezas únicas o ediciones limitadas a 12 en cerámica, material que actualmente utilizan en su serie Skeletons y que alternan con la investigación en aluminio, con el desarrollo de las obras de aire futurista de Recolectors, o con la mezcla de técnicas que requiere su última aventura: Axis terra, en la que unen metalistería, cerámica, marroquinería y ebanistería.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_