_
_
_
_

Dos películas españolas, seleccionadas para competir en el Festival de Sundance

Se trata de 'Princesas', de Fernando Leon, y 'Madeinusa', de Claudia Llosa

Las películas españolas Princesas, de Fernando León de Aranoa, y Madeinusa, de Claudia Llosa, han sido seleccionadas por el Festival de Cine de Sundance para participar en su sección World Cinema Dramatic Competition. Este festival, la gran cita del cine independiente en Estados Unidos que este año cumple su 22ª edición, se celebrará del 19 al 29 de enero de 2006 en la ciudad de Park City, en el Estado de Utah. El cartel del certamen, anunciado hoy, está dominado por temas como la inmigración, la guerra de Irak y la política interior de EE UU.

Más información
Las princesas callejeras de Fernando León
'Princesas', 'Obaba' y 'Ninette' compiten para ir a los Oscar

Dentro del World Cinema Dramatic Competition, que premia el mejor largometraje independiente internacional de entre una selección de títulos de todo el mundo estrenados el pasado año, compiten 16 películas, de las que dos son españolas y tres hispano-iberoamericanas: El Aura, de Fabian Bielinsky (Argentina); Casa de Arena, de Andrucha Waddington (Brasil); y Sólo Dios Sabe, de Carlos Bolado (México).

Princesas, una producción de Reposado PC y Mediapro, es la cuarta película de Fernando León de Aranoa y, desde su estreno el pasado 2 de septiembre, ha sido vista en España por más de 1.160.000 espectadores. Su presencia en Sundance supondrá el estreno de la película en Estados Unidos y el comienzo de su carrera internacional. Protagonizada por Candela Peña y Micaela Naváez, fue finalista, junto a Obaba, de Montxo Armendáriz, y Ninette, de José Luis Garci, de la Academia española para ser candidata a representar a España como mejor película en lengua extranjera en la 78ª edición de los Oscar. Finalmente, la película de Armendáriz fue la elegida para representar al cine español.

Por su parte, Claudia Llosa es una peruana afincada en Barcelona que ha rodado en su país de origen su primera película, Madeinusa. Es una coproducción entre España (66%) con las productoras Wanda Vision y Oberon Cinematografica, y Perú (33%) con Vela Producciones. El rodaje se llevó a cabo en un pequeño pueblo en los Andes y toda la postproduccion se hizo en Barcelona.

Los organizadores del festival, creado por Robert Redford, han seleccionado para la sección oficial 32 películas de EE UU y 32 extranjeras, divididas a su vez en 16 de ficción y 16 documentales. Un total de 29 países están representados, entre ellos Francia, Italia, Reino Unido y Líbano.

Para su cuarta película, Fernando León de Aranoa eligió la historia de dos mujeres, Cayetana y Zulema, "unidas por una complicidad muy especial", que le sirve para desgranar "los pensamientos, los miedos, el compañerismo y la risa" de las prostitutas. En la imagen, la actriz Candela Peña en un fotograma de la película.
Para su cuarta película, Fernando León de Aranoa eligió la historia de dos mujeres, Cayetana y Zulema, "unidas por una complicidad muy especial", que le sirve para desgranar "los pensamientos, los miedos, el compañerismo y la risa" de las prostitutas. En la imagen, la actriz Candela Peña en un fotograma de la película.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_