
Las ‘palomas’ vencen a los ‘halcones’
El ala moderada del BCE ha aceptado incluir la vivienda en el cálculo de la inflación, mientras se espera que en la reunión del 22 de julio se apruebe mantener los tipos muy bajos durante largo tiempo
El ala moderada del BCE ha aceptado incluir la vivienda en el cálculo de la inflación, mientras se espera que en la reunión del 22 de julio se apruebe mantener los tipos muy bajos durante largo tiempo
Los poderes de este órgano exigen que su gestión sea prudente, proporcional e impoluta
Los halcones monetarios utilizarán el alza de la inflación para urgir a Fráncfort la retirada de estímulos.
Lo del líder del PP es un misterio. Solo se explica porque un zascandil (sabemos quién) le ha engatusado convenciéndole de que el país va directo a la ruina
Es un error aspirar a alcanzar niveles de PIB previos a la pandemia; eso reafirmaría los daños permanentes de la crisis económica
La rescató Pedro Sánchez ante el Círculo de Economía. En modo escueto: “La concordia es también un valor económico. Y la discordia, partidista o territorial, es un lastre económico”
Es fácil adivinar que Johnson calcula los efectos de sus decisiones sobre movilidad, divisivos entre los 27
La expresión de Pedro Sánchez fue sobria, breve y muy de día laboral, pero solemne: en el anfiteatro que lo fue de la más dinámica burguesía peninsular
Cuando un país como el nuestro cuenta con pocas instituciones sólidas, conviene preservarlas: no de la crítica, siempre legítima; pero sí de la demolición
El ex líder del BCE advierte que los actuales estímulos fiscales no bastarán para alcanzar una recuperación verdadera a niveles previos a la pandemia
Insólito aterrizaje de jefes de Estado y gobierno en Barcelona tras una década de sequía por el ‘procés’
El fiasco de la concentración contra los indultos restalla en varias sinrazones. También en las sonoras ausencias de los barones moderados del PP, de todos
El Tribunal de Justicia de la UE desarmará con una sentencia rotunda la rebeldía de Karlsruhe, que el 5 de mayo de 2020 desafió su máxima jerarquía jurisdiccional
El líder del PP se está convirtiendo en maestro en la práctica de la “presencia o ausencia, según la conveniencia”
Ahora solo queda por disolver el atentado jurídico del Tribunal Constitucional alemán a la primacía del derecho comunitario sobre el nacional
Extrañamente, el Tribunal Supremo sí apoyó la gracia para el exteniente coronel golpista por razones de “conveniencia pública”
El plan de Biden y Yellen para un impuesto mínimo mundial de sociedades obstruye la evasión y socava la elusión de semiparaísos como Países Bajos e Irlanda
La excelencia del nuevo consejero de Economía de Cataluña estriba en controlar el tráfico de información empresarial... y política
No es solo numérico, sino de objetivos: ha ocurrido lo contrario de lo prometido
La nueva cúpula de CaixaBank herirá muchas sensibilidades, justo cuando están embarcados en un ajuste laboral que supondrá el despido colectivo de 7.791 empleados de su plantilla
El supervisor español reivindica un “verdadero mecanismo” permanente de estabilización macroeconómica, de unión fiscal, con “dotación suficiente y capacidad impositiva y de endeudamiento
La cumbre de Oporto ha dado un paso adelante, pero persiste la asimetría entre la densidad de las políticas económicas comunes y la delgadez de las sociales
Mientras el Programa de Estabilidad descarta alzas de impuestos o la creación de otros, el plan de recuperación prevé aumentar el impuesto de sociedades, armonizar Patrimonio y crear nuevas tasas medioambientales
Las ofensas políticas pasan factura a la economía de quien las lanza. Sucederá con Madrid. Como con los demás nacionalpopulismos reaccionarios
La locomotora francoalemana proclama que sigue jugando un “papel decisivo”, pero el lío pandémico francés y la incógnita electoral alemana lo relativiza
El drama de Rocío Carrasco es extraordinario, terrible e incómodo. Cautiva, indigna o interesa a muchísimos ciudadanos porque sintoniza con otros miles de casos parecidos
El problema de los estímulos en Europa no es de bulimia sino de anorexia relativa
Los datos de fallecidos por (y con covid) dan la medida de la gestión de la pandemia en la región
El nivel de la respuesta empresarial al plan de recuperación europeo, que debe inyectar en España 72.700 millones en subvenciones a fondo perdido, está siendo contundente
Quien quiera inquirir los porqués, hacer balance, analizar grados de eficiencia y aprender para mejorar, hágalo
Londres ha hecho caso omiso de que los norirlandeses votasen a favor de seguir en la UE, en el referéndum de 2016
El FMI y la OCDE revisan al alza el crecimiento mundial en 2021. Y eso que no cuentan con el último ‘Plan de empleo americano’, de 1,7 billones
A quien no viva el día a día de la degradación pública catalana podrá sorprenderle que un ‘indepe’ reclame que nadie pretenda tutelar al sistema de autogobierno y que dirija ese clamor a otros ‘indepes’
A la jibarización comercial se ha unido el declive de la City
Pese a las deficiencias de ejecución, los principios de la política de vacunación adoptada son impecables
La capital copa la inversión industrial y empresarial por su fiscalidad, pero también por el histórico centralismo de la Administración
Este virus consiste en el declive, la desaparición o la caída a la irrelevancia de gobernantes contrarios al enfoque común sobre la recesión pandémica
En la reforma laboral se debe acotar el contrato temporal para evitar abusos, así como refundar las políticas activas de empleo
Durante diez años de ‘procés’, y sobre todo desde el referéndum ilegal del 1-O, ficcionaron con que les ligaba un victorioso mandato democrático para la ruptura, aunque ninguna de las diez convocatorias electorales con recuento formal les dieron la mayoría
El nuevo plan de ayudas afianza el liderazgo europeo de España en el desembolso efectivo de fondos a la economía real