
Las organizaciones pro migrantes se movilizan contra la deportación masiva de Trump
Beneficiarios del TPS se declaran en huelga de hambre para pedir a Biden que renueve su protección temporal antes de que el magnate asuma la presidencia

Periodista en Washington, especializada en temas latinos y de inmigración. Forma parte del equipo de la edición de Estados Unidos de EL PAÍS. Fue corresponsal de la Cadena SER en Brasil. Trabajó como redactora de Economía Internacional en el diario Cinco Días.

Beneficiarios del TPS se declaran en huelga de hambre para pedir a Biden que renueve su protección temporal antes de que el magnate asuma la presidencia
Los datos que da el presidente electo se contradicen con la realidad: la tasa de nativos con condenas por delitos violentos más que duplica la de los migrantes con estatus irregular

Un juez federal prohíbe que los ‘dreamers’ reciban la asistencia médica del ‘Obamacare’, concedida por la actual Administración, en 10 Estados gobernados por republicanos

El Comité Judicial recibe a varios testigos que denuncian el efecto del plan de Trump en las Fuerzas Armadas y las consecuencias humanas y económicas. Los republicanos lo defienden con la exposición de víctimas de crímenes a manos de migrantes

Los defensores del programa DACA desconfían de las declaraciones de Trump de que excluirá a los ‘dreamers’ de su plan de deportaciones masivas

Una campaña intenta salvar de la demolición el ‘Mural de la Unidad’, pintado para rebajar la tensión surgida por la llegada de los migrantes hispanos a los barrios afroamericanos de la capital

Casi un 45% de los hispanos padecen sobrepeso, frente al 42% de los blancos. El presidente ha anunciado que Medicare costeará los medicamentos para combatirlo, pero será Trump quien lo tenga que firmar

El vídeo de una niña de dos años sola y el de una menor de cinco, en brazos de un ‘coyote’ que la introduce en Estados Unidos, se hacen virales. En menos de una semana cruzan más de un centenar de menores no acompañados

Los centros educativos emiten comunicados para tranquilizar a los estudiantes frente a las deportaciones, ante el temor de que haya redadas y para asegurarles la protección de sus datos

Las victorias de Rubén Gallego y Bernie Moreno elevan la presencia hispana en la Cámara alta. Trump incluye dos latinos en su próximo Gabinete, uno menos que el actual Gobierno de Biden

Dos encuestas muestran el respaldo popular a los planes del republicano, aunque cae si las expulsiones implican la separación de familias o repercusiones económicas como un aumento de la inflación
A diferencia de su primer mandato, el presidente electo cuenta con los poderes legislativo y judicial para llevar a cabo su plan de deportar a los migrantes indocumentados e ilegalizar a quienes están protegidos por programas de permisos de residencia

Biden casi alcanza los 1,5 millones de personas deportadas por su antecesor, pero se ha enfocado más en las devoluciones en la frontera y en los migrantes condenados por la justicia

Líderes empresariales piden un acuerdo bipartito para reformar el sistema migratorio en lugar de expulsar del país a millones de trabajadores

La agencia federal anuncia que los mensajes de odio enviados a la comunidad afroamericana se han ampliado a los hispanos. LULAC denuncia la situación de pánico que se está creando

La vicepresidenta de Crédito de América Latina de Moody’s cree que hay muchas oportunidades de inversión en la región, dado los recursos naturales de que dispone y el déficit en infraestructuras que tiene

Más de una treintena de organizaciones de migrantes llaman a la unidad: “La amenaza de deportación no es una promesa de campaña”

La encuesta presentada por varios grupos revela que el 62% del voto latino respaldó a Kamala Harris y niega que el republicano fuera el más votado por los hombres de la comunidad
Partidarios de las deportaciones masivas celebran en X los próximos nombramientos de Tom Homan y Stephen Miller, quienes ya apoyaron la separación de familias en la anterior Administración del republicano

La vicepresidenta de la Iniciativa Voto Latino de UnidosUS sostiene que esta elección fue un referéndum sobre economía y los demócratas llevan una década sin saber conectar con el electorado en esa materia

Un juez federal anula el programa Manteniendo a las Familias Unidas que otorgaba la residencia a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses

Las declaraciones durante la campaña del presidente electo pronostican un oscuro panorama para gran parte de este grupo, aunque no le haya pasado factura en votos

Florida, Nebraska y Dakota del Sur votan a favor de mantener las restricciones a los derechos reproductivos de la mujer

Una mayoría vota a favor del derecho de la mujer a decidir, pero no alcanza el 60% necesario para acabar con una de las legislaciones más restrictivas del país

En más de la mitad de los Estados los migrantes deben decidir entre superar el miedo a ser detenidos por conducir ilegalmente o no acudir a trabajar ni llevar a los niños a la escuela o el médico

En la primera charla del Simposio del Consejo de las Américas 2024, jefes para la región de empresas como PepsiCo o Latam, entre otros, han abordado cómo los avances tecnológicos pueden abrir nuevas vías de desarrollo

La máxima ejecutiva del Consejo de las Américas defiende la entrada de capital privado para desarrollar las infraestructuras e impulsar el crecimiento de la región

Las organizaciones cívicas critican que no se haya invertido lo suficiente para involucrar a la comunidad hispana, con 36 millones de personas con derecho a voto

El republicano aprovecha un foro con directivos hispanos para insultar a Kamala Harris, a quien llama ‘perezosa’ y ‘lunática izquierdista radical’

Colombiana de origen y residente en Dallas (Texas), Mónica Grisales Ruiz critica la polarización a la que se ha llegado desde que Donald Trump fue presidente

Dirigida por primera vez por una latina, la campaña Harris-Walz ha sido más agresiva que en contiendas anteriores, con una inversión mayor y utilizando estrategias innovadoras

La comunidad teme que la masiva deportación que promete el candidato republicano, justificada con una ley del siglo XVIII, expulse a los hispanos que tienen permiso de residencia y a los que son ciudadanos americanos

El sondeo anual sobre los Valores Americanos muestra que tres de cada 10 republicanos apoyaría que los “patriotas” recurran a la violencia para “salvar el país”

La campaña ‘Hombres con Harris’ busca recuperar el voto del electorado masculino, más proclive a alinearse con Donald Trump que las mujeres hispanas

Criada en Puerto Rico y residente del Estado de Georgia, María de Junco valora la libertad que hay en Estados Unidos e insta al candidato republicano “a seguir luchando por la democracia”
La paralización del programa DACA y el de Manteniendo a las Familias Unidas deja en el aire el futuro de más de un millón de migrantes que han formado familias y construido una vida en Estados Unidos

Uno de cada 10 votantes potenciales nació fuera de Estados Unidos. La NPNA se asocia con Entravision para estimular la participación de los latinos que se acaban de nacionalizar

Residente en el Estado de Georgia, clave para estas elecciones, Beatriz Lleras, colombiana de nacimiento, votaría por cualquier persona que no fuera Donald Trump

Su fallo determinará el futuro del programa de protección de más de medio millón de ‘dreamers’, que se mantiene bloqueado desde septiembre de 2023

Surgen organizaciones que verifican las noticias para la comunidad hispana. Donald Trump y los republicanos lideran la difusión de informaciones falsas en la campaña electoral