Argentina y Argelia se unen al ‘club’ de 38 países declarados libres de malaria
La Organización Mundial de la Salud certifica que otros dos países llevan al menos tres años sin casos endémicos y que serían capaces de frenar un brote

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
La Organización Mundial de la Salud certifica que otros dos países llevan al menos tres años sin casos endémicos y que serían capaces de frenar un brote

La OMS lanza una estrategia para reducir en 2030 a la mitad estos ataques y las muertes que causan: más de 100.000 al año

Se cumplen 20 años desde que el país luso descriminalizó el consumo de estupefacientes, que ha traído consigo reducciones del consumo de heroína y cocaína y bajada del VIH

Un proyecto fotográfico en Costa de Marfil retrata a toxicómanas de una forma muy distinta a la que la sociedad (e incluso ellas mismas) las suele ver

El Fondo Global para la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis llama al compromiso de los países para luchar contra las tres grandes pandemias

Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, desgrana las ventajas de legislaciones más progresistas con los estupefacientes

Un congreso aborda cómo minimizar el daño en la salud y la sociedad de los estupefacientes. La directora de Harm Reduction International, Naomi Burke-Shyne, repasa las claves

La malaria puede ser grave para quienes viajan a zonas tropicales si no toman medidas preventivas o no son tratados adecuadamente en el menor tiempo posible

Unos 360.000 niños serán inmunizados en Malawi, Ghana y Kenia para probar la eficacia de un fármaco que podría salvar decenas de miles de vidas

Un experimento español tratará de eliminar a los mosquitos que transmiten el paludismo administrando un fármaco a las personas que corren el riesgo de ser picadas por ellos

Factores biológicos y sociales provocan que ellas tengan una esperanza de vida de 4,4 años más que los varones, según un informe de la OMS

Un estudio de 12 millones de partos en todo el mundo arroja resultados "peor de los esperados", según los investigadores

Un estudio predice que el calentamiento global hará que prácticamente todo el mundo esté expuesto al insecto en algún momento del año
Un grupo de científicos estudia a comentaristas que se posicionan en las redes sociales contra las inmunizaciones para conocer sus motivos y diseñar mensajes para ellos

Un estudio identifica el gen que permite a uno de los vectores de la malaria metabolizar la sustancia con la que están impregnadas las mosquiteras
Una investigación sugiere que se puede reducir drásticamente la toma de fármacos y los efectos secundarios para tratar el chagas, un mal que padecen siete millones de personas

Se llama drepanocitosis y es endémica en lugares con presencia de paludismo, especialmente en África, donde luchan contra la mortalidad de su variante más agresiva

¿Qué se encuentran los habitantes de una ciudad media africana cuando recurren al sistema público de salud? ¿Cómo les atienden? Analizamos el caso de Saint Louis, en Senegal, uno de los 25 países con menor índice de desarrollo del mundo

Un programa en Guatemala está dotando de módulos prefabricados a colegios rurales con enormes carencias en sus infraestructuras

Un estudio resalta que el sector sanitario y el de la seguridad deben coordinarse para salvar vidas y evitar perjudicar a las poblaciones más vulnerables

Montevideo usa el mismo sistema que Madrid para las consultas telemáticas, un ejemplo del uso del código abierto entre administraciones públicas

El método Jump Math está a prueba en Chile para mejorar los pobres resultados de esta asignatura en la región

Tribunales especializados en drogas, legalización de pandillas, terapias psicológicas y uso de 'big data' han demostrado reducción del número de delitos en Latinoamérica

Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte de niños entre 5 y 14 años y generan un impacto económico de entre el 2% y 4% del PIB de la región

Nace una red de países latinoamericanos para fomentar hábitos saludables de alimentación en los colegios

La X Semana de la Seguridad reúne en Chile a 18 ministros y a mandos de policía de la región para compartir experiencias y buscar soluciones a la delincuencia

Un informe de la FAO alerta de que casi la mitad de la población del campo vive en la pobreza en la región

Un encuentro organizado por la FAO en Argentina reúne a más de 1.000 personas para buscar nuevas ideas contra la desnutrición, la pobreza rural y el sobrepeso

Al menos, una de cada diez niñas del mundo sufrirá abusos sexuales y solo una mínima parte los perpetrarán extraños. Enfrentarse a este problema en el propio hogar es una pesadilla para las menores y un reto para la Administración. Analizamos el caso de Guatemala

La obesidad y el consumo de sustancias tóxicas pueden repercutir en el feto antes incluso de que comience su desarrollo

En las pandillas de Centroamérica es más fácil entrar que salir. Esta es la historia de cómo una adolescente guatemalteca fue captada por una de ellas

Una encuesta de Unicef en Argentina muestra que los reformatorios son un sistema al que entran casi exclusivamente las clases menos favorecidas, con pocas garantías, y sin foco en la reinserción

Los países de la región tienen grandes oportunidades de mejora en gasto farmacéutico y atención primaria, según un estudio de eficacia publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo

Las comunidades indígenas que fueron expulsadas de sus tierras por una hidroeléctrica en Guatemala hace cuatro décadas comienzan a recibir infraestructuras

Las comunidades afectadas por una hidroeléctrica en Guatemala comienzan a recibir compensaciones por los desplazamientos

El 'blockchain' tiene usos que van más allá de las criptomonedas. Puede servir, por ejemplo, para rastrear las donaciones en cooperación
Colombia y Perú son los líderes de una clasificación de 55 países emergentes que cierra Sierra Leona

La industria creativa es uno de los grandes potenciales de América Latina para encarar la cuarta revolución industrial. Carlos Vives debate sobre ello con los presidentes de Colombia y el BID en la inauguración de Foromic 2018

Empieza el verano en la región más seca de Guatemala con las cosechas arruinadas. Un programa permitirá al menos tener 12.000 litros de agua para miles de familias en esta franja de extrema pobreza

La temporada de lluvias ha sido desastrosa en Guatemala. Los agricultores más humildes, que viven de lo poco que cosechan, prevén meses de privaciones