
La vacunación por autonomías: abril será el punto de inflexión para alcanzar al 70% de la población
A España le corresponden más de 30 millones de dosis en el segundo trimestre, según las previsiones de la UE

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

A España le corresponden más de 30 millones de dosis en el segundo trimestre, según las previsiones de la UE

Los conductos de ventilación de los baños en edificios antiguos conectan los pisos y, en circunstancias muy concretas, se sospecha que pueden ser una vía de contagio de la covid
El debate sobre qué medicamento es mejor no tiene sentido con los datos que hay, según los expertos. La estrategia no es individual, sino colectiva: hay que proteger al mayor número de personas para poder volver a hacer vida normal cuanto antes

Madrid se queda sola en la propuesta de mantener la movilidad. La comisión de Salud Pública se reúne este jueves para unificar recomendaciones

Los técnicos ven con buenos ojos los nuevos datos del fármaco, que muestra efectividad en todas las franjas de edad, pero quieren recabar más pruebas

La mayoría de las autonomías es partidaria de los cierres perimetrales y Sanidad busca una postura consensuada
Las personas vulnerables de menos de 60 años recibirán inyecciones de Pfizer y Moderna una vez que hayan sido inmunizados los mayores

Tras la recomendación de Sanidad de evitar las manifestaciones, los colectivos de Madrid convocan concentraciones con un aforo máximo de 500 personas
La inmunización de trabajadores esenciales y mayores de 80 años arranca con complicaciones en las citas que lastran el proceso. La última semana solo se pinchó el 75% de las vacunas recibidas
El dictamen viene propiciado por resoluciones judiciales que autorizan la vacunación forzosa
El Parlamento gallego reforma la Ley de Salud con el único respaldo del PP y establece sanciones que pueden llegar a los 600.000 euros

Los diagnósticos se encaminan a la sexta semana de bajada y las muertes a la tercera en lo que ya es una tendencia clara. Los expertos lo achacan a las medidas y la estacionalidad

Solo cinco países tienen más personas completamente inmunizadas, pero cada vez más datos aconsejan espaciar los dos pinchazos para proteger a más personas en menos tiempo
El comité de Salud Pública define los nuevos grupos prioritarios para inmunizarse del coronavirus: mayores de 80, entre 70 y 79, de 60 y 69. Los menores de 55 recibirán la vacuna de AstraZeneca tras los trabajadores esenciales

La comunidad es la única que se mantiene por encima de los 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes

Siete comunidades inician la vacunación del siguiente grupo con diversas estrategias en centros de salud o pabellones

Simón advierte de que todavía estamos en niveles extremos y que es pronto para rebajar sensiblemente las medidas

A los tres millones de contagiados en España, se suman otros seis millones de contactos estrechos que han tenido que aislarse preventivamente. Tareas como hacer la compra o sacar la basura se convierten en un problema si no hay nadie que eche una mano

Los fallecimientos semanales caen por primera vez en la tercera ola y la incidencia baja de 500 por 100.000 habitantes

El protocolo establece por primera vez que los mayores de 70 serán el siguiente grupo de edad en vacunarse, pero no menciona a otros vulnerables
Los expertos del organismo aseguran que genera una respuesta inmune suficiente y que es recomendable incluso en países donde circulen las variantes más contagiosas del coronavirus

Policías, militares y profesores recibirán las próximas inyecciones del fármaco. El plan avanzará en paralelo con sanitarios, dependientes y ancianos

Sanidad prioriza a las profesiones esenciales, ya que el fármaco solo se puede inyectar a menores de 55 años

Cataluña se adelanta al plan nacional para pinchar a bomberos, policías y funcionarios de prisiones

Varios expertos creen que los dos ascensores de un bloque de viviendas del barrio de Santutxu aceleraron un brote letal con 33 infectados, cinco de ellos fallecidos

Los pinchazos en las residencias están terminando y la mayoría de los sanitarios ya han recibido la primera dosis

Kent Woods, que fue director de las agencias reguladoras de medicamentos en el Reino Unido y en la UE, critica la decisión de no aplicar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 años

España se alinea con los países europeos más conservadores. El lote que llega este fin de semana irá para sanitarios de segunda línea
El comité de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud debate si debe aplicarse solo a menores de 65 o bajar a los de 55. Sanidad deberá revisar el plan de vacunación para priorizar otros grupos vulnerables o de trabajadores esenciales

España recibirá 1,8 millones de vacunas de AstraZeneca este mes y 2,7 de Pfizer en marzo, según ha explicado este miércoles la ministra de Sanidad

Los comités científicos en Francia, Alemania, Polonia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos recomiendan no usar este fármaco en mayores ante la falta de pruebas de su efectividad. España decidirá previsiblemente lo mismo este miércoles

Sanidad registró casi 900.000 diagnósticos, un tercio del total desde que comenzó la crisis. Simón augura que la vacuna de AstraZeneca no se pinchará a los mayores
Las búsquedas en Google de las protecciones más seguras se multiplican por 10 en un mes

Los incidentes del primer trimestre no están alterando sensiblemente las previsiones que había. La clave para llegar al 70% de la población en verano será la primavera

Un estudio muestra que tiene potencial para ser útil: su rastreo medio puede ser el doble que con humanos

El Gobierno solicita en el Consejo Interterritorial que los Ejecutivos regionales tengan las capacidades necesarias para administrar todas las dosis que lleguen

Madrid paraliza durante dos semanas los primeros pinchazos y Cataluña retrasa el segundo para 10.000 personas

Alemania y Francia comienzan a exigir protecciones médicas en lugares cerrados y Feijóo lo sugiere en España. La escasez de producción y el precio son los principales obstáculos

En el pico de la onda de contagios quedan los días más duros en los hospitales, que en algunas comunidades autónomas serán iguales o peores que en primavera

El ministerio prioriza al personal hospitalario y de atención primaria, en función del riesgo de exposición. También a odontólogos o quienes trabajan sin mascarilla con pacientes