
Cantabria impulsa la primera ley europea para proteger los neuroderechos y los datos cerebrales
La norma sobre salud digital pretende convertirse en un referente para el resto de España

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

La norma sobre salud digital pretende convertirse en un referente para el resto de España

Más de 9.000 agricultores han cambiado los cultivos en Kenia, un país con inseguridad alimentaria que dedica miles de hectáreas al tabaco

Los golpes de calor representan una ínfima porción de la mortalidad, que se ceba con personas muy frágiles y con enfermedades previas

Sanidad y las comunidades aprueban un documento común para el abordaje de la cronicidad, que incluye también enfermedades como el dolor crónico no oncológico o las secuelas de la polio

Las comunidades deberán presentar la candidatura de los hospitales que opten a estas nuevas unidades

La OMS alerta de que los cigarrillos electrónicos y las bolsitas son las nuevas formas para crear adictos que luego probablemente pasarán al tabaco convencional
Subir los impuestos es la medida que más desincentiva fumar, además de aumentar ingresos y reducir gasto sanitario

Sanidad ha renunciado a regular por decreto el empaquetado genérico, lo que contribuiría a situar al país entre los cinco con mayor respuesta al tabaquismo, según un informe de la OMS

Un estudio de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia indaga en las peculiaridades genéticas y los hábitos de las personas que superan los 100 años

El catedrático pone el ejemplo del Reino Unido, que implantó clínicas accesibles en pocas semanas sin pasar antes por Atención Primaria

El organismo se ocupará de centralizar los datos y coordinar la respuesta a las emergencias sanitarias y de emitir recomendaciones a la población

Una Atención Primaria saturada complica la lucha contra creencias sin rigor que suponen un riesgo para la salud pública

Las comunidades aseguran una cobertura mínima similar a la de los días festivos y se garantizan todos los procesos urgentes

José Luis Cobos ha sido votado mayoritariamente para liderar durante los próximos cuatro años el Consejo Internacional que representa a la profesión

El caso de un pediatra vasco amonestado por ofrecer atención fuera de horario destapa las carencias en unos servicios cruciales para las familias y que pueden prolongarse durante años

Las precipitaciones y las temperaturas de junio determinarán la intensidad de los síntomas hasta el verano

Sanidad repartirá entre las comunidades partidas para dar cumplimiento a los planes estratégicos aprobados esta legislatura

El ministerio tiene prácticamente listo el anteproyecto de la nueva ley del tabaco, que tiene que pasar por el Consejo de Ministros y el Parlamento

Pese a la convocatoria récord, las 9.007 residencias de todas las especialidades han sido adjudicadas en la primera ronda

La ministra de Sanidad defiende las iniciativas legislativas de su departamento, como la ley del medicamento, del alcohol en menores o del tabaco

Las especialidades de laboratorio y Medicina del Trabajo han sido las últimas en ser seleccionadas por los graduados que han aprobado este año el MIR

Una primavera lluviosa y un verano cálido facilitan la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos
El ministerio está negociando cambios en el estatuto marco de los sanitarios, que los facultativos ven insuficientes

La primera mujer en España en alcanzar el nivel más alto en la carrera académica universitaria de Medicina de Familia se queja de que no existan departamentos de esta especialidad en las facultades del país

La dificultad de objetivar enfermedades como la fibromialgia o la migraña, eminentemente femeninas, resta derechos a quienes las padecen

“Ningún profesional sanitario debería recomendar” beber, exponen en un manifiesto que pide avanzar en la legislación contra el alcohol

La escasez de especialistas, sobre todo en Primaria, lleva a los gobiernos autonómicos a establecer condiciones favorables para contratar a los facultativos, especialmente en zonas de difícil cobertura

Han escogido esta semana las especialidades de ginecología y otorrinolaringología en Sevilla tras haber conseguido los puestos 1.693 y 1.698 en el examen

El ministerio quiere rastrear el origen, la localización y la expansión de virus que puedan suponer una amenaza de salud pública

Al menos 600.000 personas viven en España con una patología muy desconocida para la que no hay suficientes recursos. “Mezclo alcohol con pastillas, he llegado a meterme en peleas en la calle, he buscado relaciones sexuales de riesgo”, dice una afectada

Las incapacidades temporales por problemas psicológicos y psiquiátricos han subido un 72% desde la pandemia, impulsadas mayoritariamente por patologías leves de depresión y ansiedad
Estas personas vivieron una situación límite durante la interrupción masiva del suministro. Solicitan a la Administración una alternativa en sus domicilios para estos casos

Conviene tirar carnes y pescados que hayan permanecido a temperatura ambiente, pero se pueden conservar mantequillas o quesos curados

El investigador estadounidense alerta de que las políticas de Trump pueden retrasar años algunos avances médicos

La nueva ley del medicamento busca cambiar el sistema que hace que los precios sean hasta un 60% mayores, y los farmacéuticos alertan de que pone en peligro la autonomía estratégica en el abastecimiento de fármacos

La mayoría de los grados no incluyen apenas formación para relacionarse con los pacientes, como tampoco para llevar una vida saludable. Algunas facultades trabajan para solucionarlo

La organización acaba de formar un equipo para dar forma a un instrumento jurídicamente vinculante que impida discriminaciones por edad, como el acceso a la salud

El Gobierno pretende ahorrar 1.300 millones de gasto público en medicinas, pero el sector cree que pone en peligro la producción nacional y los puestos de trabajo

La norma mantiene por el momento el sistema de copago vigente, que Sanidad quiere hacer más progresivo durante su tramitación parlamentaria. Farmaindustria y los farmacéuticos creen que la norma perjudica al sector y creará desabastecimiento
Los facultativos salen a la calle para reivindicar el acotamiento de las jornadas laborales maratonianas y en protesta por el anunciado veto a que los jefes de servicio de la pública puedan trabajar en la privada