
Dimite la directora del centro oceanográfico de Baleares en protesta por la parálisis burocrática
Salud Deudero alerta del "colapso de la investigación marina" tras presentar su renuncia

Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.

Salud Deudero alerta del "colapso de la investigación marina" tras presentar su renuncia

Todo listo para el lanzamiento de la sonda 'Parker’, la primera que penetrará en la atmósfera de una estrella y vivirá para contarlo

Los organismos han podido evolucionar muchas veces en diversos lugares del Sistema Solar, según los expertos

La UE propone el mayor presupuesto de ciencia de su historia a pesar del Brexit

La sonda europea 'Mars Express' desvela una masa de agua salada de 20 kilómetros de largo en el polo sur del planeta

El tribunal europeo sentencia que los organismos modificados con CRISPR deben ser regulados como transgénicos

La sonda europea 'Mars Express' revela el descobriment d'una massa d'aigua salada de 20 quilòmetres d'extensió al pol sud marcià

El investigador busca nuevas combinaciones para mejorar la efectividad de los medicamentos oncológicos

La grieta submarina, de unos 20 kilómetros, concentra la mayor actividad sísmica entre las costas de ambos países

Un equipo de arqueólogos identifica el lugar donde se escenificó la rendición de Madrid en marzo de 1939

El ministro anuncia en el Congreso de los Diputados medidas para luchar contra la desigualdad de género en los centros de investigación y las universidades

Un neutrino llegado de una galaxia a 4.000 millones de años luz identifica una fuente de rayos cósmicos y desvela un enigma cosmológico que ha durado más de un siglo

La confederación de 40.000 investigadores pide a Pedro Duque un plan de crecimiento del presupuesto de I+D+i a largo plazo y rejuvenecer las plantillas de los centros de investigación

El ‘padre’ del experimento LIGO explica cómo el fenómeno predicho por Einstein puede explicar las mayores incógnitas sobre el universo

La fuente de neutrones de Suecia servirá para desarrollar fármacos más efectivos y nuevos materiales

Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar

El neurólogo español reflexiona sobre el coste de las futuras terapias contra el cáncer

Un autotrasplante de linfocitos ha funcionado contra los tumores más letales, aunque los expertos advierten de que la técnica está aún "en su infancia"

Un autotrasplantament de limfòcits ha funcionat contra els tumors més letals, per bé que els experts adverteixen que la tècnica és encara “a les beceroles”

La nueva secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación es catedrática de la Universidad Complutense y empresaria

Más de un millón de españoles deberían tomar antibiótico antes de ir al odontólogo para prevenir una infección cardiaca, según el mayor estudio sobre endocarditis infecciosa

Pedro Duque asume el cargo de ministro de Ciencia centrado en buscar consenso y eliminar las trabas burocráticas que paralizan la investigación

El padre del genoma neandertal explica por qué el ADN es una máquina para viajar en el tiempo

El jurado reconoce las aportaciones científicas del médico y bioquímico que secuenció el genoma de neandertales y denisovanos

Un equipo de EE UU consigue eliminar un tumor en estado avanzado gracias a la terapia celular con linfocitos

Este médico estudia la selección natural en los tumores y cómo usar esa información para mejorar los tratamientos actuales

Investigadores españoles demuestran en ratones la efectividad de una terapia combinada de quimioterapia e inhibidores de una proteína

Los responsables de la Plataforma Solar de Almería alertan de la situación crítica de este centro estratégico de I+D en Europa

Una excavación en Dinamarca destapa la mayor masacre del comienzo de la era actual

Un estudio desvela el origen del misterioso objeto 2015 BZ509

Solo uno de cada tres pacientes en ensayos clínicos de inmunoterapia es de sexo femenino, según el análisis de más de 11.000 pacientes

El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi'

Imágenes por satélite permiten reconstruir el impacto de la explosión de septiembre, que tuvo la potencia de 16 bombas como la de Hiroshima

La NASA lanza InSight, la primera misión para detectar terremotos en el planeta rojo

Un 30% de la plantilla del Instituto de Salud Carlos III denuncia los recortes y las trabas legales a la investigación

Un grupo de investigadores consigue que el Congreso de los Diputados baraje crear una oficina de información científica como la que tienen las principales potencias europeas

La Agencia Estatal de Investigación aún no ha desembolsado el 60% de su presupuesto de 2017

Una empresa quiere construir un “hotel de lujo” a 320 kilómetros de la superficie terrestre

Un tratamiento experimental contra la anemia hereditaria evita que personas jóvenes dependan de las inyecciones de glóbulos rojos para sobrevivir

La patóloga de la universidad de Harvard ha contribuido al desarrollo de fármacos que permiten al sistema inmune eliminar tumores