
Eres tus metadatos (y no lo sabes)
Los datos que acompañan a tu actividad en internet o pueden derivarse de ella son más reveladores de lo que piensas
Los datos que acompañan a tu actividad en internet o pueden derivarse de ella son más reveladores de lo que piensas
Desde 1998 los seres humanos hemos enviado al espacio 1.738 satélites con diferentes usos como estudiar nuestro planeta, comunicarnos u observar el espacio
En su afán por parecerse a nosotros, las máquinas ya pueden reproducir nuestros movimientos y acciones e incluso dibujarnos (como lo haría un niño de 4 años)
El joven canadiense repasa el camino que le ha llevado a convertirse en un respetado arquitecto de redes neuronales. Antes de los 15 años
SeizSafe está pensado para detectar crisis epilépticas nocturnas asegurando una asistencia inmediata y respetando la intimidad y el sueño de afectados y cuidadores
Juan de Goyeneche levantó de la nada un pueblo entero para reinventar el modelo económico imperante. Después, la Revolución Industrial arrolló su proyecto
Europa es hoy menos consciente que hace un año de que el 'roaming' es gratis: en 2017 lo sabía un 71%, ahora se da por enterado un 62% de los ciudadanos
Estamos más o menos de acuerdo en que la inteligencia artificial puede crear arte (o algo parecido), pero le queda mucho para poder interpretarlo. ¿Qué le falta? Imaginación
La resurrección de la construcción ha dividido al sector: al tímido incremento de la vivienda nueva le sigue un avance de la actividad restauradora que ya concentra más de la mitad del volumen de negocio
Urbem reinventa la gestión pública de extremo a extremo: para los gobiernos, servicios digitalizados y analítica; para los ciudadanos, ventanillas abiertas las 24 horas
Otras cuatro historias de algoritmos que se amotinaron contra sus creadores
Los satélites ya no son lo que eran. La industria clásica trata de adaptarse a tiempos convulsos en los que también hay hueco para startups punteras y made in Spain
Hubo un tiempo en que superábamos a China en I+D. Pero en 2008 la inversión en España inició un declive sin retorno mientras China multiplicaba sus recursos. Y en la cima mundial, siempre Israel.
El barrio que estrenó el euro dos años antes de su puesta en circulación celebra el 20 aniversario del piloto poniéndose al día con los medios de pago móvil
El investigador del MIT está convencido de que el Bitcoin está demasiado centralizado y carece de la seguridad y escalabilidad suficientes. Se ha tomado un año sabático para inventar una criptomoneda mejor.
IMVEC desarrolla herramientas sencillas y asequibles para la investigación medioambiental ciudadana
Llevamos más de un siglo aporreando botones. ¿Es el teclado un interfaz inmortal? Repasamos las tecnologías emergentes y algunos intentos fallidos de reemplazarlo
Este verano empezará a desarrollarse Mobility City, una plataforma público-privada de demostración y divulgación del futuro de la movilidad en ciudades inteligentes, conectadas y limpias
Cifrado cuántico, prótesis, bebidas de algas, mini-jaulas de Faraday... Repasamos algunas apuestas de Rusia para llevar su innovación a la arena global
El Silicon Valley moscovita está a medio construir y ya ha visto nacer 1.800 startups. Visitamos los cuarteles generales del emprendimiento ruso
Wohcash permite sacar dinero en cualquier comercio que forme parte de su red, basta introducir una cantidad y localizar el establecimiento más cercano
Las entidades que viven de la litigación de patentes sin fabricar producto alguno, típicas de Estados Unidos, parecen estar llegando a la UE. Estas prácticas dañan la innovación y el crecimiento de las 'startups'
La precisión de la Dexterous Hand de Shadow Robot es ideal para automatizar tareas de laboratorio, actívidades agrícolas e incluso desmantelamiento nuclear
Las técnicas de análisis y procesamiento de vídeo han vivido una revolución en los últimos cinco años, pero la falta de bases de datos frena el avance en este campo
Los vehículos submarinos de Nido Robotics realizan tareas de inspección, rescate y recolección de datos en rincones imposibles para los modelos industriales. Y por menos dinero.
Empresas pioneras en poner el dato en el centro de las decisiones reflexionan sobre las amenazas y oportunidades de estas prácticas en un evento organizado por EL PAÍS RETINA
No eres tú, son las empresas. Hamlet es más corto que el acuerdo que necesitas aceptar para acceder a Paypal
Amortiza de una vez el peregrinaje que hiciste para conseguirlo y pon a trabajar a la Administración Electrónica
Airk se desmarca de las tendencias de fabricación de "drones cuquis" para centrarse en tres claves: que vuelen, que no se rompan, que el cliente pueda encargarse del mantenimiento
Movizzon reporta e incluso predice automáticamente los errores que surgen cuando los usuarios utilizan los canales online de los bancos
El taller de aprendizaje automático organizado por El País Retina presentó un abanico de herramientas adaptables a las habilidades y necesidades de cada organización
Alisys programa a los robots japoneses de Softbank para ser interlocutores perfectos en eventos y presentaciones. ¿Próxima parada? El comercio al pormenor
Introducción a la evolución digital o, lo que es lo mismo, cuatro historias de algoritmos que se mearon fuera del tiesto
La nueva regulación sobre 'geoblocking' prohíbe a las tiendas online limitar el acceso a los compradores de otros países, pero tiene letra pequeña
El carsharing se prepara para subirse a la ola de los vehículos sin conductor y vivir su revolución definitiva. Eso asegura Thomas Beermann, director ejecutivo de Car2Go, cuyos coches eléctricos ya recorren Madrid.
¿Has perdido la fe en la era digital? Te contamos cómo volver a disfrutar de la red sin renunciar a tu privacidad
El VIII estudio del consumidor digital de Accenture sitúa en la vivienda el campo donde ha de librarse la próxima gran batalla tecnológica e identifica a las telecos como el actor más fuerte
En España solo el 14,2% de las patentes tienen sello femenino. Un porcentaje, sin embargo, muy superior a los de Finlandia o Alemania
Tenemos más del doble de servidores de internet seguros que hace diez años pero el reparto es desigual: en los países ricos hay 200 por millón de habitantes; en los pobres son 1.5
El 78% de los españoles afirma que encuentra contenidos falsos o manipulados al menos una vez a la semana, diez puntos por encima de la media europea