Los padres de la IA huyen de las Big Tech
Para muchos es una gran noticia que Yann LeCun deje de trabajar en la empresa de Zuckerberg, una de las más poderosas y odiadas del mundo

Escritora e investigadora especializada en tecnología y poder. Es analista de EL PAÍS y RNE. Sus libros más recientes son 'El enemigo conoce el sistema. Manipulación de ideas, personas e influencias después de la economía de la atención' y 'Contra el futuro. Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático'.
Para muchos es una gran noticia que Yann LeCun deje de trabajar en la empresa de Zuckerberg, una de las más poderosas y odiadas del mundo

Rosalía te puede enamorar y te puede enfurecer, pero está dentro del mundo y tiene el poder de transformarlo

Una paradoja de hace 160 años explica por qué en lugar de sustituir a los profesionales, las tecnologías de diagnósticos por imagen hacen que se necesiten más

La expansión territorial para acumular la mayor cantidad de recursos disponibles no es intergaláctica

Estados Unidos habrá olvidado pronto lo que significa la libertad

China controla la transformación de minerales raros en productos necesarios para la era de la información, y acabar con ese monopolio es caro y peligroso

De momento la Inteligencia Artificial está sirviendo para que un puñado de empresas y Estados especulen con sus economías nacionales

Toda mi vida he temido por la libertad de algunos amigos, pero nunca hasta ahora había temido por sus vidas, como dos muy queridos en Israel

Tengo un truco para detectar a la gente que se odia a sí misma: son los que te tratan mal cuando tú los tratas bien

¿Por qué de pronto gusta tanto ‘El verano que me enamoré’? Una fantasía escapista, chovinista y clasista sobre la importancia de la familia y el dinero

El Gobierno de Donald Trump, con la complicidad de las tecnológicas, redobla sus esfuerzos para que EE UU no conozca otra realidad que no sea la suya

Lo más probable es que no sea por un estallido, sino por un acto individual arbitrario, casi banal, un meme

Los nuevos temas subidos de tono de Lola Young, Billie Eilish o Judeline invierten las dinámicas tradicionales de sumisión y dominación, pero no logran alterar la dinámica del juego

El presidente de EE UU ha tomado la decisión más sensata convirtiendo las ayudas estatales a Intel en una participación accionarial

Recientes revelaciones periodísticas muestran los descuidos, pero también la falta de escrúpulos del gigante informático

El jardinero de Luis XIV transformó el concepto de pradera en el triunfo de lo privado sobre lo público, el espejo del poder político y control social
La población no está preparada para afrontar los incendios, y los servicios de emergencia no crecen de forma proporcional

Sam Altman anunció que GPT-5 miente y manipula menos que los modelos anteriores, pero sus propias cifras indican que no es verdad

Parece impensable que un lugar tan fundamental para Madrid como el Café Central vaya a sucumbir a la burocracia ciega de la especulación inmobiliaria

Quedaron atrás los tiempos en que la comunidad internacional protegía a los apátridas en situación crítica

El caso de la lista de Jeffrey Epstein ha provocado una decepción con Trump entre los conspiranoicos más fanáticos. Hay que desactivarlos con cuidado

La variante más extrema del capitalismo desastre protagoniza el informe que Francesa Albanese presentó, antes de ser sancionada por el gobierno de Trump

El centro de detención que ha promocionado Trump en Florida cumple una doble función, publicitaria y de intimidación

La ley prohíbe al Gobierno de EE UU espiar a sus ciudadanos, pero es capaz de comprar la información que hayan recabado empresas como Google, Amazon y OpenAI, que rastrean a los usuarios que han aceptado sus políticas de privacidad

Del rearme digital europeo a la estrategia expansiva de China, pasando por la influencia de los ‘tecnobros’ en el gobierno de Estados Unidos y el auge de los drones de guerra, claves de la nueva geopolítica tecnológica

Mientras los ‘partidos progresistas tradicionales’ siguen perdiendo elecciones, una primavera sin nombre se expande, se expone y se cronifica

Aterra pensar que hay millones de personas lidiando con las complejidades de un trauma sin más guía que una inteligencia artificial

Los modelos de inteligencia artificial son los nuevos canales masivos de desinformación

El millonario tiene intereses fuera de Estados Unidos y un terreno abonado en Europa, donde la ultraderecha prospera rápidamente

El multimillonario se va dejando atrás una Administración técnica automatizada que funciona sin responsables y por decreto ley

El límite de una relación está cada vez en un sitio distinto. Los caminos del desencanto son tan misteriosos para ellos como para mí

El presidente Trump acoge a afrikáners por considerarlos víctimas de un “genocidio blanco”, mientras deporta niños con cáncer avanzado a países donde no hay tratamiento

‘TintaLibre’ recoge las reflexiones de Marta Peirano sobre el papel del empresario en el mundo de la inteligencia artificial generativa (y general), Sam Altman y su tendencia a hacer todo lo contrario de lo que dice, lo que puede ser la pista central de su brillante trayectoria
León XIV sabe que lo peligroso es un grupo de adinerados tratando de imponerse a los demás

Las grandes tecnológicas están resucitando una peculiar eugenesia que considera la discriminación algorítmica y el sesgo artificial herramientas necesarias de una nueva “selección natural”

El episodio que se vivió el lunes en España y Portugal está cargado de simbolismo en un mundo en el que no dejan de ocurrir cosas que ya vaticinaron los grandes de la literatura distópica. Se fue la luz, pero el país superó la sensación de apocalipsis escuchando las noticias con una radio a pilas y bebiendo cerveza en las terrazas

El apagón podía haber sido menos dañino si tuviéramos redes locales capaces de operar de forma independiente

La crueldad pública hacia los deportados y encarcelados no es un accidente. Es un cambio deliberado que marca el principio de una nueva cultura de la violencia

EE UU pone en marcha el piloto de un programa automático de caza y deportación de personas, asistido por las tecnológicas y El Salvador

Podemos importar las malas condiciones laborales de Asia o crear nuestras propias herramientas invirtiendo en investigación