
La ruptura y reconciliación de Mercedes Pinto con Madrid
La colección ‘Al volar’ recopila los artículos periodísticos que la artista canaria escribió en los años cincuenta, donde enseña su visión de la ciudad en la posguerra

La colección ‘Al volar’ recopila los artículos periodísticos que la artista canaria escribió en los años cincuenta, donde enseña su visión de la ciudad en la posguerra
La derrota de la II República convirtió al escritor castigado por el franquismo en uno de los 300.000 españoles presos en cárceles y campos de concentración

El escritor, referente del Modernismo y Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró a menudo la inspiración en sus paseos por la ciudad

La pintora de la generación del 27 se mudó a la capital con solo 20 años, donde se convirtió en una referencia del Surrealismo

El poeta, miembro de la generación del 27, dejó su huella en la capital, escenario de algunas de las etapas más importantes de su vida antes del estallar de la Guerra Civil

Los jóvenes artistas encontraron durante los años veinte en las vanguardias europeas un medio para intentar cambiar el mundo con su particular revolución

La leyenda viva de la canción de autor cumple 75 años. Desde su primer álbum de estudio, ‘Días y flores’, lanzado en 1975, ha publicado más de una veintena de discos

El poeta llegó a la estación de Atocha en 1951 y, tras vivir en varias zonas de la ciudad, se afincó en la Dehesa de la Villa

Las historias de las profesoras y activistas que contribuyeron a modernizar la educación en España y a formar una sociedad más libre

Un día como hoy, el actor, director y escritor, figura capital en la historia del cine y el teatro español, habría cumplido 100 años

La obra refleja de forma cruda la sociedad madrileña de la época franquista a través de temas como la ludopatía, la libertad sexual o la violencia machista

La capital le permitió desarrollarse como escritora, por eso aparece constantemente en su obra

La autora reside en México, pero un escrito de 2018 en el blog del actor Carlos Olalla inició una inesperada amistad que se materializa en el recital de homenaje ‘Kilómetros de tiempo’

Historiadores y escritores coinciden al insistir en el carácter pacifista del cambio de régimen gracias, en parte, a la voluntaria renuncia del rey Alfonso XIII

Nacida en 1895, trabajó en la primitiva Telefónica y fue una “chica del cable” real, además de escritora, periodista, anarcosindicalista y, sobre todo, luchadora incansable por los derechos de las mujeres

La obra refleja la disyuntiva de una ciudad atrasada por la dictadura de Primo de Rivera, que empezaba al mismo tiempo a ser moderna

Este 2020 se cumple el primer centenario de nacimiento del poeta

Se cumplen 110 años del nacimiento del poeta y dramaturgo de la Generación del 27

En 1930, el escritor publicó 'La Nardo' considerada por su hermano y editor como “su novela más intensamente madrileña”
El buen humor y la gracia castiza que se respira en la zarzuela es una muestra de la consabida alegría madrileña, propia de una ciudad con fama de acogedora
El desconocimiento general sobre el zaragozano, de cuya muerte se cumplen este martes cien años, no hace justicia a su importancia en la historia del periodismo español

La ciudad fue clave durante los años 30 en la lucha por los derechos de las mujeres

El poeta se trasladó de Sevilla a la capital cuando aún era un niño y a sus calles quedó eternamente vinculado

La mayoría de estos lugares que fascinaron al escritor son ahora locales ocupados por franquicias

El escritor gaditano, de cuya muerte se cumplen 20 años, convirtió la capital en el centro de sus afectos desde que llegó a la ciudad en 1917 con su familia

La capital guarda recuerdos y secretos. Marina Casado, experta en la generación del 27, cuando pasea por Madrid, descubre los fantasmas todavía vivos que habitan sus calles