Palestina y el pensamiento encarnado
Judith Butler ha experimentado el efecto del discurso que ve antisemitismo por doquier y que busca acallar la opinión libre. ¿En qué momento hemos mezclado la crítica a Israel con el odio a los judíos?
Judith Butler ha experimentado el efecto del discurso que ve antisemitismo por doquier y que busca acallar la opinión libre. ¿En qué momento hemos mezclado la crítica a Israel con el odio a los judíos?
El miedo al futuro y el desarraigo alimentan ese descontento al que la extrema derecha pone nombre: la estafa climática, los menas, la traición
La sensación que queda tras el debate de investidura es que tenemos a dos derechas hipernacionalistas que se retroalimentan desde sus respectivas atalayas
Quienes esperaban un discurso solemne articulado para explicar las razones de Estado de la amnistía se quedarán con las ganas
Ahora que sabemos que la ley de amnistía tiene una pulcra argumentación jurídica, Sánchez debe explicar su proyecto en el Parlamento con luz y taquígrafos
Me pregunto en qué consiste exactamente eso que llamamos plurinacionalidad, si es compatible con la idea de interés común o, por el contrario, vamos hacia un mosaico de regiones y nacionalidades
El pacto entre el PSOE y Junts carece de una visión estratégica de futuro para combatir un marco soberanista que pide la adhesión incondicional a una identidad fosilizada
La responsabilidad nos proyecta hacia el futuro mientras que el lamento del vicecanciller alemán -quien decía que la fundación de Israel “fue una promesa de protección a los judíos, y Alemania está obligada a garantizar que se cumpla”- participa de ese lenguaje de la inculpación tan proclive al ensimismamiento y la actitud defensiva
Oriente Próximo es un excelente generador de fracturas. Se observa en la polarización de las opiniones públicas y en el impacto sobre nuestro sistema político y los partidos
¿Qué fuerza moral podemos esgrimir cuando aplicamos un rasero distinto a situaciones análogas?
Debemos ser capaces de condenar enérgicamente lo sucedido, pero también estar dispuestos a preguntarnos cómo se ha llegado hasta esta situación
La destitución de McCarthy contamina todo el entramado institucional de la primera potencia mundial, que se quedará sin presupuesto en 40 días
Quizá convenga mirar el estado de nuestras democracias y preguntarnos si queremos de veras una UE con capacidad de decisión
Con su última novela, la escritora francesa logra abrir una grieta de esperanza contra la toxicidad imperante
El líder del PP sigue hoy en el mismo lugar en el que estaba hace un mes. Lo más grave es cubrir de moralina los símbolos e instituciones que pertenecen a todos
El ruido del cayetanismo y el ayusismo comienza a oírse demasiado y su tronante cabalgar no va de principios ni esencialismos democráticos. Buscan que caiga Feijóo
La falta de acuerdo para llegar a un pacto migratorio europeo da la razón al politólogo Ivan Krastev, quien advirtió que la crisis de los refugiados del 2015 constituyó el 11-S de Europa
Resulta paradójico que las fuerzas progresistas no aprovechen esta larguísima investidura para repensar España como una unión realmente federal en una Europa también federal
Feminismo, migración y clima continuarán formando relatos hilvanados para obtener réditos políticos y justificar el ascenso o la consolidación de nuevos o viejos líderes en defensa de la tradición
En esta España nuestra en costosa transición feminista, reinan aún demasiados señores feudales que defienden con ira y arrogancia sus derechos de pernada
La fulminante caída de Luis Rubiales demuestra que la brújula ética ha cambiado: nuestro suelo moral ya es otro y eso representa un triunfo del feminismo
Para bien o para mal, lo ‘mainstream’ es el principal transmisor de cultura, de cambio, de transformación. ¿Por qué asusta tanto que sea una muñeca feminista la que nos lo restriegue por las narices?
El batacazo parlamentario del líder del PP solo puede interpretarse en clave de derrota, la segunda en menos de un mes
El desarrollo del deporte femenino no solo está derribando barreras, sino que tiene el potencial para revolucionar los parámetros de los valores que mostramos en el terreno de juego
Lo interesante de la película de Greta Gerwig es el revuelo que ha despertado en esa parte del público masculino que se refugia en el rechazo ultra a todo lo que huela a feminismo
Si demonizamos al adversario, todo se reduce a la victoria o la derrota. Pero si lo que se pretende es salir de un ‘impasse’ de bloqueo, el marco debe ser el diálogo entre partidos, no un absurdo rescate a la desesperada
Si en las autonómicas y municipales de mayo a los socialistas les sobró una semana de campaña, en estas, esa semana les sobró a los populares
Si este tiempo electoral ha sido colonizado casi inevitablemente por la lógica tribal, el que se abre hoy debe ser un tiempo de debate y valoración colectiva
Uno se define tanto por lo que hace como por quien tiene cerca y Sánchez y Díaz hicieron un buen tándem en el debate
Nos hemos convertido en rehenes de la ola emocional creada por la ultraderecha y va siendo hora de que nos demos cuenta
Los portavoces representaron en RTVE el parlamentarismo recogido en nuestra Constitución frente al falso presidencialismo de sistema mayoritario nostálgico de la lista más votada
Esperábamos en el debate un Feijóo conservador y un Sánchez agresivo, y en su lugar hemos visto un candidato del PP avasallador y un presidente prácticamente desbordado
Cada vez que se critica a Vox por su negacionismo climático, de la violencia de género o su afán censor, emerge el dichoso “ellos también lo hicieron”
El racismo es una lente que hace que valoremos las vidas de forma distinta, en función del color, el dinero o el origen y esa presencia del diferente se interpreta demasiado a menudo como una amenaza a la pureza del pueblo, la tribu, la nación
¿Qué significa defenderla si no es apoyar la arquitectura institucional que la promueve, las leyes que la impulsan y los consensos internacionales sobre lo que esa igualdad implica?
Se ha llegado a decir que el Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos “blanqueó” a la ultraderecha, cuando es el auge de los partidos ultras a lo Le Pen el verdadero desafío para las democracias liberales
La ultraderecha sabe conectar mucho mejor con los cambios sociales y abordar con más eficacia los temas que tradicionalmente ha descuidado o, directamente, negado
¿Qué es lo que define a ese nuevo nosotros? La pregunta es inevitable cuando parece que el principal escollo en una negociación era la presencia o no de una persona
Mientras en países cercanos el debate sobre la ultraderecha sigue levantando pasiones nacionales, aquí gobernar con Vox es una posibilidad normalizada
Con la convocatoria anticipada, Sánchez consigue cambiar el foco de conversación, ya no se hablará de su derrota, sino de lo que viene