
Falsas prioridades
Mientras debatimos si nos convertirnos en un continente de fortalezas identitarias, desaparece cualquier atisbo de conversación sensata sobre nuestro futuro
Profesora de Teoría Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Autora del libro 'Género, emancipación y diferencias' (Plaza & Valdés, 2012) y coautora de 'Populismos' (Alianza Editorial, 2017). Entre junio de 2018 y 2020 fue directora de Opinión de EL PAÍS. Ahora es columnista y colaboradora de ese diario y pertenece a su comité editorial.
Mientras debatimos si nos convertirnos en un continente de fortalezas identitarias, desaparece cualquier atisbo de conversación sensata sobre nuestro futuro
Puigdemont, Rivera y Abascal parten de la creencia de que humillar a otros les empodera, y es así como viven su peculiar bucle melancólico
El desafío no es cultural sino político, y por ahora jugamos con el lenguaje del adversario
Solo hay una derechita cobarde: la que naturaliza a la ultraderecha
No hay política sin conflicto pero tampoco sin consenso. Se acabó el viejo sistema de partidos capaces de aunar suficientes votos para gobernar en solitario.
Tal vez llegue el momento en el que nos aburramos de escuchar siempre lo mismo en nuestras cámaras de eco
Si toda pérdida nos transforma, ¿qué se pierde y transforma en la caída de Notre Dame?
Al definir al adversario como enemigo de la democracia conviertes a sus votantes en cómplices de una aberración
Hoy, el eco directo se presenta como la forma más auténtica de democracia, pero el eco es un fenómeno inaprensible, circular y solipsista
Hoy abundan los discursos políticos retrógrados, no progresistas, y ese es nuestro drama
La respuesta de Jacinda Ardern va más allá del mero gesto: ofrece un marco coherente de ejemplaridad donde el mundo de los hechos y el de los valores vuelven a unirse
El Brexit no va solo de bulos o falsas promesas, es también el resultado de la erosión de un orden político específico y de sus verdades
El líder naranja pretende delinear una competición preelectoral polarizada donde no exista una disputa ideológica de fuerzas a derecha e izquierda por el centro
Se abre la posibilidad de un nuevo espacio alejado de los extremos: muchos ciudadanos empiezan a pedir moderación
El problema es tener que repetir las palabras de John Stuart Mill en una Europa donde resurgen inquietantes brotes antisemitas
La guerra a cuatro bandas que se juega en Europa marcará un año crucial en la definición del proyecto comunitario
¿Cuál es la auténtica demostración de fuerza de ese nuevo bloque de poder que agrupa a las derechas? ¿Tendrá réplica más allá de Andalucía?
¿Qué sucede cuando tienes que ejecutar aquello que has prometido y descubres que tu relato choca con la realidad?
Hay algo que nos impide ver la auténtica dimensión de los cambios y decidir cómo deberíamos reaccionar ante ellos
Alexis Tsipras nos recuerda de qué forma Grecia se halla en el corazón de lo que significa Europa
¿Qué significa que América es lo primero? Que si alguien gana fuera de sus fronteras, América pierde
El avance global de la extrema derecha trumpista está siendo contestado por una izquierda norteamericana resucitada y proactiva
El año que acaba ha mostrado la necesidad de volver al interés general, para incluir a quienes sienten que ya no cuentan y están dispuestos a expresar su miedo con violencia
El verdadero reto reside en estar abierto a dejarnos seducir por los argumentos del otro
La línea que separa el delirante fanatismo de la convicción de la pura idiotez improvisada es muy fina
Lo extraño no es que cambiemos unas autoridades por otras, sino en quién depositamos nuestra confianza cuando dejamos de creer en algo
Que el contrato social se deshace en Europa es algo cada vez más visible. La lástima, como tristemente sucede con demasiadas cosas, es que no lo hayamos visto venir
Lo peor que le puede pasar a una Constitución es que deje de acompañar a la vida histórica de su país
Nuestra morbosa atención es el elemento clave que permite trasmutar un momento trágico en una eficaz escenografía
Los líderes deberían transmitir siempre información veraz. El otro trabajo, el de la escucha crítica y activa, corresponde a la ciudadanía
La afirmación y celebración de la diferencia contrasta con una tradición republicana donde lo público se define desde la igualdad malentendida como homogeneidad
La estructura de poder en nuestras sociedades está marcada abrumadoramente por el género y la raza
Europa no es un lugar, es una idea, y esa idea es nuestra única fortaleza
Si el mercado lo coloniza todo, solo el dinero marcará la pauta social
Fue Obama quien, refiriéndose a Trump, presentó a ese depredador sexual como el hombre que supo encarnar el fascinante argumento de "hacerlo saltar todo por los aires"
El éxito narrativo del 1-O acabó, curiosamente, por reventar la burbuja, precipitándola hacia una DUI fake que trajo las primeras frustraciones
Solo el feminismo representa un proyecto político que encara ese futuro para conformarlo y no para defenderse con melancolía frente a él
La clave estáen cómo el orden internacional y su fuerza hegemónica van acoplándose al crecimiento del poder chino
La buena noticia es que la UE, al fin, se ha politizado; la mala, que si no actuamos en consecuencia, acabaremos perdiéndola
La cuestión central es si el pluralismo de nuestras democracias debe ser o no ilimitado