
La pensión máxima subirá 6,3 euros en 2014 y las mínimas, entre 0,5 y 3 euros
El aumento general será del 0,25% sobre lo percibido en 2013
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
El aumento general será del 0,25% sobre lo percibido en 2013
La federación cede a la presión de Méndez y convoca un comité en enero IU cree "lógico" que la Junta se persone en el caso
El Gobierno permitirá que suban el IPC más 0,5 puntos en épocas de bonanza La medida, que se aprobará en el Senado, no tendrá efectos a corto plazo
Los expertos creen que este efecto no llegará hasta mediados de 2014
Tres de cada diez asalariados percibe un sueldo por debajo de los 1.216,1 euros
El secretario de Estado Tomás Burgos se muestra dispuesto a debatir vías para aumentar los ingresos del sistema de pensiones
El partido propone la eliminación de la bonificación de 420 euros que reciben las sociedades
El Gobierno insiste en que esta figura tiene "magníficos resultados" pese a que en 20 meses solo se han firmado 143.000 Rajoy anuncia la extensión del uso del contrato creado por la reforma laboral
Los desempleados apuntados a los servicios públicos suben en 87.028 en octubre Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 54.927 personas
La firma de convenios apenas supera los 1.200 acuerdos hasta septiembre La crisis y los cambios en la reforma laboral están detrás del parón negociador
La oposición se opone a la propuesta del Gobierno en un debate bronco y tenso
"Las posibilidades de que haya un acuerdo son prácticamente nulas", sentencian los sindicatos tras reunirse con la CEOE y el Gobierno
La tasa de desempleo baja ligeramente en el tercer trimestre hasta el 25,98% El empleo avanza en 39.500 personas, aunque se desploman los indefinidos Solo se crean puestos de trabajo en el sector servicios
Entre julio y septiembre se contrataron a 169.500 empleados para la temporada veraniega Caen 146.300 puestos de trabajo indefinidos
El empuje del turismo crea 123.900 empleos La construcción, la industria y los servicios destruyen puestos de trabajo
El líder de CC OO ha rechazado también que haya habido enriquecimiento personal en el sindicato
Los números de CEOE oscilan entre los 120.000 y los 140.000 preceptores de prestaciones de forma fraudulenta La patronal exige al Gobierno que negocie la reforma de pensiones
Las encuestas del INE muestran que los costes salariales llevan tres trimestres a la baja El ministro dice que "los salarios no están bajando en España, sino moderando su crecimiento"
Una veintena de países ha cambiado su sistema desde 2008, la mayoría sin acuerdo
La Seguridad Social sufrirá un déficit acumulado de 36.500 millones hasta 2016 Empleo saca otros 6.148 millones de la reserva para pagar pensiones
Empleo espera que suban los ingresos por cuotas pese a las bajadas de sueldos
El gasto bajará poco más del 5% sobre el gasto previsto para este año
El porcentaje es el mínimo previsto dentro de la reforma, que aún debe ser aprobada
El dirigente ugetista deja su cargo tras 15 años al frente de la federación de metal y construcción
Montoro elude desvelar la subida de prestaciones presupuestada en 2014
Montoro evita responder cúanto subirán las prestaciones de los jubilados en 2014
Patronal y sindicatos censuran los cambios previstos en pensiones “No es vinculante”, responde el Ejecutivo
El órgano vota hoy un informe que censura la “pérdida de poder adquisitivo” de los jubilados El documento provisional cuenta con el apoyo de CEOE
Empleo cobra expedientes a compañías con beneficios por un millón de euros
La recaudación del sistema rondará el 10% del PIB en las próximas décadas, el gasto sube al 14%
La pérdida de poder adquisitivo acumulada en seis años por los pensionistas será de más de un 10% si la inflación se sitúa en torno al 2% de media anual
El Gobierno calcula que la nueva fórmula mermará las prestaciones como mínimo hasta 2022 El objetivo es tener listo los cambios antes de fin de año para que entren en vigor ya en enero
Los salarios han dejado de evolucionar en paralelo a la inflación Los precios públicos y las pensiones dejarán de hacerlo este año
CC OO calcula que los jubilados perderán hasta un 28% de su poder adquisitivo en 15 años La ministra Báñez se declara abierta a hacer cambios en su oferta
El Ministerio de Empleo se reúne con los sindicatos y empresarios para presentar el proyecto
Los desempleados de más de 50 se multiplican por cuatro con la crisis Las ofertas de empleo menguan para los trabajadores más veteranos Los recortes del subsidio también les afectan
Los socialistas creen que el plan del Gobierno recorta un 20% el poder adquisitivo
Sindicatos y oposición denuncian que la reforma erosiona las jubilaciones
El desempleo apenas baja en 31 parados en el mejor agosto desde 2000 Los contratos temporales suponen el 94% de todos los firmados
Empleo propone que las prestaciones de jubilación se ajusten en 2019 a la esperanza de vida. Los sindicatos auguran una negociación “difícil” tras reunirse con Báñez