Lo que se nos ha perdido en Indonesia
Parte de nuestro futuro se juega con el futuro de todos, asiáticos e indonesios incluidos
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).
Parte de nuestro futuro se juega con el futuro de todos, asiáticos e indonesios incluidos
La reaparición del califato en Mosul parece una astracanada, pero amenaza a todo el islam
El Kurdistán que está a punto de nacer será fruto de un siglo de lenta maduración y la bancarrota de un país artificial como Irak
El asesinato de tres jóvenes israelíes ha puesto en marcha una espiral de violencia
Japón se aleja del pacifismo. China afirma su presencia en los mares circundantes. Crecen los presupuestos de defensa, junto al verbalismo nacionalista. De ahí que el Mar del Sur de la China sea ya la zona del planeta con mayor riesgo bélico convencional.
La técnica europeísta es aquella en la que todos ganan y no la suma cero en la que lo que gana uno lo pierden los otros
Todo crece en Asia; también el nacionalismo, alimentado por infinidad de agravios históricos
Hay palabras como banderas, que apelan a las emociones y a las creencias, y sugieren el derecho a optar por una de ella
En su discurso no ha nombrado a las viejas naciones, ni Cataluña ni Euskadi. Solo España.
Desde la guerra fría no nos habíamos enfrentado a una modificación de fronteras como la de ahora
Abbas y Peres han orado unidos en favor de la convivencia después de haber rezado separados durante siglos en favor de la destrucción mutua
Occidente paga a disgusto y sin comprender nada del desarrollo del terrorismo islamista
La finlandización de Ucrania tiene el regusto amargo de una cesión colosal ante Putin
Cuando todo se apuesta sobre la voluntad popular, es fácil olvidar que la política exige alianzas y pragmatismo
Monarquía y centralismo han sido términos estrechamente asociados en España, el reinado de Juan Carlos I es la excepción
Al Sisi ha sido elegido plebiscitariamente en Egipto, como lo fue Mubarak, otro militar, una y otra vez
A Europa se le puede aplicar el atributo divino de que escribe derecho con renglones torcidos
El proceso soberanista sale reforzado de las elecciones europeas, pero Artur Mas sale debilitado
Rusia y China han impedido con su veto la persecución judicial de los crímenes contra la humanidad perpetrados en Siria