_
_
_
_

No basta con las urnas

Lluís Bassets

No hay nada como las urnas. Lo demuestran las dos mayores elecciones democráticas de la historia celebradas en India, entre el 20 de abril y el 10 de mayo, y en la Unión Europea, entre el 22 y el 25 de mayo, utilizadas por cientos de millones de ciudadanos para cambiar el paisaje político e incluso determinar la orientación de sus gobiernos.

Pero las urnas solas no bastan. Si unos 670 millones de indios y 380 millones de europeos han configurado con su voto o su abstención el rumbo de ambos conjuntos políticos, exactamente lo contrario es lo que han podido hacer los 53 millones de egipcios, convocados esta misma semana meramente para corroborar la elección de un presidente salido de las mismas fuerzas armadas que derrocaron a Mohamed Morsi, elegido en unos comicios libres en junio de 2012 y destituido el 3 de julio de 2013.

Al Sisi ha obtenido 23'9 millones de votos sobre una participación del 47 por ciento, en una elección sin competencia efectiva en la que su único rival obtuvo el 4 por ciento de los votos. Morsi obtuvo 13'2 millones de votos con una participación del 52 por ciento en unas elecciones a dos vueltas altamente competitivas y con multitud de candidatos, en las que anduvo codo a codo con su principal rival, Ahmed Shafik.

El régimen tuvo que añadir un tercer día de votación a los dos establecidos para conseguir que el nuevo presidente electo superara ampliamente al presidente derrocado en el número de votos obtenidos. No es ni mucho menos la única irregularidad de esta elección presidencial. Millares de militantes de la cofradía de los Hermanos Musulmanes se hallan en prisión, varios cientos han sido condenados a muerte y desde el golpe de Estado han fallecido unas 1.400 personas en la represión de las protestas.

Desde el derrocamiento de Mubarak, el 11 de febrero de 2011, los egipcios han celebrado dos elecciones generales, dos presidenciales y un referéndum constitucional. A pesar de ir tantas veces a las urnas, ahora se encuentran de nuevo en la casilla de partida, con un militar como Al Sisi elegido plebiscitariamente, al igual como era elegido una y otra vez otro militar como Mubarak; hasta que la plaza Tahrir terminó con sus 30 años de poder personal.

Comentarios

Vamos, que tras revolver toda la mezcla, como cuando se hace en un vaso con líquidos de distinta densidad, pasado un tiempo de reposo, llámenle primavera o cómo quieran, cada líquido vuelve a ocupar su sitio, los más pesados abajo y los más ligeros arriba. En el caso egipcio, son los pesos pesados los que ascienden. Y es que las leyes físicas en la política mira que son difíciles de cumplir.
Ya lo he dicho en varias ocasiones, este tipo de procesos reversibles siempre me recuerdan a esa película, "Despertares", en el que se aplica un fármaco novedoso que recupera a pacientes durante un tiempo pero pasado su efecto, vuelta al pasado, vuelta al mal.
Y es que, como dicen en un pueblo, para ir y volver, mejor no ir. Si les hacen votar para votar lo único que se puede votar, mejor no votar. Qué pasaría si no votara nadie. Esa sí que sería buena. Creo que era Saramago el que jugaba con la posibilidad de la abstención absoluta.
Hoy, dos de junio de 2014, abdica el Rey de España, Juan Carlos de Borbón, en favor de su hijo, Felipe de Borbón. Y bueno, no hay elección que valga. Cuánto de tutoría tiene un reinado y cuánto de pupilos los súbditos. Qué atraso, que la jefatura de un Estado se transmita de padres a hijos como si de un negocio familiar se tratara. Y en el siglo XXI. Dejen votar a las gentes, hombre, y que ellas decidan si quieren ser una monarquía o una república. Si es que no podemos decir nada a nadie. Con el buen momento que sería el de ahora, un rey que se va voluntariamente en su peor momento de popularidad, para elegir libremente la forma de la jefatura del Estado. Qué país, yo no discuto que Cataluña se independice, sino el quién debe decidirlo. Pero es que tampoco se decide la forma de la jefatura del Estado. En unos casos se discute por el qué y el quiénes, unos admiten el qué pero divergen en el quiénes. Y luego hay asuntos en que estando claro el quiénes no hay forma de aceptar el qué. ¿Por qué?
Fecha histórica, amigo mío. Luego viene Felipe VI. Los Borbones tienen una curiosa tendencia histórica en la historia contemporánea: el hijo que recibe la corona de una abdicación, la pierde durante su reinado. Véase la circunstancia de Alfonso XII y Alfonso XIII... Felipe , "el príncipe republicano”, veremos que tal traga el sapo de un país que está despertando de sus mitos y quitándose lentamente la venda.Cuando la generación que vivió la Transición y votó la Monarquía ( la otra opción era la dictadura) esté descansando en el sueño del que nunca se vuelve, España ya será bastante distinta . Quién sabe qué ciclo dará comienzo entonces, en un mundo de petróleo caro y nuevas tecnologías, y sobre todo, escasa cohesión social.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_