El voto de Julio Medem
La política como guiñol
Maruri como ejemplo
La construcción de un discurso
Considera el autor que el intento del PSOE de definir un discurso político alternativo al del PP en el ámbito autonómico corre el riesgo de desligitimar el modelo actual del Estado de las Autonomías.
La religión ataca de nuevo
Hablando del poder
Sostiene el autor que el desafío del plan del 'lehendakari' no está en su contenido, sino en el método diseñado para alcanzarlo.
"Sois como nosotros"
Analiza y deplora el autor el sustrato ideológico que subyace en la afirmación hecha por el 'lehendakari' en Barakaldo.
La alternancia problemática
No emborracharse de moral
Perdonar y prometer
Una opinión disidente
Observa el autor un exceso de simplismo en algunas posiciones críticas a la política estadounidense respecto a Irak.
Ser diferentes por decreto
Advierte el autor sobre los peligros de tratar de apuntalar el derecho a la diferencia restringiendo el pluralismo de una colectividad
Resolver el conflicto
No tirar sobre el marino
Los argumentos del abogado del capitán del 'Prestige'
Una oferta a la baja
Considera el autor que la propuesta soberanista del 'lehendakari' supone una pérdida neta de libertad y de democracia.
Saber leer y entender
Soltando lastre
El PNV es, a juicio del autor, el principal beneficiario de la ilegalización de Batasuna, aunque la critique con dureza.
Los riesgos de la simplicidad
Construcción nacional y democracia liberal
Afirma el autor, que la política nacionalista en el aspecto cultural, es radicalmente ilegítima en una democracia liberal
Electores y representantes
¿Ha llegado la hora?
El federalismo e Izquierda Unida
Afirma el autor, que el federalismo es la opción más razonable para culminar y cerrar el sistema autonómico español
La Iglesia católica y la violencia terrorista
Considera el autor incongruente que los obispos no firmen el pacto contra ETA pretextando su contenido político.
Estado vasco y calidad democrática
Un hipotético Estado vasco, según el autor, garantizaría peor el pluralismo político y la integración social que el Estado actual.
Falacias pseudodemocráticas
Sostiene el autor que es una falacia defender el derecho de autodeterminación sin fijar antes el sujeto y el ámbito del mismo.
Una petición
Queremos ser ingleses
últimas noticias
La manifestación ‘Mazón, dimisión’ saldrá el próximo 28 de septiembre de Valencia y Paiporta
León XIV, sobre Trump: “No tengo planeado involucrarme en la política partidista”
A Belly le quedaba un capítulo por contar: Prime Video seguirá exprimiendo el fenómeno de ‘El verano que me enamoré’ con una película
Un gran ornitólogo sueco, una cantante de Nashville pajarera y la IA, entre los atractivos del Delta Birding Festival
Lo más visto
- El PP vota con Vox en el Congreso a favor de “restringir la regularización de inmigrantes ilegales a través del arraigo”
- Sonia López, psicopedagoga: “A los padres se nos olvida que nuestros hijos adolescentes siguen teniendo necesidad de cariño”
- Trump anuncia una demanda de 15.000 millones de dólares contra ‘The New York Times’ por difamación
- Fin a la paz en la familia real noruega tras la aparición del príncipe Haakon en el documental de Marta Luisa de Noruega y Durek Verrett
- El Congreso rechaza con los votos de PP, Vox y Junts la creación de una agencia anticorrupción