Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
El exsecretario de Organización reprocha que ha sufrido una “gran indefensión” porque su sanción “prácticamente ya estaba decidida” tras el estallido del presunto escándalo de corrupción
Juan Lobato arremete contra los intentos de cuestionar su liderazgo y se solidariza con el secretario general de Castilla y León: “Nos ha pasado a todos”
Trabajo llevará al Consejo de Ministros una propuesta con las medidas mínimas que las empresas con más de 50 trabajadores deberán incorporar de forma obligatoria
El secretario general del PSOE de Castilla y León acusa al “entorno” de la Secretaría de Organización de “desestabilizar” a su federación y carga contra Ferraz por “suspender la voz” de la militancia tras anular su calendario de primarias
La dirección alega que no se pueden celebrar primarias hasta después del Congreso federal, aunque la comisión de garantías admite que la cuestión es interpretable y hay que aclararla
La comisión de ética y garantías anula el calendario orgánico que el comité autonómico aprobó el jueves por 105 votos a favor y 14 en contra. La reelección del líder territorial podría haber quedado resuelta a finales de octubre. La dirección federal impone que el proceso sea a partir de diciembre
El presidente de Castilla-La Mancha transmite al presidente su rechazo al sistema de financiación singular pactado para Cataluña que posibilitó la investidura de Salvador Illa
El texto pactado entre el Gobierno y EH Bildu, que ahora se negociará con el resto de grupos, insta a abordar en seis meses un cambio legal sobre las devoluciones de migrantes en la frontera
Los socios acuerdan la modificación de la norma con un texto que también incluye cambios sobre la desobediencia a la policía, las faltas de respeto a los agentes y las devoluciones en caliente de migrantes
“La garantía que se me ha dado es que el sistema se reformará dotando de más recursos a las comunidades”, valora el presidente del Principado. La cántabra Sáenz de Buruaga insta a retirar “el concierto separatista”
El PP plantea que solo beneficie a quienes llegaron antes de 2021, pero las organizaciones creen que la ILP quedaría en papel mojado porque es la misma exigencia que el mecanismo de arraigo social en vigor
El Congreso también llama a la exdirigente del PP catalán Sánchez-Camacho, a Junqueras, a Artur Mas, a Xavier Trías y a miembros de la ‘policía patriótica’
La Moncloa dio marcha atrás con la senda al ver que había una rendija para negociar, a pesar de que nadie lo ve sencillo y en Suiza las cosas no fueron bien. El presidente puede retrasar las Cuentas para dar más tiempo a los independentistas
El Ejecutivo ve margen para seguir negociando con Junts en los próximos días y se abre a modificar los límites de déficit antes de volver a plantear su votación en el Congreso
Génova argumenta que “no hay un contexto” idóneo para abstenerse por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña y que el Ejecutivo ni siquiera ha buscado negociar su apoyo
El dirigente socialista será secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en sustitución de María González Veracruz. María Teresa Ledo, persona de confianza de Escrivá, se incorporará al Banco de España
El ministro de Transportes asegura que Adif ha estado demasiado absorbida por las grandes obras de infraestructura y “no se ha prestado suficiente atención a cuestiones del día a día relacionadas con los usuarios”
No se dibuja por el momento una alternativa clara a Juan Espadas en Andalucía, donde ya está prácticamente descartado que Sánchez vaya a promover a la vicepresidenta María Jesús Montero
El presidente confía en que Feijóo apoye el plan de regeneración que aprobará el Gobierno el martes y pide que sus barones territoriales dejen de “boicotear” las medidas en vivienda
El Ejecutivo recuerda a Feijóo que gobierna en la mayoría de comunidades y su partido será el más perjudicado por un nuevo rechazo a la senda de estabilidad
Trabajo busca aprobar este martes en el Consejo de Ministros un real decreto con el que pretende dotar de los mismos beneficios en materia de prevención a un colectivo muy feminizado
Los barones del PSOE, salvo García-Page y Lambán, rebajan el tono por la financiación singular para Cataluña en el primer comité federal desde los cinco días de reflexión del presidente y con más críticas de las habituales
El presidente del Gobierno reivindica al PSOE en el comité federal como garante del Estado del Bienestar frente a los “regalos fiscales para los ricos” del PP, sin ninguna mención expresa al acuerdo con ERC ni al ruido interno
Por primera vez desde las primarias de 2017, la reunión viene precedida de críticas en público de varios dirigentes territoriales socialistas que tomarán la palabra a puerta cerrada
El secretario general ha echado en falta “diálogo y debate” en su partido en el pacto de financiación singular con ERC y afirma que no le preocupan unas posibles primarias que cuestionen su liderazgo
A puerta cerrada, el presidente pide “ambición” e “inconformismo” a la ejecutiva y le traslada que confía en remontar las encuestas y aumentar el apoyo a los socialistas al 35% en las próximas generales
Los socialistas interrumpen la remontada que iniciaron en mayo y pierden siete décimas, las mismas que gana el partido de Feijóo en pleno debate por el contenido del pacto del PSC con ERC. Vox resiste mientras Sumar no compensa la caída de Podemos y solo conserva la mitad de sus votantes el 23-J
El 41º Congreso Federal le servirá a Sánchez para reforzar su liderazgo en plena controversia por la financiación singular, renovar la estructura del partido para el próximo ciclo electoral y ganar tiempo a la espera de los congresos de Junts y ERC
La Abogacía General del Estado cuestiona las “interpretaciones forzadas o artificiosas” del magistrado, que sostiene que se pueden sacar “conclusiones” del “silencio” del presidente tras acogerse a su derecho a no declarar ante él en La Moncloa y accedió a dar copias de la grabación a las partes