Mientras las máquinas hablan, alguien pensará
La tecnología puede ser inteligente, pero decir "me lo pensaré" está mal visto.

Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.
La tecnología puede ser inteligente, pero decir "me lo pensaré" está mal visto.
Es más fácil hacer chistes que encarar las atrocidades del régimen de Kim Jong-un
El Daesh quiere borrar el rastro de la presencia cristiana en Oriente Próximo

El autor recuerda cómo era el lugar arqueológico de la antigua ciudad asiria junto a Mosul, durante la guerra de Irak en 2003
Millones de argentinos, judíos o no, aguardan el esclarecimiento del atentado de la AMIA
El gran reto de la Iglesia católica es cómo responder a una sociedad moderna

Kenneth Iloabuchi quería llegar a Londres para ser abogado y terminó de sacerdote en Murcia

El exgobernador de Santa Fe acusa al Gobierno de Fernández de ser "hipercentralista" e "hiperpresidencial"

El que fue rabino jefe de Reino Unido pide volver a la comunidad y al rito

La misionera navarra lleva 19 años de labor asistencial en la tierra de los faraones

La fundadora de un gigante de la comunicación pide una reforma política
Olvidamos a menudo que un millón de civiles del sur de Israel viven sometidos a ataques con cohetes

Jaime Moreno, sacerdote jesuita, cambió la ciudad por un proyecto educativo en los campos de refugiados de Chad

El abogado suizo triunfa en España proponiendo la democracia directa

Suave y humilde en las formas, Bergoglio destaca por sus firmes convicciones

Benedicto XVI ha dirigido su actividad diplomática a los países donde la Iglesia ha visto más reducido en las últimas décadas su papel en la toma de decisiones de calado social

Desde antes del momento de su elección, toda la curia vaticana sabía del delicado estado de salud del cardenal Jospeh Ratzinger

Riedel, experto en seguridad y Oriente Medio, advierte de que Arabia Saudí y Argelia están viviendo procesos similares a los que acabaron con las dictadura de Egipto


La vicesecretaria general de la ONU combate la falta de sensibilidad social
El informe sobre el antisemitismo en España en 2011 denuncia la impunidad de las webs racistas
El profesor que presidió la comisión oficial sobre los indignados israelíes aboga por las políticas sociales

Teherán utiliza cientos de diplomáticos, constantes visitas y colaboración militar para atraerse a la región


El Gobierno brasileño "trabaja para una región que ya no es solo el Mercosur, sino Unasur”, afirma la ministra

El político republicano considera que el desempleo será clave en las elecciones presidenciales

El escritor y periodista israelí Saul Singer es autor de un best seller para emprendedores
El país sudamericano tuvo una de las mayores redes ferroviarias del mundo. Ahora los porteños solo piden viajar con dignidad.
La principal organización que busca nazis cree que solo le quedan cinco años

La principal organización que busca nazis cree que solo le quedan cinco años antes de que prácticamente todos hayan desaparecido.
Exposiciones, charlas, películas y actos de Estado evocan el crimen nazi
Exposiciones, charlas, películas y actos de Estado, evocan el crimen nazi

Un tribunal de apelaciones decide sobre la condena de cárcel y multa millonaria al diario de Ecuador que criticó al presidente
Angelino Garzón, vicepresidente de Colombia, considera fundamental en la lucha contra la guerrilla el respeto a los derechos humanos

Para el histórico dirigente del Partido de los Trabajadores de Brasil, los escándalos de corrupción reforzarán a la presidenta

Mientras el mandatario se ve como un héroe traicionado, gran parte de la opinión pública lo considera un mal para Italia