
‘Dos minutos’ para el fin del mundo
El Boletín de Científicos Atómicos advierte de que "estamos jugando a la ruleta rusa con la humanidad"

Jefe de sección de Ciencia, Tecnología y Salud y Bienestar. Cofundador de MATERIA, sección de ciencia de EL PAÍS, ejerce como periodista desde 2006. Antes, trabajó en Informativos Telecinco y el diario Público. En 2021 recibió el Premio Ortega y Gasset.

El Boletín de Científicos Atómicos advierte de que "estamos jugando a la ruleta rusa con la humanidad"

Los radicales muestran dificultades cognitivas para asumir el error y mayor confianza en su juicio

Más de 1.300 titulados firman una carta contra la posición "extremadamente preocupante" del Consejo General de la Psicología

Varios estudios subrayan los problemas de la tercera edad para lidiar con la desinformación en las redes

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias acaba de renovar mandato por cinco años y ha recibido el último Premio Nacional de Investigación en la categoría de Física

Los estudios científicos más difundidos del año ponen en jaque al negacionismo científico

DeepMind desarrolla una inteligencia artificial invencible en los tres juegos de tablero más complejos gracias a un algoritmo que compite sin instrucciones

Un estudio con hembras salvajes descubre esta capacidad por primera vez en mamíferos no humanos

Se investiga la época y parentesco de los pequeños, semimomificados en un enterramiento ritual

Los expertos alertan del abuso de bases de datos y de nuevas tecnologías que se ensayan contra estos colectivos vulnerables

Una macroencuesta señala que uno de cada cinco españoles ha usado terapias alternativas

La llegada de vehículos autónomos podría rehacer las ciudades como sucedió hace un siglo con la aparición de los automóviles, pero en la dirección opuesta

La corte Suprema de Hawái otorga una licencia que hace perder a La Palma opciones como alternativa

Este es solo el primer paso hasta su completa regularización

La neurocientífica Susana Martínez-Conde usa el ilusionismo para fomentar el pensamiento crítico en la era de los 'hechos alternativos' de Trump

Actitudes y valores se distancian entre géneros a medida que mejoran las condiciones de equidad, según un estudio que publica 'Science'

Plataformas como Facebook y YouTube no frenan la difusión de desinformación y bulos sobre salud

EE UU financia con dos millones de dólares un innovador proyecto sobre los patrones urbanos que influyen en la salud

El perfil es de una mujer adulta con buena educación. Su uso está lejos de estar extendido

Un estudio marca como límite máximo las dos horas diarias de ocio con tabletas y móviles

La muerte de Rosa Morillo tras abandonar su tratamiento contra el cáncer provoca una recogida de firmas para evitar que se repita su caso

Con 41 años, la economista decidió tratarse un cáncer con homeopatía. A los tres años murió.

Prólogo de las memorias de Edzard Ernst, 'Un científico en el País de las Maravillas', recién publicadas en español por Next Door

Los colegios médicos madrileño y valenciano tendrán que resolver si se pone en riesgo al paciente

España vuelve a triunfar en los Ig Nobel con un estudio sobre los insultos al volante

El primer estudio global sobre el sedentarismo detecta que la falta de ejercicio perjudica en mayor medida a las mujeres

Plataformas opacas. Usuarios engañados durante años. Internet, convertido en un duopolio peligroso en términos de salud democrática. ¿Dónde está el origen de semejante desaguisado?

Los que crean y refinan la tecnología hacen miles de pruebas con usuarios: saben lo que engancha. Siguen el ejemplo de las máquinas tragaperras

La evolución de ‘Westworld’ en medio siglo muestra el gran salto pendiente de la robótica

El partido plantea una reforma del Código Penal dirigida a quienes difundan reclamos no contrastados y que "aboquen al abandono de tratamientos"

La Academia revisa el término y se reabre el debate sobre la pseudociencia en el diccionario

Un error estadístico provoca la publicación de un estudio que asegura que la crisis provocó "más muertes que la Guerra Civil"

Un estudio muestra que las llamadas terapias complementarias reducen la supervivencia incluso cuando se sigue el tratamiento médico

Un estudio analiza el periodo de gracia en 30.000 carreras de artistas, cineastas y gente de ciencia

Un recorrido por la fauna expuesta muestra el sexo en la naturaleza más allá de los prejuicios

La institución retira su nombre de todos los centros y programas tras la denuncia de cuatro mujeres. La abogada de las denunciantes asegura que ha habido quejas durante décadas

Los infartos matan casi un lustro antes en Canarias, donde la desigualdad, la diabetes y la obesidad han causado estragos entre la población

Un programa de Google DeepMind es capaz de generar un mapa en 3D a partir de una simple foto

Un documental recupera la olvidada historia de las pioneras que fueron discriminadas por la NASA

Un experimento calcula la masa crítica necesaria para darle la vuelta al consenso colectivo