
El aislamiento provoca hambre de contacto personal
La soledad activa los mismos mecanismos cerebrales que la falta de comida, según un estudio del MIT

Jefe de sección de Ciencia, Tecnología y Salud y Bienestar. Cofundador de MATERIA, sección de ciencia de EL PAÍS, ejerce como periodista desde 2006. Antes, trabajó en Informativos Telecinco y el diario Público. En 2021 recibió el Premio Ortega y Gasset.

La soledad activa los mismos mecanismos cerebrales que la falta de comida, según un estudio del MIT

La neurociencia explica que castigar a terceros proporciona satisfacción al cerebro. Los expertos advierten del riesgo de que termine degenerando el reproche social contra los viandantes

Con incertidumbre y ansiedad, tomamos atajos mentales que provocan decisiones poco afortunadas

Los especialistas en psicología social insisten en que el mensaje debe ser colectivo, para fomentar la solidaridad, y no individual, que ha demostrado ser menos efectivo

Especialistas en psicología de emergencias recomiendan evitar obsesionarse y mantener la normalidad en la medida de lo posible

La ansiedad y el estrés pueden provocar desobediencia y degenerar en problemas mentales a largo plazo. Para contener el brote es fundamental cuidar la psicología de las personas aisladas

Los keas, conocidos por su espíritu burlón, sorprenden a los científicos en unos experimentos por su inteligencia matemática, social y visual

Una nueva investigación revela nuevas capacidades sensoriales que plantean el debate sobre la consciencia en animales con cerebros tan diminutos

El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los Gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología

Los especialistas reclaman atender a voces autorizadas o cuentas oficiales para informarse sobre la nueva epidemia

'The Goop Lab', el nuevo programa de la plataforma, es todo un manual de uso de las falacias y argucias con las que se defienden los falsos remedios

El Boletín de Científicos Atómicos advierte de que la humanidad nunca ha estado tan cerca de la autodestrucción

Un experimento con lobeznos que entienden indicaciones sugiere que esa capacidad pudo propiciar la domesticación de los perros

YouTube ofrece lo que nos mantendrá más tiempo mirando vídeos y los contenidos más sensacionalistas y controvertidos suelen llevarse la palma

El primer trombo detectado en el espacio, para el que no se contaba con el tratamiento adecuado, reabre el debate sobre los riesgos físicos de los futuros viajes espaciales

El sorprendente vídeo de una pequeña ave marina amplía hacia especies inesperadas el abanico de animales capaces de usar herramientas

Un grupo de científicos cree que una perturbación magnética provocada por el Sol pudo provocar que la isla se quedara sin luz hace tres meses

Las raíces de la danza estarían ya en un ancestro común hace seis millones de años, según dos estudios

Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones

La crisis climática también destaca entre los trabajos científicos más difundidos del año

El astro que llevará el nombre de la escritora está a 240 años luz. Le acompaña el planeta Río Sar

Un grupo de científicos mapea por primera vez la "extrema" magnitud de las disparidades en varias ciudades de América Latina

Varios estudios demuestran que consideramos a las personas de la ideología rival mucho más radicales y hostiles de lo que realmente son. Este fenómeno psicológico alimenta la polarización actual

Un estudio sorprende por la facilidad para acercar posturas incluso en temas muy polémicos

Animales como avestruces, jirafas y cebras buscan la compañía de especies que les alerten de los ataques de depredadores

El consorcio científico del TMT tiene todos los permisos para construir en Canarias, el plan b, frente al bloqueo total provocado por los nativos en Hawái

Un estudio pionero apunta que el recelo hacia la tecnología proviene de la desconfianza hacia los intereses de quienes pagan su desarrollo y los problemas de privacidad

Esta pseudoterapia pasa de ser "sistema curativo" a simple "práctica" en la nueva definición

Experta en comunicación, investiga cómo surgen las creencias pseudocientíficas en Europa

Un proyecto lanzado en cinco países europeos estudia en consultas ciudadanas multitudinarias de dónde surgen los recelos hacia la ciencia

Científicos denuncian los prejuicios de un programa que administraba a millones de pacientes en EE UU

La NASA tuvo que suspender en marzo la misión, un hito en la igualdad entre astronautas, por falta de trajes adecuados

El equipo del catedrático José Luis Calvo-Guirado trabaja ahora en la Universidad Católica de Murcia

Fragmento de 'Ciencia sin ficción', un libro formado por cinco peculiares narraciones recién publicado por Debate

Un estudio realizado entre españoles muestra que es posible debilitar discursos racistas

Las hembras fortalecen alianzas entre ellas frotándose mutuamente los genitales y usan esas coaliciones para evitar agresiones

Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982

El mayor organismo español de ciencia envía una encuesta a sus 11.000 empleados para conocer la "incidencia de este tipo de conductas"

Un estudio recoge varios episodios que muestran cómo los elefantes de Asia también sufren con el final de la vida

Los Ig Nobel reconocen en su gala anual los estudios científicos más hilarantes