
‘Las paredes hablan’: Carlos Saura y el impulso de la expresión artística a los 91 años
El documental recorre algunas de las cuestiones más relevantes alrededor de un hecho tan sencillo pero tan fundamental como la pintura en muros

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

El documental recorre algunas de las cuestiones más relevantes alrededor de un hecho tan sencillo pero tan fundamental como la pintura en muros

La reciente muerte de la actriz nos ha empujado a echar la vista atrás y a reflexionar sobre una época portentosa de las películas del país mediterráneo

El ‘remake’ de Gustavo Hernández es incomparable desde el prólogo con la comedia negra original, la israelí ‘Big Bad Wolves’, que tanto gustó a Quentin Tarantino

Estrenada apenas un mes antes de la invasión rusa, la película de Maryna Er Gorbach resulta abrumadora en lo físico y punzante en lo mental

El filme quiere ser otro wéstern en territorio inhóspito, pero nunca le alcanza. Porque las razones últimas que mueven a los personajes tienen mucho más que ver con el folletín

El argentino Diego Lerman ha compuesto un filme que, al mismo tiempo, puede ser una película popular y una obra de autor

La película confirma la imagen de niño terrible del director y actor. Lo que no corrobora, esta vez, es su talento para el desarme

El ‘thriller’ confirma que Corea del Sur también exporta cine político

Una película eficaz y rutinaria que deviene en un vacuo relato de espías matizado por la habitual sorna del director británico

El filme solo tiene un problema, y no menor para el cine estadounidense contemporáneo: es (casi) exacta a la sueca ‘Un hombre llamado Ove’, la película de 2015 a la que versiona

La película es el esqueleto visual y sonoro de un complejo libro sobre la incertidumbre. Pero el miedo a morir, en la base de la obra original, también está en la esencia del filme

Una lista alternativa de títulos que formaron parte del canon navideño de antaño, habituales en las televisiones de los años setenta y principios de los ochenta

Una estupenda película de aventuras que no pretende ir dando lecciones morales, sociales, culturales y vitales a cada paso y que apuesta por el entretenimiento efervescente

Rian Johnson vuelve con otro caso del detective Benoit Blanc, interpretado por ‘el bond’ Daniel Craig, tan engolado en las formas como el mítico Hercules Poirot

El veterano director polaco Jerzy Skolimowski usa la historia de un animal para ahondar en la peor cara de la sociedad actual

El director no logra ni trascender ni que su mundo, sus miedos y sus triunfos, sus reflexiones y sus pesadillas, su ideario y su falta de certezas sean fascinantes para los demás

El director ucranio Loznitsa lleva al cine el ensayo de W. G. Sebald sobre los ataques áreos masivos contra la población civil alemana durante la Segunda Guerra Mundial

La nueva película del director de ‘Argentina, 1985′ es una pieza de apariencia pequeña que pretende alcanzar reflexiones de altura

La película deambula entre el drama, la fantasía y algún toque de comedia negra, con especial preponderancia del musical y extrañas decisiones en su diseño de personajes

‘Simone, la mujer del siglo’, que se estrena en los cines españoles este viernes, se suma a una interesante lista de largometrajes protagonizados por personas reales que lucharon por sus ideales

El pastiche no acaba de confluir en un estilo homogéneo y atractivo, pero encuentra sus mejores momentos en el humor negro

El filme, con Ralph Fiennes como chef, es una comedia negra sobre la tontería social contemporánea, y una sátira sobre el engreimiento y la más insana de las venganzas

Un título de aventuras como este únicamente tiene explicación a partir de palabras como feminismo, sororidad y reivindicación, con un equipo liderado por Viola Davis

En el estreno animado para estas Navidades, un adolescente está enamorado de otro chico, se lo cuenta a su padre como algo corriente y este le aconseja y apoya

La novela de la canadiense Sally Thorne ha vendido seis millones de ejemplares en todo el mundo en tiempos en que el romanticismo no está de moda

El estadounidense entrega una película sobre la educación y los 400 golpes que da la vida. Sobre el legado, las aspiraciones personales, el judaísmo y las relaciones entre padres e hijos

Sebastián Lelio dirige a Florence Pugh en un ambiente rural áspero, pero expresivo y bello, y en un tiempo, 1862, marcado por las supersticiones

‘Se interpone un hombre’, de Carol Reed; ‘Tokyo Godfathers’, de Satoshi Kon o ‘La última tentación de Cristo’, de Martin Scorsese, son algunas de las películas escondidas en la plataforma

Ahora es el poder femenino el que, acudiendo al mito de las panteras negras, ocupa la representación oficial de la necesaria demanda moral y emocional

Esta película no es cine para mayorías. Como en sus cortos, la narración de Elena López Riera siempre es heterodoxa, libre

La representante alemana al Oscar a mejor película internacional, producción de Netflix, añade matices políticos a la historia original

El cine a borbotones del director se muestra aquí en una desenfrenada comedia romántica con estructura de ‘road movie’, de gracia desigual y discutible reparto

Este entretenimiento banal confirma que a la sociedad actual no le interesa demasiado otro tipo de producto, más libre, complejo y profundo, sin tener que dejar de ser brillante o refrescante

La película ironiza en el terreno del metalenguaje para investigar el asesinato de un director de cine durante la preproducción de una versión cinematográfica de ‘La ratonera’

El francés François Ozon, admirador del maestro alemán, presenta una atractiva revisión del mito en esta película que recupera la concisión de la pieza teatral original, siéndole muy fiel

Con buenas interpretaciones, una meritoria elección de actores y un estupendo entretenimiento, la película de Oriol Paulo es fiel al libro

Premio al mejor actor en Cannes para el magnífico Caleb Landry Jones, el filme solo se acerca a la matanza en los cinco últimos minutos, y en fuera de campo, sin mostrar un solo disparo

La plataforma propone obras maestras ninguneadas de directores consagrados como Bardem o Neville

La película no tendría particular interés cinematográfico si no fuera por el talento del noruego Skil Vogt (’Blind’) para la construcción de imágenes perturbadoras

El secreto de su éxito consiste en una búsqueda de las emociones más primarias, y podría compararse con una película mucho mejor: ‘Tomates verdes fritos’