
Apertura, el merecido rescate de los olvidados
La cita anual de las galerías madrileñas abre temporada con diversidad y ambición. En su programa de 60 exposiciones, sobresale la recuperación de nombres esenciales como Luis Claramunt y Aurèlia Muñoz

Novelista y ensayista. Entre sus libros recientes están 'La radio puesta' (Anagrama, 2024), 'Luz del Fuego' (Anagrama, 2020) y 'El misterioso caso del asesinato del arte moderno' (Wunderkammer, 2020). En 2022 publicó la recopilación de sus textos sobre arte contemporáneo 'Visto y no visto' (Machado Libros). Ganador del Premio Anagrama de Ensayo.

La cita anual de las galerías madrileñas abre temporada con diversidad y ambición. En su programa de 60 exposiciones, sobresale la recuperación de nombres esenciales como Luis Claramunt y Aurèlia Muñoz

Berlín acoge una espectacular retrospectiva de las pinturas geométricas, esculturas y ‘performances’ de la artista, figura seminal del neoconcretismo brasileño

De June Crespo y Teresa Solar a Laia Estruch y Julia Spínola, una generación de escultoras en pleno ascenso toma tierra en los Alpes

Una exposición en Lisboa rescata a la gran pintora portuguesa de la fosilización institucional haciendo dialogar su obra, siempre viva y perturbadora, con la de la artista brasileña Adriana Varejão

El autor de ‘Historia particular de un muchacho’ o ‘La hermosa habitación está vacía’, falleció en Nueva York a los 85 años

Una gran exposición rinde cuentas con el artista canario, menospreciado durante décadas, que desbordó convenciones y tabúes con un arte excesivo que conserva intacta su radicalidad

David Bestué orquesta una muestra en el CA2M de Móstoles en forma de brillante parábola sobre la ciudad, vista como un lugar donde se embalsan los abusos y los delirios del poder

Demasiado literal e indecisa, la exposición que el museo madrileño dedica al escritor es un recorrido rígido y poco imaginativo que no llega a levantar el vuelo
Usando la isla como metáfora del mundo, la bienal canaria celebra una edición ejemplar: lejos de lo espectacular y con un presupuesto modesto, pero llena de buenas ideas y conocimiento del territorio

Una antológica de la artista argentina en la Casa de la Moneda recorre todo su trabajo gráfico, marcado por la yuxtaposición de objetos cotidianos y la creación de situaciones

La nueva Fundación ALTTRA propone en Palma una selección de obras del artista brasileño para esbozar algunas de las líneas maestras de su trabajo y relacionarlo con la realidad de la isla

Una vasta muestra en el Museo Reina Sofía recorre la noción teorizada por Valle-Inclán en el arte español del siglo XIX hasta la posguerra. El resultado es un reflejo distorsionado de la realidad social

Tras su presencia en la Bienal de Venecia y Art Basel, la artista venezolana, instalada en Europa desde los 17 años, expone su obra en una nueva exposición en el CA2M de Móstoles. Sus instalaciones y pinturas parodian la imagen occidental respecto a lo latino y lo caribeño

La Casa Gomis, emblema de la modernidad catalana amenazado por la ampliación del aeropuerto de El Prat, encarna los problemas y debates del futuro de la ciudad

El artista condensa 40 años de trayectoria en una nueva muestra. El resultado es un único momento creativo que fluye rápido y lento a la vez

Entre el minimalismo y lo conceptual, el artista estadounidense firmó obras que hablan de lo efímero y aspiran a lo eterno. Una muestra en el Palacio de Velázquez de Madrid recuerda su trabajo

Frente a un indigenismo que pasa de lo frívolo a lo traído por los pelos, el pabellón español propone un horizonte mayor y más noble sobre el que proyectarse

La artista, azote de expresionistas y minimalistas, muestra varias esculturas en Madrid, la ocasión ideal para redescubrir una obra a contracorriente

La Montaña de los Gatos del parque madrileño reabre con un proyecto de primera línea: un jardín salvaje entre paradisíaco y malsano donde se esconde un robot cordero

El Palacio de Velázquez acoge la nueva instalación de la creadora alemana, partidaria de un arte orgullosamente escenográfico

De Joseph Beuys a Esther García Llovet, siete artistas y colectivos interrogan las últimas evoluciones del modelo económico en una nueva exposición en Madrid

La exposición dedicada a la escultora viaja desde Nueva York al Guggenheim de Bilbao, en versión reducida y lastrada por la arquitectura con esteroides de Gehry
La Fundación Juan March indaga en Madrid en la reinterpretación por la cultura contemporánea de las formas y significados de las civilizaciones indígenas, del neoexotismo ‘kitsch’ al ‘art déco’ de inspiración amerindia

El MARCO de Vigo dedica al artista su mayor exposición hasta la fecha, centrada en sus años de plenitud pictórica reacia a lo solemne

De tradición cosmopolita y abierta, con la apertura de nuevos espacios dedicados al arte la ciudad busca hacerse un hueco en el mapa mental de cualquier viajero que planee un circuito cultural por el vibrante sudeste asiático

Creadores latinoamericanos se acercan a la novela, en el 60º aniversario de su publicación, en una nueva exposición en Madrid

Lur es un vergel experimental y de autor, obra del paisajista Íñigo Segurola, que recuerda que cultivar, abonar o podar también pueden ser estrategias artísticas

Una exposición en CentroCentro demuestra el arraigo de lo cursi en España, un país que, pese al grandilocuente discurso patrio, se escudó a menudo en lo remilgado

El dúo andaluz, protagonista de un ascenso fulgurante en el último arte español, despliega un imaginario impregnado de cultura popular y bailes tradicionales en una muestra en Sevilla. Sus obras danzan y dialogan

La nueva muestra de TBA21 en Córdoba corrige el discurso eurocéntrico e imagina formas de sanar las heridas del pasado

Dos exposiciones en Tenerife observan la evolución que ha vivido la disciplina: del modelo sólido e inalterable del pasado a otro que ya no se hace ilusiones de permanencia

Seis creadores españoles hacen dialogar sus instalaciones con el contexto rural en Collegium, nuevo centro de arte contemporáneo en la localidad abulense de Arévalo

El Pompidou de París exhibe una selección de trabajos del maestro californiano del ‘collage’ visual y sonoro

El CA2M de Móstoles redescubre la travesura contracultural y homoerótica de Martin Wong, víctima del VIH en los noventa, en su primera gran exposición fuera de su país

El presidente electo de Brasil tiene instinto para usar esa campechanería que tanto chirría cuando la inculca un asesor de imagen. El lenguaje de sus manos permite trazar el perfil de un hombre pegado a la calle

El Grand Hotel, el Museo Etnográfico o el antiguo Gran Hammam de la capital de Kosovo son escenarios de la XIV bienal europea nómada. Skopje, en Macedonia del Norte, y la albanesa Tirana completan este viaje por los Balcanes

Poeta libertario y creador inclasificable, el artista inaugura la nueva galería de NoguerasBlanchard en Madrid con una selección de sus obras
Pasear por los colosales espacios del Arsenale y los Giardini Reali o visitar el Negozio Olivetti o Complesso dell’Ospedaletto. Este evento es la mejor ocasión para descubrir lugares secretos de la ciudad que abren para alojar exposiciones

Arrinconado durante años, el artista protagoniza una doble muestra en Madrid y Vitoria-Gasteiz con aires de consagración definitiva, que renuncia a la retrospectiva clásica para dibujar un mapa mental de sus obsesiones

La nueva exposición de Guillermo Mora en la sala Alcalá 31 de Madrid resitúa su obra a medio camino entre la escultura y la arquitectura