
Miradas lascivas
Los bandos se forman en España con ausencia de autocrítica, por no dar la razón al contrario
Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.
Los bandos se forman en España con ausencia de autocrítica, por no dar la razón al contrario
Fernández Díaz ha tenido una lealtad extrema al anterior líder del PP desde que gracias a él aterrizó en Madrid en 1991. “El presidente lo sabe”, dijo en la grabación sobre uno de los montajes de la ‘policía patriótica’, que luego negó
La trayectoria del popular no se comprende sin su radical conversión religiosa y su fidelidad a ultranza a Mariano Rajoy
Reconforta la mayoría anónima y silenciosa de ciudadanos que no pierde los papeles y sigue adelante sin volverse loca. Uno sabe que depende de sí mismo y debe mantener la calma
Este cura amigo de Jorge Fernández Díaz y enviado de choque de la Iglesia para casos de pederastia, aparece como sorprendente intermediario entre los implicados del escándalo
No hay datos de que el fenómeno se dispare. Los jueces aseguran que no hacen falta más leyes: el desalojo de una vivienda es inmediato y la mayoría de los casos se dan en pisos vacíos de bancos
Miras atrás y al menos en el arranque de la pandemia era todo nuevo. Ahora ya sabemos lo que hay, y repetirlo es peor
Con este ser microscópico que nos está amargando la vida, uno no sabe dónde situarse en la escala de la insignificancia
La asociación de víctimas de Navarra ha presentado 11 denuncias en un año contra un cura al que acusa de pederastia y que actuó entre 1959 y 1974. Estima que los posibles casos se elevan al menos a 700
Ahora somos felices con cualquier cosa. Esa casa del pueblo, de tus padres o de unos amigos, que era un último recurso, se revela preciosa cuando no tienes dónde ir
Una guerra de pistolas de agua. Leer un libro. Leer el periódico entero, doblándolo por la página que te interesa. Subirse a un árbol. Escribir una carta de amor. Preguntarle a alguien cómo le va la vida
La elección entre monarquía y república no es algo que te puedan plantear en agosto. Mejor déjemoslo para septiembre
Hay algo en la inmensidad, en lo colosal, que hace sentirse bien al pensar que uno es poca cosa. Qué raros somos
En 1899 se publicó en una revista friki de Estados Unidos uno de los artículos más exitosos de la historia del periodismo, que abordaba ese problema existencial que nos ocupa: que la gente haga lo que tiene que hacer
La Casa Real quizá debería cambiar algo para que no tengamos una relación tan rara, y que los reyes sean inviolables es una ventaja: ya que no les va a pasar nada, al menos que nos digan la verdad
Supongo que no debemos subestimar la capacidad humana de olvidarse de todo, y más en vacaciones
La formación nacionalista vasca afronta las elecciones una vez más como clara vencedora, un fenómeno político único de simbiosis de unas siglas con la realidad
Mientras derribamos estatuas, también consumimos ídolos a una velocidad endiablada, bulímicos de amores y odios, y de las etiquetas que los representan
El empleo a distancia ha irrumpido por emergencia en miles de empresas, pero hay que organizarlo y se abre la discusión para establecer las reglas
Parece mentira la expresividad que encierra ese trocito de piel oculto por la mascarilla. Minúsculos movimientos que también son lenguaje, ahora perdidos
El estado de alarma, que abandonamos después de tres meses, ha dejado en nuestras vidas hábitos y novedades que, si antes nos los hubieran contado, no habríamos creído
En la radio ya hacen las conexiones de tráfico en hora punta de toda la vida, con atascos. Pero dan dinero para que te compres un coche
El boletín oficial ha vivido con la pandemia un momento único, con teletrabajo, ritmos estresantes, hasta 17 ediciones extraordinarias e incluso competencia de ediciones ‘fake’
Rocío Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros acumulan 18 casos de obras con irregularidades por toda la ciudad de Madrid
Los dirigentes de Vox realizaron en 2004 más ‘lofts’ ilegales en naves industriales que no podían ser usadas como vivienda, aunque los promocionaban en la web de su estudio como residenciales
El moreno de mascarilla, de nariz para arriba, quizá sea socialmente modélico, pero no queda bien
España se parece cada vez más a Cataluña, donde parte de la sociedad está convencida de vivir reprimidísima en un régimen no democrático
La irrupción de la presidenta de la Comunidad de Madrid, tras 15 años en puestos irrelevantes, se explica por su tesón y vocación o, para sus críticos, por su paciencia y suerte medrando dentro del PP
Con tanto rencor, y tan desfasado, muchos pasamos vergüenza ajena, sentimos otra vez esa sensación de abandono al ver que la política despega como un globo y se aleja de la realidad
El malestar de un adulto habitualmente respetuoso con la ley que llega a exponerse al contagio en manifestaciones no autorizadas debe ser analizado
Han dicho tres fases por delicadeza y porque nadie tiene ni idea, pero podrían seguir numerando hasta la 100. Y ya hay fase 0,5, como el test de alcoholemia, muy propio para lo que estamos viendo en Madrid
Hemos descubierto lo que es realmente esencial, además de los médicos: los empleados del supermercado, la tienda del barrio, los basureros, los cuidadores de ancianos
Media España estará espiritualmente este lunes con la otra mitad, en el momento de tomarse la primera cerveza en una terraza, al menos hasta que empiece a mandar fotos y la mande a la porra
Tendrán menos tráfico, más peatones y bicis, turismo más controlado, pero un problema: miedo al transporte público
El sábado por fin pudimos pasear sin excusa, sin perro, sin niño, sin tique de compra, y había un aire suave, esa sensación mágica del primer día que intuyes el verano, algo nuevo que está llegando
Creíamos que lo difícil era aguantar encerrados en casa, pero será peor aguantarnos unos a otros en la calle. Ojalá que muchos políticos vean a la gente real, tras semanas imaginándola, y sea mejor que ellos
Se organizan citas secretas, aparentes encuentros fortuitos, amigos que se cruzan en lugares convenidos. Hasta el día 11 no vale quedar, pero nadie puede negar que las casualidades existen
Varios conocidos sienten una especie de agorafobia al salir, mareo por las distancias, vértigo ante el horizonte. Y ahora que a Vox ni le gusta lo de aplaudir, hasta asomarse a las ocho va a ser un problema
Todos nos miramos cada día al espejo en nuestro baño, el lugar donde no te puedes mentir, y vemos a alguien que se parece ligeramente al que éramos, pero con algo distinto, miedo en el brillo de los ojos
Los niños han desarrollado cierto temor a la policía, estaban preocupados por cuánto era un kilómetro y sugirieron llevar los pasaportes