
La reforma de la ley de propiedad intelectual enciende al sector
El anteproyecto de la nueva norma no contenta a discográficas, editores ni sociedades de gestión El ministerio retira a última hora su paso por el Consejo de Ministros

Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.

El anteproyecto de la nueva norma no contenta a discográficas, editores ni sociedades de gestión El ministerio retira a última hora su paso por el Consejo de Ministros

El museo descubre en una muestra la misteriosa figura del pintor de bodegones Juan Fernández, que estuvo activo en Madrid en la primera mitad del siglo XVII

Ken Vandermark lidera una nueva generación de músicos errantes que antepone el avance del género al éxito

La Fundación Arte y Mecenazgo propone cambios normativos para reanimar el mercado español y hacerlo más competitivo

Tras casi dos años de restauración el lienzo del genio veneciano vuelve a su emplazamiento habitual en el museo Thyssen

‘Parásitos’, ensayo de Robert Levine, denuncia las maniobras de las empresas tecnológicas para socavar en su propio beneficio los derechos de autor en la Red

Teresa Lizaranzu, presidenta del órgano, presenta los resultados de la 'ley Sinde-Wert' y resta importancia a la amenaza de entrada de España en la 'lista 301'

Vijay Iyer, pianista estadounidense de origen indio encumbrado por la prensa especializada, es la nueva estrella de un género cada vez más globalizado

Fundador de la banda británica Soft Machine, brilló también como cantautor en solitario

‘Jinetes en la tormenta’ recopila las mejores crónicas de Diego A. Manrique

El posible reingreso de España en la ‘lista 301’ de EE UU revela las deficiencias de la Comisión de Propiedad Intelectual Solo se han resuelto 25 expedientes en un año

Un visitante tropieza y derriba una obra de Bernardí Roig, valorada en 58.000 euros

La inquietud de galeristas y artistas ante el impacto del IVA del 21% marca el arranque de la feria Juana de Aizpuru: “Se está despreciando la labor del coleccionista español”

En la primera jornada profesional de la feria todos se desviven por mimar a los compradores Una pieza de Bernardí Roig, dañada por accidente

La feria, abierta desde hoy para profesionales, ultima sus preparativos entre malos augurios

La pinacoteca incorpora una rara tabla francesa del XV proveniente de manos privadas Solo se conserva una docena de obras similares en el mundo

La Biblioteca Nacional muestra los buriles, xilografías y aguafuertes de Durero Las obras estás atesoradas en sus fondos y habitualmente ocultas

‘Fuera de casa’ muestra por primera vez la colección Cranford fuera del apartamento familiar en Londres

CaixaForum aborda el desorden, el carnaval y la máscara desde las culturas ancestrales hasta la creación actual en la muestra ‘Maestros del caos’

El CAAC es el primer museo español en dedicar una muestra al creador perseguido por Pekín Una película sobre su vida y su obra se estrena en España

El presidente del Gobierno visita por primera vez el Prado desde que ocupa el cargo Aprovecha la cita para hablar del papel de la sociedad en el sostenimiento de las artes Asistía a la donación de un conjunto único de piezas medievales de la familia Várez Fisa

Steven Joerg cumple 15 años de pelea contra los elementos con AUM Fidelity, uno de los sellos más relevantes del género

Editoriales y discográficas actualizan sus catálogos con obras liberadas de sus derechos de autor Bruselas amplia el plazo para las grabaciones fonográficas

Jorge Pardo se convirtió esta semana en el Mejor músico de jazz europeo El saxofonista, flautista y compositor es el primer español nombrado por la Academia Francesa

En el festival de jazz donostiarra actuarán 12 grupos de la órbita del músico vanguardista Los nombres han sido elegidos por el propio saxofonista y compositor

Un libro coral recoge la relación de la pinacoteca madrileña con los convulsos y revolucionarios tiempos de la revolución del romanticismo

El ministro habla de los recortes, del IVA o del futuro del cine al cumplirse un año de su mandato

Dana Spiotta publica en español ‘Stone Arabia’, novela sobre la identidad y la fama, que la situó en la cúspide de la nueva narrativa estadounidense

El Prado busca financiación en época de crisis con su labor de diplomacia cultural La muestra que ahora está en Houston ha reportado tres millones al museo

De Chesil Beach, la playa que inspiró la novela de Ian McEwan, a la elegante ciudad inglesa

Múnich homenajea a ECM con una ambiciosa exposición sobre su impacto en la cultura europea El sello alemán es uno de los más influyentes de la historia

El real decreto contempla que la compensación se cargue a los Presupuestos Generales La previsión de pago a las entidades será de cinco millones en 2012, frente a los 115 de 2011

El pianista ha muerto en un hospital de Connecticut, un día antes de cumplir 92 años Era conocido por 'Take five' y 'Blue Rondo a La Turk', entre otras Fue uno de los músicos más influyentes de ese género de todos los tiempos

El escritor Félix de Azúa se incorpora al Centro de Estudios de la pinacoteca

La muestra 'El ruido alegre' recorre un siglo del género en España a través de los fondos documentales de la institución
'El atrevimiento de mirar' (Galaxia Gutenberg), último libro del escritor, reúne nueve textos sobre siete pintores y un fotógrafo

Miguel Sáenz, introductor en España de Bernhard o Günter Grass y recién elegido miembro de la RAE, habla del pasado y el futuro de una labor no siempre reconocida

Nace la Fundación del Museo para estrechar lazos con coleccionistas privados del área iberoamericana y compartir obra y conocimientos entre las instituciones

Retrató en estridente tecnicolor la explosión cultural y festiva de la movida madrileña

El autor de ‘Libertad’ regresa con ‘Más afuera’, un revelador libro de ensayos La obra habla de la vida contemporánea, el futuro de la novela y la muerte de Foster Wallace