Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
El organismo dependiente de la OCDE apuesta por un pico en 2029, mientras el cartel niega la mayor. En juego, la emergencia climática y un horizonte financiero cada vez más difícil para los petroestados
La oferta crecerá el doble que la demanda en lo que queda de década, según la AIE. La electrificación del parque móvil y la eficiencia contrarrestarán el estirón del Asia emergente y el sector aéreo
Este investigador serbio-estadounidense es una de las mejores cabezas económicas en varias décadas. Ha redefinido el debate sobre la equidad a escala planetaria
Pese a la prorroga del tijeretazo, que expiraba en junio, el cartel petrolero deja la puerta entreabierta a relajar sus restricciones. El brent cae con fuerza
Desde la invasión rusa de Ucrania, el país nórdico es el primer suministrador de la UE. El buen tono de las reservas en el Viejo Continente amortigua el impacto
Los centros de datos han sido los primeros en llegar, al calor de los bajos precios de la luz y la buena conectividad. El resto de actividades electrointensivas podrían acudir más adelante
“Cuanto más rápida sea la transición, más se ahorrarán las arcas públicas, las empresas y los hogares”, dice la AIE. El mundo emergente y en desarrollo concentra el grueso de las subvenciones al petróleo y el gas
La empresa afronta una segunda gran reconversión para suprimir 4.100 empleos en todo el mundo. Se verá afectado algo menos del 9% de su plantilla española
Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste
El desplome de precios en el mercado mayorista, que ha empujado a muchos al PVPC, también da más margen para que las comercializadoras mejoren sus ofertas
Los reactores reducen su producción en casi un 14% menos respecto al año pasado y registran los dos meses de menor producción desde la pandemia. Las centrales de ciclo combinado ya acumulan una caída superior al 34%
Uno de cada siete hogares ha aceptado una oferta de la competencia en el último año, frente a los menos de uno de cada diez que lo hacían antes del estallido de precios
Su matriz alemana sopesó deshacerse de su división de eólica terrestre, que concentra el grueso de su carga de trabajo en España, pero acabó descartándolo
La crisis del euro puso contra las cuerdas a sus miembros más meridionales. Tres lustros después, son las economías que avanzan con más brío. El turismo, las reformas estructurales y los fondos comunitarios explican un éxito que no parece efímero
La caída de los carburantes, aunque mínima, permite romper la tendencia de constantes alzas. El petróleo ha pasado de 90 a 84 dólares en menos de un mes
El abandono del canal de Suez sitúa a Algeciras, Valencia o Barcelona como puntos de entrada a Europa. El aumento del tráfico de contenedores en tránsito es una oportunidad económica pero precisa un mayor ritmo de evacuación de la carga
El mercado mayorista, del que beben los hogares y pymes con tarifa regulada, promedió menos de 14 euros por MWh. Es 20 veces menos que en la crisis del gas
La vicepresidenta, que acompaña al presidente desde su convulsa etapa en la oposición a Rajoy, se ha labrado desde 2018 una buena imagen en Bruselas. La crisis energética ha sido un gran trampolín en su carrera política
La Agencia Internacional de la Energía calcula que al menos uno de cada dos coches nuevos que se matricularán en 2035 serán electrificados, una cifra que podría llegar a dos tercios en función de la ambición de los Gobiernos
Los más de ocho millones de clientes que optan por el PVPC pagan casi lo mismo en marzo que en febrero. En lo que va de abril, la factura es incluso menor pese al regreso del gravamen al 21%
El alza del petróleo por el conflicto en Oriente Próximo erosiona el poder de compra de los automovilistas. Los carburantes, no obstante, están lejos de los niveles alcanzados en los primeros meses de la invasión rusa de Ucrania
La petrolera se anota una primera victoria en la asociación que regula la publicidad, pero la batalla entre la eléctrica y la petrolera por ecopostureo continúa en los tribunales. Ecologistas y consumidores se suman a la ofensiva en otras dos instancias: Competencia y Consumo
Pese a su empuje en renovables, China fue el país que más capacidad instalada sumó. Esta tecnología, de largo la más contaminante, también aumentó ligeramente en el resto del mundo por primera vez desde 2019
Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables, reclama un papel más decidido de los Gobiernos para acelerar la transición energética: “Tienen que jugar un papel crucial”
Los depósitos rozan el 60% de su capacidad con la mayoría de calefacciones ya apagadas. Este colchón reduce las necesidades de importación en los próximos meses
El estirón de la hidroeléctrica a lomos de la borrasca Nelson empuja toda la generación renovable y deja la cotización mayorista por debajo de cero, una dinámica relativamente habitual en otros grandes mercados europeos
El crudo acumula ya una subida de casi el 20% desde finales de 2023, tanto por los tijeretazos de oferta del cartel como por los ataques ucranios sobre instalaciones petroleras rusas