
Manu Leguineche, el reportero infinito
La 2 emite en su espacio ‘Imprescindibles’ el documental ‘El Bohemio número 10’ sobre el periodista vasco
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
La 2 emite en su espacio ‘Imprescindibles’ el documental ‘El Bohemio número 10’ sobre el periodista vasco
La ficción analiza en seis capítulos como el atentado de la isla de Utoya afectó a la sociedad noruega en su conjunto
Los conflictos en la región más convulsa del mundo llegan en tromba a las plataformas
Biden y Harris simbolizan la confianza en el futuro y en el cambio social de Estados Unidos. Trump y el asalto al Capitolio encarnan la resistencia a cualquier transformación
Una nueva biografía del historiador Stephen Dando-Collins desmonta algunos mitos en torno al tercer emperador romano, sinónimo de poder depravado y brutal
Reaparece la ilustración original del quinto álbum de la serie, ‘El loto azul’, que será subastada en Francia en noviembre
La narradora estadounidense, en su centenario, mantiene su relevancia como inventora de una nueva forma de contar historias policiacas
Las editoriales españolas se vuelcan con novedades sobre el país asiático como los cómics ‘El viaje’, de Agustina Guerrero, y ‘Otro Japón’, de Jorge Arranz
De las tabernas de la antigua Pompeya al París de mediados del XVIII, donde nació el restaurante moderno, pasando por el icónico Botín, en Madrid. Más de 2.000 años comiendo fuera de casa
Nadie ha discutido los votos del Colegio Electoral desde el final de la guerra civil estadounidense
Desde Sídney hasta Nueva York, se mantuvieron las celebraciones, pero en plazas vacías, entre toques de queda, despliegues policiales y restricciones
La serie bélica ‘Hermanos de sangre’ se convirtió en el plan televisivo navideño que reemplazó al clásico de Frank Capra
En 2020, un año marcado por el miedo, la cultura mostró más que nunca su capacidad para extraer belleza de la adversidad
Dragos centenarios, un bosque polaco que recuerda al de Fangorn, de ’El señor de los anillos’ , y ginkgos que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima. Árboles que alientan a soñar con viajes
Cuando solo queda un compañero de la liberación vivo, el papel de los franceses durante la ocupación alemana sigue siendo objeto de un debate histórico y social
Espía, novelista, ciudadano y hombre decente. Un repaso al mundo del escritor británico, maestro del suspense y uno de los autores más leídos de nuestro tiempo, fallecido el sábado a los 89 años
Toda la obra del maestro de la novela de espionaje gira en torno a un único tema: cómo permanecer moral en un mundo inmoral
Durante los meses más duros de la pandemia Juan Altares sufrió todas las complicaciones de una enfermedad entonces desconocida. Así vivió una familia el día a día de un paciente crítico.
El descubrimiento de los cuerpos de un esclavo y su amo desvela nuevos detalles sobre la erupción del año 79
El juego nació como un reflejo de la sociedad medieval y desde entonces, a través de libros y películas, conserva esa capacidad para construir la realidad
El peligro inminente que la crisis climática supone para el Ártico y para los pueblos que siguen viviendo en él se plasma en una avalancha de libros
La concesión del Nacional de Ensayo a ‘El infinito en un junco’ corona la fulgurante carrera del tratado sobre el origen de la lectura que se convirtió en el éxito editorial del año
El académico y mecenas, presidente del Teatro Real, publica sus ‘Memorias de luz y niebla’, un recorrido por la historia española reciente
La segunda temporada de ‘The Mandalorian’, que ofrece Disney +, confirma la solidez de una serie que despunta dentro del universo ‘Star Wars’
Los historiadores relacionan los periodos de crisis con la aparición de leyendas sobre espíritus
La historiadora Andrea Wulf narra en ‘En busca de Venus’ el primer gran esfuerzo internacional conjunto para medir la distancia entre la Tierra y el Sol
Durante la Edad Media, la medida se impuso para evitar los incendios y se anunciaba con un toque de campana
A lo largo de la historia, muchos mandatarios han tratado de ocultar o minimizar sus enfermedades
‘No digas nada’, de Patrick Radden Keefe, reconstruye el conflicto de Irlanda del Norte y la lucha de las víctimas por la verdad
Varios libros recuperan la memoria perdida de la franja de tierra que unía Gran Bretaña con el continente, inundada por el deshielo al final de la prehistoria
La investigadora Julia Ebner relata en ‘La vida secreta de los extremistas’ sus incursiones encubiertas en grupos de ultraderecha y yihadistas
Los fuegos que arrasan California, como los de Australia en diciembre, indican que los efectos devastadores del cambio climático pertenecen al presente, no solo al futuro
La historiadora del mundo clásico protagoniza una serie sobre el desnudo que estrena Movistar+
Las obras literarias y de divulgación sobre la naturaleza y los bosques se multiplican
Hergé, Uderzo y sobre todo el japonés Taniguchi han sido maestros en el arte de recrear los bosques en sus obras
Los grandes ejemplares vegetales ocupan el imaginario y la vida cotidiana del Medievo, cuando el mundo estaba cubierto de bosques
Seis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo
Los grandiosos árboles encarnan la imaginación de África y simbolizan, como los olmos o los tejos en España, la fuerza de la comunidad
Juan Carlos I es una figura central de la Transición, que supo derribar el edificio legislativo del franquismo