
La vida entera en un tebeo
Emmanuel Guibert publica en 'Martha y Alan' un viaje a la California de los años treinta y, a la vez, un retrato de la memoria y la existencia

Ecos de los años treinta
La polémica sobre la política de apaciguamiento de los años previos a la II Guerra Mundial llega hasta hoy. ¿Cómo enfrentarse a fuerzas antidemocráticas sin empeorar las cosas?

Dos de los autores más inteligentes del mundo antiguo, lectura perfecta para Semana Santa
Los textos de Flavio Josefo y Tácito se encuentran entre las raras referencias a la muerte de Cristo en fuentes no cristianas

Los errores históricos en las películas de Semana Santa
Por qué el protagonista de ‘Gladiator’ no debería llamarse Máximo Meridio y otros fallos presentes incluso en las mejores películas de romanos

Fred Vargas y la picadura de la mejor literatura
La última novela de la autora francesa es magistral. Un breve ensayo permite intuir alguno de sus secretos

Cuando Sherlock Holmes derrotó a Conan Doyle
Dos nuevos libros recuerdan la relación del escritor escocés con un personaje más poderoso que su creador

Si los neandertales desaparecieron, ¿qué hacemos nosotros aquí?
La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria

Un tribunal decidirá si bigfoot existe
Una experta en el yeti demanda a California para que incluya a la criatura en lista de especies

La gran tomadura de pelo literaria de Romain Gary
La obra del escritor francés, que firmó parte de sus libros con pseudónimo, se revitaliza con nuevas ediciones y adaptaciones cinematográficas

Panoramix, mucho mejor que los druidas de ‘Britannia’
La serie puede ser muy discutible, pero no porque sea imprecisa históricamente

Polonia aprueba una ley contra la historia
El consenso entre los expertos en la Shoah es rotundo: muchos polacos participaron en la persecución de judíos durante y después de la Segunda Guerra Mundial

Tenemos motivos de sobra para ser optimistas
Una corriente de pensamiento en alza promueve la fe en el constante avance humano. Steven Pinker ofrece sorprendentes indicadores para medir el progreso

La mayor victoria del Vietcong fue una derrota
Mark Bowden reconstruye la batalla más dura de la guerra de Vietnam en ‘Hué 1968’, cuando se cumplen 50 años de la ofensiva del Tet

Hasta Churchill asumió que estaba equivocado
Cambiar de opinión ha sido habitual en política en momentos cruciales: en busca de un bien mayor que la palabra dada

La búsqueda interminable de los desaparecidos del Holocausto
Un inmensa base de datos puede permitir aclarar la muerte de víctimas de los nazis todavía sin identificar

Cuando el cine llegó al peor internado de la posguerra
Carlos Giménez recuerda en el nuevo tomo de su serie 'Paracuellos' a dos personajes que se enfrentaron a la sordidez de los auxilios sociales

De animales y humanos
Una oleada de ensayos profundiza en la relación cada vez más alejada de nuestra especie con el resto de criaturas del planeta

La misma película una y otra vez
Hollywood se abona a 'remakes' y secuelas produciendo películas que ya hemos visto

Por qué la historia nos recomienda tomarnos Tabarnia en serio
Los conflictos provocados por las independencias dentro de las independencias han sido una constante en Europa, desde Irlanda hasta los Balcanes

Un viaje al mundo de los dioses
La creencia en lo sobrenatural vertebra las comunidades humanas desde el inicio de los tiempos, pese a los destellos de escepticismo

Siete preguntas para explicar la Navidad y sus celebraciones
La pugna entre la tradición religiosa y la persistencia de lo pagano se mezclan desde la antigüedad hasta hoy en una de las mayores fiestas del año en el mundo

La fuga interminable de Josef Mengele, el médico de Auschwitz
Novelas y ensayos vuelven sobre la figura del doctor alemán, más conocido como ‘El ángel de la muerte’, que simboliza el horror del Holocausto y que nunca fue detenido

Los perros ayudaron a la humanidad a sobrevivir
El descubrimiento de unos grabados en Arabia Saudí muestra que los hombres ya cazaban con canes hace 8.000 años y que fueron fundamentales para su supervivencia

Robin Lane Fox: “Leer a Homero te cambia para siempre”

La novela policiaca que anticipó el escándalo del acoso sexual
Sin jubilar a Harry Bosch. Michael Connelly crea un nuevo personaje, la policía Renée Ballard

La Transición pasó por mi casa
Guillermo Altares: "No hubo ningún plan, y, si lo hubo, los hechos lo truncaron"

Para detener una guerra no basta con la diplomacia
La paz en Bosnia es un ejemplo de los dilemas a los que se enfrentan los negociadores internacionales

Viaje al enigma de los etruscos
Ruta por el norte de la provincia italiana de Lacio, entre villas renacentistas, bosques, lagos y el jardín más misterioso del mundo, Bomarzo

La muestra sobre Auschwitz reivindica el deber de recordar
La mayor exposición sobre el campo nazi se inaugura en Madrid
Auschwitz, la lucha por preservar la memoria del horror

El reducto murciano de los neandertales
Estos homínidos sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa en varios yacimientos de la Península, entre ellos la cuenca del río Mula

Lecciones del genocidio de Bosnia
La condena al caudillo militar serbio Ratko Mladic demuestra la facilidad con la que se desatan el odio y la violencia

Philippe Sands: “Europa está viviendo una fractura como en los años treinta”
El especialista en derechos humanos publica en español la novela donde rastrea los misterios de su familia y retrata a los juristas pusieron nombre al genocidio

Madrid acoge la exposición definitiva sobre Auschwitz
La muestra ha recibido amenazas antisemitas antes de su inauguración

Laurence Rees: “Nunca fracasó un genocidio por falta de gente dispuesta a asesinar”
En ‘El Holocausto’, el historiador británico intenta entender la etapa más negra de la humanidad

Dejemos en paz a Ana Frank y leamos su diario
El uso del nombre de la niña asesinada por los nazis vuelve a estar en el centro de la polémica

Gonzalo Suárez, un creador inagotable
El escritor y cineasta recibe la Medalla de Oro del Círculo de Bellas, mientras termina una película y una novela

Halloween: No hay nada como una buena historia de fantasmas
Existen pocos seres tan terrenales como los espíritus: se aparecen en todas las culturas

Los nacionalismos que envenenaron Europa
La inclusión de todos los ciudadanos en un mismo Estado ha logrado solucionar problemas que parecían imposibles
últimas noticias
Cuando el casero rechaza al inquilino por tener mascota: “Me dijo que sus gatos se ponían nerviosos con los ladridos de mi perro”
El miedo a un accidente fatal en la obra: “Hay días que temo no volver a casa”
El nuevo mapa bancario que se juega en la opa del BBVA sobre el Sabadell
Chicago, el corazón de la rebelión de las ciudades demócratas contra Trump
Lo más visto
- Muere la actriz Diane Keaton a los 79 años, leyenda rompedora de los tópicos femeninos y ganadora del Oscar por ‘Annie Hall’
- El vídeo de Miguel Ángel Rodríguez donde reconoce al juez que se inventó que el fiscal del caso retiró el pacto por “órdenes de arriba”
- Andrés García-Carro, modelo a los 93 años: “Amancio Ortega me traía las camisas en bicicleta a casa”
- Trump impondrá a China aranceles de hasta el 130% tras la decisión de Pekín de elevar el control sobre las tierras raras
- La fiscal general de Nueva York que llevó a juicio a Trump, imputada tras las presiones del presidente