
Datos | ¿Qué pasa con la vivienda en España y Europa?
Pagar la casa exprime el presupuesto de muchas familias, especialmente de las alquiladas. España sigue siendo un país de propietarios, pero los hogares jóvenes lo son cada vez menos
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.
Pagar la casa exprime el presupuesto de muchas familias, especialmente de las alquiladas. España sigue siendo un país de propietarios, pero los hogares jóvenes lo son cada vez menos
Reconstruimos lo que se sabe del atentado: el asalto con armas automáticas dejó más de 130 muertos en menos de 20 minutos
La primera predicción electoral de EL PAÍS sitúa como firme favorita a la candidata oficialista, aunque la opositora Xóchitl Gálvez conserva una opción entre diez para imponerse por sorpresa
A falta de que lleguen nuevos sondeos, el estudio de noviembre del CEO catalán daba la victoria al PSC y dejaba varias mayorías posibles
Un estudio de la UNED saca a la luz datos relevantes para la conciliación. La buena noticia es que el 90% de los padres disfrutan de la licencia completa. La no tan buena, que muchos la solapan con la de la madre, en un rol de “ayudante”
El 38% de los hogares arrendados pagan más de lo aconsejable por su vivienda. Las familias monoparentales y los jóvenes que viven solos son quienes enfrentan más dificultades
En EE UU se especula con que la artista apoye al demócrata Biden en una carrera electoral contra Trump
El ministerio estrena un sistema orientativo de precios que pretende abaratar los arrendamientos
Cronología visual de la expansión del incendio por el bloque de apartamentos
Analizamos seis datos clave que nos dejaron los comicios
Qué partidos se han disputado el último asiento de cada circunscripción durante el recuento
El resultado más probable en Galicia es una mayoría popular (69% de probabilidad), pero la incertidumbre de los sondeos deja alternativas: BNG y PSOE podrían sumar (25%), o el escaño decisivo podría tenerlo Democracia Ourensana (6%)
Los sondeos colocan a los populares por encima de los 38 escaños, pero con apenas margen. El CIS vuelve a ser excepción y ve probable la derrota del PP
Kiko Llaneras repite en su boletín el ejercicio del año pasado: publica 60 pronósticos para este curso e invita a los lectores a hacer los suyos
Kiko Llaneras hizo una lista de pronósticos para 2023, que también contestaron 400 lectores de su ‘newsletter’. Hoy repasa los resultados del experimento
En la ‘newsletter’, Kiko Llaneras evalúa el acierto (relativo) del modelo de EL PAÍS durante el pasado torneo
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
La cumbre del clima ha llamado, por fin, a dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón. Los principales responsables de la crisis climática todavía aportan el 82% de la energía mundial
Los últimos sondeos publicados daban como resultado más probable un rechazo del nuevo texto. Sin embargo, la tendencia positiva de los votos ‘a favor’ y la incertidumbre normal de un plebiscito dejan el resultado en el aire
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, confirmó al sociólogo al frente del CIS con el argumento de que es quien “acierta en las encuestas”. Pero eso no es verdad
La aplastante mayoría dice que en 10 años habrá más soledad, más desigualdad, más gente egoísta y más violencia. Pero un optimista como yo es capaz de encontrar buenas noticias entre todo eso
La batalla casi suicida dentro de la compañía ha despertado un interés gigantesco. El drama ha sido por momentos paródico, pero se ha sentido trascendente. Hoy doy un paso atrás para explicar qué hace ya la última versión de ChatGPT
El debate en torno a esta tecnología está dominado por sus peligros, hasta el punto de eclipsar sus virtudes y más cosas
La competición inglesa lidera la carrera. Si la Liga F quiere plantar cara, el momento es ahora
El seísmo golpeó la cordillera del Atlas y las víctimas se concentran en las provincias vecinas: Al Hauz, Tarudant y Chichaua
Analizamos ocho de las claves, unas previsibles y otras sorprendentes, de estas elecciones
Consulte los datos por secciones censales en toda España, con información del ganador, la fuerza de cada partido y cada bloque, y los cambios desde 2019
La mayoría de sondeos exageraron la fuerza de la derecha. Nuestra predicción avisó de que la no mayoría del PP y Vox era bien probable (40%). Y aunque la izquierda sorprendió por su buen resultado, el CIS volvió a sobrestimarla
Qué partidos se disputan el último escaño en cada circunscripción a medida que avanza el escrutinio
El resultado más probable es una mayoría justa del PP y Vox, pero dentro del margen de incertidumbre de los sondeos caben otros resultados, desde un bloqueo a un Gobierno del PSOE
Nuestro modelo de predicción estima que el PP y el PSOE tienen una veintena de escaños en juego cada uno. Sumar y Vox, unos 12
Publicamos la predicción de escaños y mayorías de nuestro modelo estadístico, a partir de sondeos y 15.000 simulaciones. El resultado más probable es que PP y Vox tengan mayoría (55% de las veces), pero no sería sorprendente una aritmética ajustada y un gobierno de izquierdas
La encuesta final antes del 23-J vuelve a alejarse de todos los sondeos para dar un mejor resultado a la izquierda. Sus estimaciones están sesgadas, pero la izquierda puede ganar con independencia de lo que diga el organismo
Después de semanas de avance del PSOE y la suma de izquierdas, el cara a cara ha dado un empujón al PP. La mayoría de PP y Vox vuelve a ser el resultado más probable, pero las elecciones siguen muy abiertas
Su última estimación vuelve a alejarse de todos los sondeos para presagiar un mejor resultado de la izquierda. No es una sorpresa porque ha sido una constante desde la llegada de Tezanos
Aunque el resultado más probable sigue siendo una mayoría de PP y Vox, sus opciones se reducen ante el avance del PSOE y la suma de izquierdas
La prueba es el histórico de sus predicciones desde la llegada de Tezanos en 2018, docenas de elecciones que analizamos una por una
Analizamos, con datos de 40dB., el voto por sexo, edad, ideología o renta
En los últimos sondeos se observa un ligero avance del PSOE, aunque el PP sigue por delante y un eventual Gobierno con Vox sigue siendo el más probable
La derecha domina en los vecindarios ricos y la izquierda en los modestos. Pero un análisis exhaustivo de los datos de las últimas elecciones generales revela excepciones y diferencias por territorios