Ir al contenido
_
_
_
_

Cómo el fuego arrasó el edificio
de Valencia en una hora

ir al contenido

Gráfico | Cómo el fuego arrasó el edificio de Valencia en una hora

Cronología visual de la expansión del incendio por el bloque de apartamentos

17.35. Inicio

Sobre las cinco y media de la tarde se recibe el aviso de un fuego en un apartamento de la séptima planta de una torre de edificios de Valencia, en el barrio de Campanar. Vídeos publicados en redes sociales muestran el inicio del incendio, del que aún no se conocen las causas y que ha provocado la muerte de 10 personas.

Avda. del Mestre Rodrigo

ORIGEN

DEL

INCENDIO

Parque

Avda. del Mestre Rodrigo

ORIGEN

DEL

INCENDIO

Parque

Avda. del Mestre Rodrigo

Torre de conexión

entre los dos bloques

Carrer de Rafael Alberti Poeta

ORIGEN DEL

INCENDIO

Avda. del

General Avilés

Parque

17.50. Propagación

En apenas unos minutos, el fuego no solo ha ascendido hasta la parte superior del edificio, sino que además desciende por la fachada. Un fuego que, teóricamente, debería subir, desciende por el edificio. ¿Por qué?

“Lo que ha ardido ha sido el revestimiento de la fachada”, explica Antonio Roda, quien fuera jefe de bomberos en el consorcio de Málaga. Son un par de placas de aluminio que, con forma de sándwich, tienen en medio un material sintético combustible. Según esta hipótesis, cuando se quema el material del que estaría formado este revestimiento, gotea y desprende trozos. Esto provoca la expansión de nuevos focos por alturas inferiores, añade Roda, arquitecto técnico que ha estudiado los riesgos de este tipo de construcciones ante la propagación de un incendio.

Avda. del Mestre Rodrigo

ORIGEN

DEL

INCENDIO

Parque

Avda. del Mestre Rodrigo

ORIGEN

DEL

INCENDIO

Parque

Avda. del Mestre Rodrigo

Torre de conexión

entre los dos bloques

Carrer de Rafael Alberti Poeta

ORIGEN DEL

INCENDIO

Avda. del

General Avilés

Parque

18.15. Aceleración

En menos de una hora desde el aviso, el fuego se expande también en horizontal. El viento que soplaba en la ciudad en el momento en el que se desató el incendio se cuela por una cámara de aire que se dejaba en este tipo de construcciones entre el recubrimiento y la pared. La cámara de aire se encuentra a “todo lo largo y ancho del edificio”, apunta Roda. Cuando el viento entra en ella, la propia fachada actúa como un ventilador, lo que propaga el fuego con virulencia en todos los sentidos.

Las llamas llegan a saltar en esta fachada al bloque contiguo, separado por una torre de conexión.

Torre de

conexión

Carrer de Rafael

Alberti Poeta

Parque

Torre de

conexión

Carrer de Rafael

Alberti Poeta

Parque

Avda. del

General Avilés

Carrer de Rafael Alberti Poeta

Parque

18.45. Destrucción

Apenas una hora después del aviso, toda la fachada posterior, la norte, está en llamas. El fuego ha girado la esquina desde la terraza del apartamento donde se inició el fuego.

Calle Luis Buñuel

Parque

Locales

comerciales

Calle Luis Buñuel Director de Cine

Parque

Locales

comerciales

Calle Luis Buñuel Director de Cine

Parque

Avda. del

General Avilés

Locales

comerciales

Las altas temperaturas en la fachada llegan a deformar las planchas de aluminio, que incluso salen despedidas al exterior. El fuego acaba también propagado al interior del edificio. El edificio acaba ardiendo casi por completo. Sin dar apenas tiempo a reaccionar.

El edificio, en la mañana del viernes.

Los materiales

Todos los expertos coinciden en que los materiales de construcción de la fachada exterior fueron los que provocaron la rápida propagación de las llamas, un efecto acelerado por las ráfagas de viento. Si bien en un principio se apuntó a un material sintético combustible como el causante de la propagación desenfrenada de las llamas, se apunta ahora a un material termoplástico, como una resina para adherir el aluminio, como el acelerante de las llamas.

Estructura de la fachada ventilada

La fachada tenía un revestimiento con aislamiento térmico y acústico, y una cámara de ventilación que permitía el paso del aire.

Aislamiento

térmico mineral

Cámara de

ventilación

Anclaje

Pared

original

(ladrillo)

Placas composite

Dos láminas de aluminio con un relleno de

material sintético que actúa como aislante

Una hipótesis es que el material de relleno de las placas ayudó a la rápida expansión del incendio

Propagación del fuego

El revestimiento y el fuerte viento fueron claves para que el incendio se propagase a gran velocidad.

AIRE CALIENTE

1.

Posiblemente, el fuego se avivó con el relleno de la capa de aislamiento.

2.

El calentamiento del aire en la cavidad de ventilación provocó un efecto chimenea, facilitando el ascenso del fuego.

Inicio

del fuego

3.

Los trozos que se desprendieron por las altas temperaturas provocaron nuevos incendios en los pisos inferiores.

4.

El fuerte viento que había en Valencia ayudó a que el fuego se propagase en otras direcciones.

AIRE FRÍO

Estructura de la fachada ventilada

La fachada tenía un revestimiento con aislamiento térmico y acústico, y una cámara de ventilación que permitía el paso del aire.

Aislamiento

térmico mineral

Cámara de

ventilación

Anclaje

Pared

original

(ladrillo)

Placas composite

Dos láminas de aluminio con un relleno

de material sintético que actúa

como aislante

Una hipótesis es que el material de relleno de las placas ayudó a la rápida expansión del incendio

Propagación del fuego

El revestimiento y el fuerte viento fueron claves para que el incendio se propagase a gran velocidad.

AIRE CALIENTE

1.

Posiblemente, el fuego se avivó con el relleno de la capa de aislamiento.

2.

El calentamiento del aire en la cavidad de ventilación provocó un efecto chimenea, facilitando el ascenso del fuego.

Inicio

del fuego

3.

Los trozos que se desprendieron por las altas temperaturas provocaron nuevos incendios en los pisos inferiores.

4.

El fuerte viento que había en Valencia ayudó a que el fuego se propagase en otras direcciones.

AIRE FRÍO

Estructura de la fachada ventilada

La fachada tenía un revestimiento con aislamiento térmico y acústico, y una cámara de ventilación que permitía el paso del aire.

Aislamiento

térmico mineral

Cámara de

ventilación

Anclaje

Placas composite

Dos láminas de aluminio

con un relleno de material

sintético que actúa

como aislante

Pared

original

(ladrillo)

Una hipótesis es que el material de relleno de las placas ayudó a la rápida expansión del incendio

Propagación del fuego

El revestimiento y el fuerte viento fueron claves para que el incendio se propagase a gran velocidad.

AIRE CALIENTE

1.

Posiblemente, el fuego se avivó con el relleno de la capa de aislamiento.

2.

El calentamiento del aire en la cavidad de ventilación provocó un efecto chimenea, facilitando el ascenso del fuego.

Inicio

del fuego

3.

Los trozos que se desprendieron por las altas temperaturas provocaron nuevos incendios en los pisos inferiores.

4.

El fuerte viento que había en Valencia ayudó a que el fuego se propagase en otras direcciones.

AIRE FRÍO

Créditos

Coordinación: Kiko Llaneras
Han contribuido: Jacob Vicente y Nacho Catalán
Imagen de apertura: Google Earth
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_