Cuando el filósofo escribe, puede hacerlo desde el yo o en el modo presuntamente objetivo de la tercera persona. Puede adoptar la forma de un poema o del ensayo, el tratado, el estudio o la biografía
Tratar de comprender a quien piensa diferente es posible y valioso, como demuestran los artículos que Étienne Balibar le ha dedicado a Spinoza, las relaciones entre izquierda y cristianismo vistas por Francisco Fernández Buey, un ensayo de Isaiah Berlin sobre Joseph de Maistre y el estudio en contrapunto de Antonio Gramsci y Carl Schmitt por Ricardo Laleff Ilieff
La historieta, desdeñada hace 50 años como vehículo de la alta cultura, se perfila como formato accesible para la filosofía
Varios nuevos ensayos defienden la claridad para el discurso filosófico, como los nuevos volúmenes que publican Javier Vilanova Arias, José Carlos Ruiz o Hermann Keyserling
Un ensayo que repasa el pensamiento de Hannah Arendt y María Zambrano y otros de Víctor Lapuente, James Williams y Carlos Nieto Blanco invitan a superar la actual ola de pesimismo a través del pensamiento crítico
La necessitat d'atendre els més vulnerables ocupa el nou assaig de la filòsofa, una preocupació que la pandèmia ha col·locat al centre de la cultura contemporània
La necesidad de atender a los más vulnerables ocupa el nuevo ensayo de la filósofa, una preocupación que la pandemia ha colocado en el centro de la cultura contemporánea
Una completa biografía y nuevas traducciones de sus memorias de infancia y de su mítico ‘Calle de sentido único’ recuerdan la enorme influencia del filósofo berlinés en campos como la historiografía, la estética y la literatura
LIBROS | CRÍTICA DE 'MEMORIA DE CENIZAS'Eva Díaz Pérez construye un relato histórico sobre los heterodoxos españoles del siglo XVI a partir de la figura de Casiodoro de Reina
INVENTARIO DE NOVEDADES | FILOSOFÍACoinciden en las librerías diversos textos de inspiración marxista
INVENTARIO DE NOVEDADES | FILOSOFÍALos nuevos libros de Miguel Catalán, Juan Jacinto Muñoz Rengel y Jacques Bouveresse indagan desde el pensamiento en las categorías de verdad y mentira
Nuevos volúmenes firmados por Simone Weil, Manuel Cruz, Marcelo Pakman, Ernesto Castro y Marcelo Pakman ayudan a pensar unos tiempos agravados por la pandemia
INVENTARIO DE NOVEDADES | FILOSOFÍACarlos Fernández Liria, Lorenzo Bernaldo de Quirós, Darío Sztajnszrajber, Étienne de la Boétie y Esther Díaz firman las principales novedades en el género
EL LIBRO DE LA SEMANA | 'CONTRA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES'César Rendueles denuncia las estrategias que, en nombre de la libertad individual, perpetúan la desigualdad y sus derivados: del fracaso escolar a la violencia social
Nuevos libros y reediciones relatan las batallas culturales sobre los defectos de las sociedades liberales y la posibilidad de fomentar la igualdad
LIBROS | CRÍTICA DE ‘FUERA DE SÍ MISMAS’Un grupo diverso de pensadoras analiza el presente desde múltiples puntos de vista, con la voluntad común de hallar una nueva forma de mirar
Fue diputado en el Congreso desde 1993 hasta las elecciones de 2004
Varios autores contemporáneos retoman la herencia que va del pensamiento ilustrado hasta el existencialismo
La crisis actual ha recuperado la división entre apocalípticos y partidarios de un futuro mejor. Los filósofos se posicionaron con los segundos hasta la irrupción de la posmodernidad
El pensamiento estoico y su búsqueda de la serenidad reviven en medio de la incertidumbre y el confinamiento forzado por la pandemia
INVENTARIO DE NOVEDADES | FILOSOFÍADe Epicuro a Byung-Chul Han pasando por Pierre Hadot o Emilio Lledó, hacemos un repaso a los nuevos títulos y reediciones en el campo del pensamiento, que no se limitan a las urgencias derivadas de la covid-19
Antonio Pau se ocupa de las insatisfacciones emocionales del ser humano desde la antigüedad hasta la actualidad en su 'Manual de Escapología'
El pensador británico Bertrand Russell siempre fue a contracorriente y sus ideas aperturistas fueron calificadas de lascivas y peligrosas. Hoy se cumplen 50 años de su muerte
El pensador valenciano dedicó la mayor parte de su obra al estudio del engaño
'Un país en crisis' recoge 25 textos publicados en medios españoles entre 1929 y 1939 y muestra que en periodismo hay mucho inventado
La pensadora chilena recibió el premio Nacional del Libro en Venezuela en 2006 y el premio Libertador en 2016
Pasará a la historia del pensamiento español tanto por su obra como por ser uno de los introductores del llamado pensamiento analítico
Un libro colectivo reivindica el pensamiento filosófico de la catedrática de ética Adela Cortina
Varios ensayos de reciente publicación analizan cómo el poder construye el relato para justificar y mantener su hegemonía
En los primeros años se configuran las preocupaciones de la Escuela de Fráncfort, dominadas por la idea de un saber global
Dirigió el ‘Diccionario Espasa de Filosofía’ y fue gran divulgador del pensamiento actual
LOS GRANDES SUCESOS DEL ARCHIVO DE EL PAÍSEl guardia jurado venido a menos que en 1989 se llevó 300 millones de pesetas del furgón de seguridad que custodiaba llegó hasta Brasil tratando de emular la vida de lujo de su ídolo Julio Iglesias
Culmina la ambiciosa aventura de escribir la Enciclopedia de Filosofía Iberoamericana, un mapa en 34 volúmenes sobre las ideas que unen ambas orillas del Atlántico
Colega de Habermas, el pensador fue uno de los teóricos más influyentes de la llamada Escuela de Fráncfort
Fundador de l'editorial Kairós, va presidir l'Associació Dret a Morir Dignament
Fundador de la editorial Kairós, presidió la Asociación Derecho a Morir Dignamente
Walter Benjamin es hoy inspirador de las nuevas visiones que alertan sobre la tentación de basarlo todo en un futuro pluscuamperfecto
El galardón, dotado con un millón de dólares canadienses, distingue al pensador por sus ideas sobre "el autoconocimiento y crecimiento de la especie humana"
El espléndido aislamiento de la isla siempre fue más que un tópico en el caso del pensamiento; allí prima la filosofía del lenguaje