Lozana
Como decía Guerra, aquí el que se mueve cría malvas
Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".
Como decía Guerra, aquí el que se mueve cría malvas
Recordar cómo se desintegra un país, cómo enloquecen masas de población desesperada o psicótica, cómo maniobran los políticos canallescos y cómo se desata la barbarie de la guerra civil, es oportuno en este momento
Tenemos un presidente (cada día más representativo) que solo lee prensa deportiva
Dados los resultados de las elecciones catalanas, tenemos estalinismo para rato
Lo que no podían imaginar es que dos catalanes les desmontarían el chiringuito. Su libro no es de ideas, es de datos. Estos sí que trabajan
No sé lo que sucederá el día 27, pero creo que el caudillo dará otro paso adelante sea cual sea el resultado
Sólo podemos individualizar a un niño ahogado en la playa. Seguramente eso es lo que enciende el odio de la chusma
Las vacaciones, como quizás recuerden los de izquierdas mayores de 50 años, son un invento inglés del siglo XIX
Los españoles somos hermanos gemelos de los griegos y necesitaremos una enorme inyección de individualismo osado
Diderot, el filósofo, adivinaba que pronto no habría contrastes éticos entre filósofos y bufones
Cuando no tenemos ni atisbo de cómo mejorar la vida de nuestros semejantes, reivindicamos una revolución
Un periodista le dijo a Rivera que su reforma fiscal suponía bajar impuestos a la clase media, pero subirlos en ciertos artículos de primera necesidad
Don Quijote ha hecho la experiencia de la locura y ha constatado que no se correspondía con absolutamente nada bueno del mundo
Bach es un músico tempestuoso, pasional, y lo seguimos oyendo como si no hubieran pasado 300 años de su muerte
La política es la maldad y la mentira del mundo en su forma popular
Cruza ahora sobre esta página la sombra de una escéptica gaviota y lanza una carcajada en su honor
Que desaparecieran el PSOE y el PP traería mucha diversión, pero esos monstruos clientelares no van a esfumarse en el aire
La decadencia de los viejos partidos, meras maquinarias clientelistas, puede que se acelere
Conviene leer a Roth ahora que algunos exigen una nueva transición
Los españoles tenemos en poco los actos y los enjuiciamos según el bulto de quien actúa
La ‘Obra de los pasajes’ del filósofo alemán se completa con su segundo volumen. Indaga en la nueva religión de la ciudad del siglo XX, el desarrollo técnico
La desidia de los partidos grandes ha llevado esta situación hasta un punto que parece sin retorno
Este libro tiene la ventaja de que, como lo firma un ‘outsider’, no provoca envidias
Cuando algunas ciudades y sus habitantes entran en fisión y alcanzan el estatuto de obra de arte, no hay nada que se les pueda comparar
En la política actual, el lenguaje es demagógico o está vacío de contenido
Un reportaje de Chaves Nogales es como el cine de Fritz Lang
La temible Tierra baldía, de T. S. Eliot, vuelve a vivir en la versión de Andreu Jaume
Las colecciones renacentistas de objetos conocidas como “gabinetes de curiosidades” son ahora digitales y electrónicas
El nuevo libro de Juan Marsé contiene una pletórica fuerza juvenil
¿Ha dicho algo Podemos de los planes de estudio y de la Universidad?
Nunca en España ha habido pedagogía sobre lo que significa Hacienda o Dinero Público