_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El supremo

Bach es un músico tempestuoso, pasional, y lo seguimos oyendo como si no hubieran pasado 300 años de su muerte

Félix de Azúa

Uno de los hombres más inteligentes que he conocido, Agustín García Calvo, no soportaba la música. Mencionabas a Beethoven y arrugaba el morro con un asco infinito. Oírlo, decía, es como si quisiera meterme un alma por la oreja. Eso sí, en cuanto sonaba algo de Bach se transformaba y su persona, casi siempre en modo de embiste, se serenaba, un suspiro escapaba por entre sus patillas boca de hacha y caía en una grave meditación. Preguntado sobre la causa de esa excepción, aseguraba que Bach no escribió música, sino geometría o quizás silogismos. Y que tal cosa solazaba su ánimo.

Se equivocaba, claro, Bach es un músico tempestuoso, pasional, y lo seguimos oyendo como si no hubieran pasado 300 años de su muerte. Pero es cierto que lo que uno oye en la música de Bach no es lo que suena en Mozart, en Mahler, en Gubaidulina o en The Who. Se oye en él la blancura de los templos calvinistas, las naves desnudas de las iglesias provinciales de Holanda, de Dinamarca, de Suecia, en las que solo cabe un leve rumor que llama a escena a Dreyer, a Kierkegaard, a Mondrian. Templos del ocultamiento de Dios y de sus tempestades heladas.

Siempre será para nosotros un enigma cómo este hombre rodeado en su casa por una horda de 20 hijos, cada uno con un instrumento en la mano, en la boca, en la glotis, pudo alcanzar la concentración necesaria para urdir la escala que lleva a lo humano en tanto que divino y viceversa. Por fortuna, uno de sus mejores intérpretes, John Eliot Gardiner, nos lo explica en las bellas 922 páginas de La música en el castillo del cielo, traducido por otro gran músico, Luis Gago. Benditos sean los tres: arroyo, jardinero y tartamudo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Félix de Azúa
Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_