
El error de Trump con la India, una oportunidad para China
La incorporación de Modi a la foto de Putin y Xi cambia el equilibrio de fuerzas en la ecuación y visibiliza su poder como potencia bisagra con influencia para inclinar la balanza

Es profesora de Ciencia Política en la UCM, especializada en Asia Meridional. Ha sido Fulbright Scholar en la Universidad de Georgetown y Directora de Programas Educativos en Casa Asia (2007-2011). Autora de 'Hindú. Nacionalismo religioso y política en la India contemporánea'. Colabora y escribe artículos de opinión en EL PAÍS.

La incorporación de Modi a la foto de Putin y Xi cambia el equilibrio de fuerzas en la ecuación y visibiliza su poder como potencia bisagra con influencia para inclinar la balanza

A pesar del negacionismo, no hay escapatoria al cambio climático, que ya es una realidad y traerá graves consecuencias económicas

Al contrario de lo que proclama, el presidente de EE UU no es un aislacionista que quiera retirarse del escenario internacional, lo que quiere es cambiar sus reglas

En términos materiales, el conflicto entre la India y Pakistán es la pugna por el control de la cuenca del río Indo

Es razonable protegerse de Trump y acercarse a la potencia adversaria, pero esto último puede tener un coste que no compense los beneficios

El presidente de EE UU ha dado la vuelta al tablero internacional, y Europa no sabe dónde va a quedar en él

Nadie podía imaginar una amenaza a la estabilidad regional proveniente de una democracia vibrante y aliada clave de EE UU
El presidente electo apuesta por intensificar la rivalidad con Pekín, pero republicanos y demócratas comparten una misma visión del continente

Los Gobiernos están perdiendo frente a un puñado de multinacionales el monopolio del poder en áreas que afectan tanto a nuestra vida diaria como a la seguridad internacional

Las teorías conspirativas han pasado en EE UU de ser un fenómeno de personas y espacios marginales a una pauta generalizada que afecta a entornos diversos

La agridulce victoria de Modi en las recientes elecciones devuelve al primer ministro y a su partido a la política de pactos y coaliciones

No debemos olvidar la parte de responsabilidad de la milicia islamista en la tragedia que vive la Franja

Bonanza económica y retroceso democrático conviven en un país que hoy celebra elecciones

En el desconcierto de las guerras en curso, parece que lo impensable está ocurriendo: la redefinición del trazado de los mapas

Yulia Navalnaya mostró un heroísmo que trasciende épocas al trazar la trayectoria moral de Alexéi Navalni, un hombre inquebrantable que representó el sueño anhelado por los jóvenes rusos

Teherán e Islamabad tienen una posición central en el proyecto geopolítico de integración de Eurasia, que podría verse afectado por las hostilidades

La percepción del conflicto entre Israel y Palestina desde la lente de la identidad religiosa limita las vías de reconciliación. Remontarse al Antiguo Testamento o al siglo VII solo alimenta la islamofobia y el antijudaísmo

Las reacciones de los BRICS al conflicto entre Israel y Hamás aportan una lectura del orden mundial que muestra la división política de los países emergentes y un desvío del alineamiento en torno a la guerra de Ucrania

Bajo el liderazgo de Joe Biden y con consenso bipartidista, Estados Unidos está maniobrando con determinación y empeño para reajustar la globalización y redefinir las relaciones de Occidente con China

La primera y más urgente causa global del momento, está quedando astillada en un coctel de variantes escépticas que van desde la omisión a la negación abierta, pasando por el aplazamiento por imperativo electoral

China lidera iniciativas de cara a expandir su área de influencia, al tiempo que las principales democracias de la región adoptan medidas ante el temor a un orden unipolar en Asia bajo los designios del dragón

Delhi persigue un puesto permanente en Consejo de Seguridad de la ONU y en el camino ha aprovechado las fisuras de la multipolaridad, mostrado no estar sometida a EE UU y marcado distancias con Pekín

La especulación sobre el posible origen alienígena de los objetos derribados no deja de ser una cortina de humo que oculta el fallo de los sistemas de alerta y vigilancia estadounidenses

El discurso de Putin que desacredita como imperialistas a Estados Unidos y la UE encuentra eco en países del antiguo Tercer Mundo que se sienten ajenos a los valores que defiende Occidente y detectan sus contradicciones

El dirigente chino está construyendo un orden internacional alternativo que, utilizando la dialéctica del nacionalismo marxista, predispone a un conflicto con quienes se opongan a él

Un cambio en el ‘statu quo’ de Taiwán alteraría imprevisiblemente el equilibrio de fuerzas mundial. De ahí la urgencia de preservar la región como un punto de conectividad global libre y abierto

En política internacional tan determinante puede ser la incertidumbre deliberada con fines disuasorios como los errores de cálculo derivados de una percepción equivocada de las capacidades, propias o ajenas

La proyección de la OTAN hacia Asia le debe mucho al exprimer ministro asesinado quien fue a la vez nacionalista e internacionalista

Sorprende que, ante la gravedad del cambio climático, no se manifiesten sindicatos, iglesias, defensores de los derechos de las minorías. Que no se lancen campañas de resistencia pasiva. Que no se exija

Los talibanes recurren a una antigua medida de discriminación de un colectivo: la invisibilización social. Igual que referirse a las mujeres como “personas con vagina” es una nueva forma de borrarlas

El conflicto ha conectado dos escenarios geopolíticos de las relaciones exteriores de EE UU independientes: la esfera transatlántica y la iniciativa del Indo-Pacífico. La posibilidad de entrelazarlos está abierta

Los damnificados por la invasión de Ucrania van mucho más allá de las partes implicadas, y en la medida que el conflicto se prolongue cabe esperar agravamiento de las consecuencias

Existe la creencia generalizada de que Imran Khan ha caído en desgracia con los generales al interferir en sus históricas esferas de interés: seguridad y política exterior

Con un entorno de acólitos incentivados a asentir e incapaces de mostrarse en desacuerdo, Putin se ha visto privado de información realista y ha errado en sus decisiones estratégicas

Mientras seguimos con horror la guerra en Ucrania, Asia es protagonista de tenues pero significativos movimientos geopolíticos

Es esencial reconocer que el presidente ruso representa una amenaza para la humanidad, de la que China forma parte

Hay decisiones desafortunadas que terminan colocando a uno en las antípodas de dónde quisiera llegar, en las que la búsqueda de lo deseado desemboca en lo que más se detesta

Nos encontramos ante países que comparten la receta infalible de la inestabilidad estructural y la presencia creciente de mercenarios rusos que alientan los golpes de Estado

Los próximos meses se presentan bajo el signo de la tragedia. Al colapso de la economía propiciado por la victoria talibán, se suma la hambruna causada por una excepcional sequía y todo ello envuelto en el desentendimiento internacional

‘No mires arriba’ nos muestra que el problema no es tanto una cuestión de medios como del propio sistema, incapaz de trabar las partes y proporcionar una respuesta a tiempo