El futuro del Gran Taller
El club fundado en París por escritores y matemáticos para inventar estructuras literarias sigue activo

Enrique Vila-Matas (1948). Narrador que mezcla ficción y ensayo. En su obra destacan 'Historia abreviada de la literatura portátil', 'Bartleby y compañía', 'El mal de Montano', 'Kassel no invita a la lógica', y 'Montevideo'. Prix Médicis-Étranger, premio de la FIL Guadalajara, premio Formentor, premio Rómulo Gallegos. Traducido a 38 idiomas.
El club fundado en París por escritores y matemáticos para inventar estructuras literarias sigue activo
Traducir es un ejercicio delicado, oscuro, mal pagado y exige correr riesgos físicos

Premio FIL 2015, el autor revisa la historia del que sintió como el “más atractivo” galardón en lengua española, al que con los años ha visto algunas sombras
Siento curiosidad e interés por los escritores que no logran ver como competidoras a las escritoras
Solo la lectura atenta y constante proporciona y desarrolla plenamente una personalidad autónoma
Desde luego, la trampa ha sido siempre lo que no se ve. La trampa es la realidad
El mito de este pianista propiciaría el extraño experimento narrativo de Bernhard en ‘El malogrado’
Alberto Savinio, en los años veinte, fue pionero en advertir que la tragedia pura y dura nos abandonaba
Hay que preguntarse si, sabiendo lo que ahora sabemos, deberíamos darle gran importancia a esa cultura que tanto parece fortalecer al principiante osado

Queremos creer que Messi no da vueltas a la idea de no firmar su nuevo contrato; no se comprende tanta desorientación en la composición de la primera plantilla
Este gran narrador ha construido un mundo literario cargado de una densa mitología propia
El último libro del mexicano relata cómo es escribir en el campo sucio de un mundo ya sin literatura
Puede suceder que de vez en cuando encontremos en algún libro preguntas algo más que extrañas

En el muy kafkiano 'procesismo' de Cataluña, dos veteranos partidos han encontrado en la insistencia en un tema único un método para no perder nunca las elecciones

Frente a escritores "bebibles", aquellos que describiendo la realidad transforman el lenguaje
Todo el arte es contemporáneo, el de ayer y el del remoto mañana

Georges Simenon sigue siendo tan enigmático como una compleja novela de espías

El pintor, sobrino del último jefe del Estado Mayor del Ejército republicano, protagoniza el nuevo libro de Sònia Hernández

Véase la fauna que malvive colgada de los 'tuits' de Trump, o de los de su vecina de rellano

Alianza reedita en bolsillo las cinco obras maestras del escritor francés, durante un tiempo olvidado. Padre espiritual de Borges, influyó en la obra de Gide, Faulkner, Tabucchi y Bolaño
La literatura es inconcebible sin ese enigma que se encierra en el gesto de bajar la vista y aislarse

Al contrario que otros de sus coetáneos no participó de la vida pública y se opuso a los modernistas

Volver a 'Me acuerdo', de Georges Perec significa quedar de nuevo magnetizados por las letanías que recorren el libro

"La literatura norteamericana empieza en Melville y termina en Mathews", decía Perec
Cien Fuegos, en París, es sucesora de dos locales legendarios que acabaron quebrando
De los adictos a Chejfec, soy de los que disfrutan cuando sus escenas suceden de noche en un bar destartalado
Entre los papeles del escritorio paterno, encontré esta mañana el 'salvoconducto' que él guardó hasta el final de sus días
‘Kronos’, recién editado en París, es el diario inédito de un clásico de la literatura del siglo XX
Pensé en la asombrosa frecuencia y la facilidad con que pasamos de lo elevado a lo opuesto