Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.
La ministra de Trabajo dice que las conclusiones estarán listas en septiembre y que sentarán las bases de una nueva norma. El objetivo es que los sindicatos tengan voz en los consejos de administración
El 12,9% de los que más han estudiado se autopercibía como pobre en España en 2023, ocho décimas más que en 2022. El fenómeno también se da en otros países europeos como Alemania o Países Bajos
Estos fondos repercuten en cooperativas, fundaciones o mutualidades sin ánimo de lucro. Trabajo calcula que la economía social supone el 10% del PIB español
Los expertos subrayan que las compañías de mayor tamaño, más productivas, suelen ofrecer mejores condiciones. Pese al cambio en los últimos años, en Europa las empresas aún son mayores
Trabajo, que abrió este diálogo hace 12 meses, promete un texto “en breve”. Los representantes de los empleados ven margen para acordar con la patronal en salud mental, en más coordinación en la prevención o en desconexión digital
Mujeres y jóvenes son los más favorecidos por el incremento, que acumula un subida del 61% desde 2018. Desde entonces se han creado millones de empleos y ha caído la desigualdad salarial
A un 20% de los perceptores del SMI se le aplicarán las retenciones del impuesto sobre la renta, según cálculos del grupo de expertos del Ministerio de Trabajo. El Consejo de Ministros aprueba el incremento a 1.184 euros, 50 más
El Ministerio de Hacienda baraja no elevar el mínimo exento, mientras Trabajo reclama volver a hacerlo, como los últimos años. Montero critica el “populismo” del discurso de Díaz y ella contesta que la justicia fiscal “empieza por arriba, no por abajo”
Hace un mes que terminó el plazo marcado para que se abriera la negociación colectiva al respecto, pero muchas no han arrancado. El colectivo teme retrocesos por el empuje de la ultraderecha
Un estudio de UGT detalla el salario de las peores retribuciones en convenios de hostelería, comercio o campo, a partir del cuál se puede extraer cuánto crecerá este año
La diferencia salarial entre hombres y mujeres repunta en un año del 19% al 19,6%, según CC OO. El sindicato cree que el efecto de las subidas del SMI y de la reforma laboral se ha agotado y que hay que abordar un cambio radical en los cuidados
Un análisis de UGT de 230 convenios refleja el impacto concreto de la medida en los acuerdos provinciales de hostelería, agricultura, metal o limpieza, entre otros sectores
La líder de Sumar en el Ejecutivo abre la puerta a volver a presentarse a las generales, pero descarta dirigir su partido: “Tengo unas cualidades y no otras”
La Seguridad Social, tras aprobar más incentivos a demorar la jubilación, anticipa cambios para fomentar la reincorporación voluntaria al mercado laboral de quienes quieran volver del retiro
Es la mayor caída del empleo en enero desde 2020. El año pasado empezó casi igual, pero el balance general fue positivo. El desempleo crece menos que de costumbre y castiga a las mujeres
Son seis más que en 2023 y doce más que antes de la pandemia. Antes de empezar la legislatura, Pedro Sánchez marcó como un objetivo bajar a ese nivel el promedio del desempleo
El pago que sí ha crecido, antes del fracaso parlamentario del Gobierno, recoge un alza del gasto del sistema del 6%. La pensión media de jubilación roza los 1.500 euros
El Gobierno da luz verde en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos a que la contracción de 40 a 37,5 horas, en los términos pactados por los sindicatos, llegue al Consejo de Ministros. Para aplicar necesita el voto favorable de la mayoría parlamentaria
El líder de las pequeñas y medianas empresas anuncia que se presentará a la reelección, aunque el jefe de CEOE defiende un cambio. “Yo esto lo dejo para casa, que es donde hay que hablar las cosas”, ha manifestado Garamendi
Del centenar de ramas de la Clasificación Nacional de Actividades, las trabajadoras solo son más del 50% en 27. Son más en los sectores peor retribuidos y menos en los de mejores nóminas
UGT y CC OO reclaman al Gobierno la aprobación de un nuevo paquete de medidas mediante un real decreto ley. Saldrán a las calles el domingo 2 de febrero
El ministerio reacciona tras el rechazo parlamentario. La Dirección General de Trabajo elabora un criterio interpretativo que considera “contrario a los principios básicos que ordenan la normativa laboral la desaparición de un suelo legal para la contratación por cuenta ajena”
Los empresarios proponen una subida del 3%, bonificaciones para el campo y revisar contratas públicas. La semana que viene se celebra una tercera y, previsiblemente, última reunión
Los representantes del autoempleo advierten que el alza en las actividades más productivas esconde falsos autónomos. España marca un récord con 3,4 millones de autónomos, pero son menos que nunca respecto al total de afiliados
La CRUE ha escrito una carta a la vicepresidenta segunda en la que duda de que las compañías sufraguen los costes de comida y transporte de los estudiantes, como ocurre con la Seguridad Social. Trabajo celebra el “apoyo” a la medida
“Estoy con la conciencia muy tranquila. Si a alguien habría que preguntarle es al presidente de la CEOE”, defiende el jefe de las pymes, tras trascender que Garamendi defenderá a otro candidato para ocupar su puesto
En plena negociación para un nuevo incremento del salario mínimo, Cuerva y Garamendi piden no desvincular este debate de la reducción de jornada. Cepyme fija posición este martes y CEOE el miércoles
La comisión que fija la agenda del Consejo de Ministros estudiará el acuerdo de reducción de jornada el 27 de enero y previsiblemente se tramitará por la vía más rápida
Sordo cree que algunos empresarios buscan extranjeros “a los que no les queda más remedio que vivir de cualquier manera” para pagar menores salarios. La ministra de Seguridad Social promete ser “exquisita” al aumentar el catálogo de difícil cobertura
Los salarios ya subieron un 2% el pasado año, y este nuevo incremento dependía de la inflación media entre 2022 y 2024, confirmada este miércoles con el dato definitivo de diciembre
Glovo no explica en qué punto se encuentra la anunciada transición a un modelo laboral, comunicada solo un día antes de que el consejero delegado declarase por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores
Los convenios crecieron un promedio del 3,1%, en línea con el pacto salarial de sindicatos y patronales. El año anterior se quedaron algo cortos y estamos lejos de recuperar el poder de compra perdido en 2022
9 millones de pensionistas y 3,9 millones de asalariados del sector privado ganan poder adquisitivo. Los tres millones de empleados públicos salen perdiendo