La CDU elige al centrista Armin Laschet para suceder a Merkel al frente del partido
El ganador del congreso digital de la formación representa la continuidad con la política de la canciller

Es redactora de la sección de Internacional. Fue la corresponsal de EL PAÍS en Alemania de 2021 a 2024 y antes pasó por las secciones de Economía, Nacional, Sociedad e Investigación. Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y cursó el máster de Periodismo UAM/ELPAÍS.
El ganador del congreso digital de la formación representa la continuidad con la política de la canciller

La CDU elige este sábado al sucesor de la canciller, que podría convertirse también en candidato a las elecciones presidenciales de septiembre

Tres candidatos de la CDU poco conocidos fuera de Alemania se someten este sábado al voto telemático de 1.001 delegados

Alemania se prepara para extender el confinamiento más allá de enero ante las “ocho o diez semanas muy duras” de contagios que prevé Merkel
La contratación de pólizas crece un 4,9%. El aumento de las listas de espera ha sido un acicate, como ocurrió en la crisis de 2008

Suben las ventas de PCR y test de antígenos mientras los expertos alertan de que no garantizan el riesgo cero

La presión sobre la Agencia Europea del Medicamento aumenta tras la autorización de la primera vacuna por parte de los organismos del Reino Unido y Estados Unidos
Francia, Alemania, Holanda, Italia y el Reino Unido endurecen las restricciones o dan marcha atrás si pensaban abrir para las fiestas ante el empeoramiento de los contagios

El ministerio comunica 7.955 nuevos casos de coronavirus y 325 fallecimientos mientras los contagios por 100.000 habitantes bajan hasta 189

“En una situación en la que no parece que vayamos a peor, en adelantar en una semana o dos la vacunación tendría que haber un beneficio potencial muy grande”, dice César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps

Este organismo considera que esa información no atenta contra los datos personales de los afectados y contribuye al control de la actividad pública

El sector turístico y residentes fuera de España presionan para que el Gobierno acepte también pruebas de antígenos, más baratas aunque menos fiables
Las restricciones han permitido superar el pico de casos en muchos países
Una parte “muy sustancial” de la población estará inmunizada al terminar la primera mitad del próximo año. El inicio de la campaña se prevé para enero

Sánchez prevé aprobar la estrategia de vacunación contra el coronavirus, que priorizará al personal sanitario y a las personas mayores, el próximo martes
El organismo lamenta que el ministerio, que ignora los requerimientos de este organismo, esté dificultando “el derecho constitucional de acceder a la información pública”

También Ceuta y Melilla superan la media diaria de fallecimientos y Aragón la iguala. La infranotificación de marzo y abril y los retrasos del sistema de información de Sanidad dificultan la comparativa
Pfizer se compromete a llevar las dosis ultracongeladas a los centros de inmunización. El Ministerio de Sanidad y las comunidades deben definir a quién se vacuna y dónde

Sanidad notifica 411 fallecidos por coronavirus en un día y Simón avisa de que la mejora en el ritmo de contagios tardará unos días en apreciarse en la hospitalización y el número de víctimas
Alemania cerró la hostelería de todo el país con menos de la mitad de la incidencia de nuestro país

Un juzgado de instrucción de Reus ha empezado a llamar a testigos y a directivos de la entidad que, según la acusacion de la Fiscalía, malgastaron dinero público

Los centros aseguran que la segunda ola es distinta porque hay equipos de protección y test pero les preocupa que el estrés hospitalario acabe afectando a los mayores
Las comunidades se confinan perimetralmente: solo resisten abiertas Extremadura, Galicia y las islas. Mientras, los casos siguen subiendo con un nuevo récord diario, 23.580

Los ingresos se disparan en la región, el epicentro de la segunda ola, con el 46% de los casos en el mundo. Los países viran hacia medidas más drásticas para evitar el desbordamiento

Varios ministros, entre ellos el de Sanidad, y dirigentes de PP, Cs y el PSOE acudieron a una entrega de premios con una cena de 80 personas

Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha estudian la medida para blindarse de la llegada de viajeros. Navarra, La Rioja, Aragón, Asturias y País Vasco ya lo han hecho

La atención primaria, desbordada por la avalancha de casos, no puede hacer seguimiento de los contactos. La alta incidencia y el retraso en los diagnósticos restan eficacia al rastreo
El umbral de 150 casos por 100.000 habitantes, que el ECDC europeo considera de máxima alerta, se rebasó el 20 de agosto. Desde entonces el virus no ha parado su expansión

Aragón confina sus tres capitales y La Rioja restringe la salida y entrada en todo su territorio. Los expertos insisten en que la medida debe ir acompañada de otras limitaciones para que sea eficaz

El congreso de la Sociedad Española de Reumatología abordará el impacto del virus en el diagnóstico y tratamiento precoz de estas enfermedades

El Consejo de Ministros ha aprobado la compra de las dosis destinadas a España de la inmunización de AstraZeneca apalabrada por la Unión Europea

Sanidad registra 217 fallecidos más y un aumento de la ocupación en los hospitales. Los expertos advierten de una fase de subidas y bajadas con diferencias entre territorios

La comunidad foral, con la incidencia más alta de España, impone limitaciones de aforo y vida social. Cataluña reducirá la movilidad y pide a las empresas que teletrabajen

EL PAIS añade un sexto capítulo al podcast con las opiniones de supervisores, consejeros y directivos

El ritmo de contagios se activa en Alemania, que ha acordado restricciones en Berlín, donde la incidencia es cinco veces menor que en Madrid. Francia y el Reino Unido han registrado récord de casos en los últimos días

Los epidemiólogos creen que las restricciones llegan tarde y son poco contundentes porque la situación es ya de transmisión comunitaria y costará reducir contagios

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid denegó el jueves refrendar las medidas de limitación de movimientos en la capital y otros municipios de la región

El Tribunal Superior de Justicia tumba la orden de Sanidad que limitaba la movilidad en diez municipios. El PP, que la recurrió, pide ahora a los madrileños que no viajen

La vuelta a las restricciones por zonas de salud no es automática; Madrid debería publicar una nueva orden. Mientras tanto, los ciudadanos pueden entrar y salir de los municipios afectados, aunque el alcalde y la presidenta les han pedido que no lo hagan
El Gobierno y las autonomías acuerdan crear un grupo de trabajo para “definir” qué cuestiones se evaluarán y se dan un plazo de un mes para llegar a conclusiones