
Sangre asimétrica
Ninguna idea, por repugnante que nos parezca, autoriza una agresión

Diego S. Garrocho es profesor de Filosofía Moral en la UAM, donde coordina el Máster en Crítica y Argumentación Filosófica. Autor de 'Moderaditos. Una defensa de la valentía política' (2025), 'El último verano' (2023), 'Sobre la nostalgia' (2019) y 'Aristóteles. Una ética de las pasiones' (2015). En 2021 ganó el Premio David Gistau de periodismo.

Ninguna idea, por repugnante que nos parezca, autoriza una agresión

El resurgir de los comunitarismos y el refugio que brindan las religiones pueden estar en el origen de una transformación social

Nadie sabe cuándo serán las próximas elecciones, pero a todo el mundo se le ha metido el runrún en el cuerpo, y en los partidos andan afinando el oído

¿Qué posibilidades habría hoy, en cualquier partido, de que prosperaran la cortesía o la concordia?

Es el sufrimiento fortuito y la desgracia espontánea lo que quebró la esperanza de tantos

El Gobierno se resiste a presentar los Presupuestos porque teme sufrir una derrota que exigiría la convocatoria de elecciones de forma casi inevitable

Voten a quien voten, su partido también ha intentado silenciar una voz crítica: es una tentación compartida

Si estamos en lucha, como dice Ursula von der Leyen, los europeos mereceríamos saber para qué combatimos

Los estudios muestran algo sencillo y radical: tener libros en casa es uno de los predictores más fiables del nivel educativo que alcanzarán nuestros hijos

Defender la democracia supone asumir también la responsabilidad que le corresponde al propio sistema en crisis

La tecnología ha irrumpido como un registro total en el que hasta la más banal de nuestras acciones se hace imborrable

Los tres fallecidos en los incendios forestales han inscrito sus nombres en la lista de quienes se sacrificaron cumpliendo lo que creyeron su deber

Pocas cosas resultan más íntimas en la conciencia de un ser humano que su confianza o desconfianza en la existencia de un Dios

Los fraudes curriculares han evidenciado lo que nunca debimos cuestionar: el conocimiento puede tener alguna utilidad para un mejor gobierno

Hay una coherencia siniestra entre la estampa de los niños de la Franja y los del gueto

El profesor Antoine Compagnon reúne en el ensayo ‘Con la vida por detrás’ sus últimas lecciones sobre el canon continental moderno: de Goethe a Blanchot pasando por Proust y Baudelaire

No me atrevo a valorar si la decisión de mandar a la infanta a un centro privado es acertada, pero sí lamento que tantas personas de especial relevancia renuncien a que sus hijos se formen en instituciones públicas

Cuando la excepción no es ejercida a favor del que menos tiene se atenta contra la igualdad

Ninguna de las salidas para salvar al PSOE de la crisis y mantener en el puesto al líder se ha adoptado tras el Comité Federal del partido

La piedra de toque del talante democrático es no solo tolerar, sino promover la contención del poder cuando gobiernan los nuestros

Pensar que siempre tenemos razón o que no tenemos que cuestionar nuestras ideas es un error: somos algo más que ideología y además es muy probable que, al menos en algo, estemos equivocados
Al primer amor se concurre con la piel nueva y con palabras a estreno. Por eso se derrochan tantos bienes que luego resultan ser finitos

En las circunstancias en las que se encuentra el Gobierno solo queda minimizar el daño guionizando el final

El exdiputado socialista posee algo más valioso que el poder: una autoridad que no se obtiene repartiendo cargos ni nóminas

La interpretación que hace el Gobierno de la situación política es una de las posibles. Hay otra: que las cosas sean sencillamente lo que parecen

Hay algo atractivo en quien rompe la querencia de la manada política

No somos los mismos a cualquier edad, pero hay algo de nosotros en cada etapa y en cada capítulo de nuestra vida

Las primeras palabras de León XIV contienen un mensaje revolucionario en medio de tantas amenazas

La red de Elon Musk se ha convertido en una tentación demasiado potente que lleva a nuestros representantes a destruir su credibilidad o su perfil

Hoy los españoles seremos testigos del estreno de un nuevo formato de telebasura en la televisión pública

Todos los abusos que nos aterran son ciertos, pero solo son posibles por una soledad a la que hemos condenado a los chicos

La buena educación de Carlos Cuerpo y su solvencia técnica no son cualidades disociadas

Entre los muchos factores que alimentan la crisis de la democracia liberal está su propio descuido de la virtud

El cierre de la librería Hiperión hace unos meses se acogió en los círculos culturales con sensación de derrota

¿Podemos convertir en negocio la tragedia ajena? ¿Dónde empieza el oportunismo y dónde la legítima pesquisa del fondo abisal de lo humano?

El Parlamento tiene que poder expresarse sobre el gasto de defensa, aunque al Gobierno no le den los números

Sospecho que la AfD se siente capaz de perimetrar el ‘Volksgeist’ germano con la misma precisión con la que Nogueras detalla el grado de catalanidad que debería pautar la gestión migratoria de Cataluña

Trump no viene a construir nada nuevo, sino que se apoya en un Estados Unidos que siempre ha estado ahí

Es imprescindible señalar a Trump y sus excesos, pero no será suficiente. La democracia liberal debe reivindicarse a cada paso, porque las nuevas generaciones no la defenderán incondicionalmente

Crecer no es cobrar conciencia de que no volveremos a ser lo que fuimos; es saber a ciencia cierta que habrá un día en el que ni siquiera seremos