
El CIS y la inmigración
Unas veces las cosas se miden mal por error y otras a propósito. La trayectoria del organismo público de investigaciones sociales induce a la sospecha

Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Unas veces las cosas se miden mal por error y otras a propósito. La trayectoria del organismo público de investigaciones sociales induce a la sospecha

La viuda de Javier Marías escribe un texto valiente sobre una desaparición que significa el fin de un mundo: un conjunto compartido de palabras, películas, espacios, logística, bromas repetidas, códigos privados

El declive demográfico no es solo en países ricos, como se pensaba, y ha sido más rápido de lo esperado

Lo importante no se explica. Las alarmas surgen y desaparecen

El autor saca una versión corregida y ampliada del libro que publicó en 2011, una obra que podría parecer un relato sobre la memoria, pero que en buena medida es una novela sobre el lenguaje y la distancia entre las palabras y las cosas

El acuerdo PSC-ERC no es un concierto, no es un cupo y todos saldremos ganando: es el ornitorrinco de los huevos de oro

Conservador en política y radical en lo demás, el filósofo británico sostenía que conservadurismo es preferir lo familiar a lo desconocido

El debate sobre el uso de las redes sociales con nombre y apellidos hace que aceptemos sin darnos cuenta que se necesitan más restricciones

Al parecer, la tercera vía es que gobierne el PSC con el programa de ERC, con lo que suscribe el relato independentista del ‘procés’

Todo indica que en las elecciones del 28 de julio se ha producido un fraude masivo; es misterioso el mutismo del expresidente, observador internacional del proceso

En esta mezcla de saga y novela de aventuras, un hombre descubre en Tossa de Mar que su padre fue acogido allí como un niño de la guerra antes de emigrar, y decide rastrear su historia, sepultada bajo un embalse en Mequinenza

Entre las justificaciones que se han dado sobre del acuerdo fiscal entre el PSOE y ERC, la más cínica es la que dice que ha sido diseñado para que no se cumpla

El documento pactado por el PSC y ERC defiende los privilegios de Cataluña y reduce la solidaridad hacia las comunidades más pobres

El ensayo de la profesora de literatura recrea varios casos de asesinatos ocurridos entre 1770 y 1892 que expresan las tensiones que recorrían la sociedad de la época

El pensador francés, gran referencia en el análisis del islam, que se jugó la vida en su años mozos en sus viajes a Afganistán, sostiene que vivimos un proceso de desculturización

Resulta asombroso que el Gobierno y el Defensor del Pueblo rechacen que un tratamiento que puede ser irreversible tenga supervisión psicológica

El Gobierno apela al reglamento europeo sobre libertad de prensa, que está pensado para evitar cosas que el Gobierno hace o anuncia

Hablar de lo de fuera solo es una excusa para hablar de lo de dentro y hablar de lo de dentro es hablar de lo de siempre

La escritora noruega retrata una sociedad literaria llena de jerarquías ocultas, cotilleo y endogamia; tiene todos los defectos de un instituto y ninguna de sus virtudes

¿Qué es un Estado del bienestar si no lleva la cuenta de los hábitos masturbatorios de sus ciudadanos?

El pacto entre PSOE y PP no garantiza un cambio que haga al órgano de gobierno de los jueces menos dependiente del poder político

Recuperados los relatos de la escritora estadounidense, a medio camino entre la crónica de costumbres, el relato autobiográfico y el ensayo personal

El debate sobre los dineros de las comunidades surge solo por las negociaciones para formar Gobierno en Cataluña

En España puedes tener menos votos que tu rival en un plebiscito y ganarlo, las denuncias falsas no existen salvo cuando denuncian a los míos y lo que no me conviene no sucede

Un ictus incapacitó para leer y escribir a la autora estadounidense antes de acabar esta novela situada en la tradición de las grandes épicas estadounidenses, que cerró con ayuda de su hija y su editor

Tras terminar la carrera, me recomendaron opositar, sacar una plaza y tener las tardes para escribir. Ahora la idea me parece el colmo de la sensatez

Este jueves se aprueba la ley de amnistía, pero hay casos más pintorescos que este trapicheo que acaparan nuestra atención

Incapaz de aprobar presupuestos y sacar adelante leyes, el presidente se busca enemigos cada vez más grandes

Los politólogos Steven Levitsky y Daniel Ziblatt abundan en su descripción de los procesos de degradación institucional y retroceso democrático, en especial los que afectan al país norteamericano

Los efectos del 12-M no dicen nada sobre la virtud moral de la amnistía

En la mayoría de los debates que fingimos tener, la combinación de ignorancia y sectarismo es menos sorprendente que la urgencia sobrevenida
Uno pensaría que en España no se castigan las difamaciones y las injurias. No es así, como saben todos los periodistas y por supuesto el presidente del Gobierno

La carta del presidente del Gobierno representa una condensación del estilo populista

Tras el atentado en el que por poco muere, el autor desmiente una superstición: el aspirante a asesino no es interesante. Lo interesante siempre es la vida

La situación ha cambiado: la memoria también es un problema electoral

Para proteger a una minoría vulnerable que debe disfrutar de los mismos derechos que los demás se ha puesto en peligro a otra minoría vulnerable, los menores

En la valiosa recopilación de insultos que hizo el ministro veo lagunas preocupantes. ¿Nadie ha criticado un “estilo soez” en el ‘Heraldo de Aragón’, ‘El Periódico de Aragón’, el ‘Diario del Alto Aragón’ o el ‘Diario de Teruel’?

Un relato de un personaje del folclore musulmán describe perfectamente la actitud del Gobierno y sus ‘cheerleaders’ cuando hablan de la ley de amnistía

La defensa de los derechos lingüísticos es una causa no solo de la izquierda, sino de cualquier proyecto heredero de la Ilustración

¿Acaso hay mayor ejemplo de democracia y respeto institucional que pedir perdón a quienes han desviado fondos públicos para atentar contra el orden constitucional?